Quantcast
Channel: Diarioazafata
Viewing all 739 articles
Browse latest View live

El Galley de Nita: La sobrecargo panda y otras consecuencias de madrugar mucho

$
0
0

Veréis… después de años y años de exhaustiva investigación, he descubierto que la falta de sueño afecta a las neuronas. Sí, ya sé que seguramente la NASA, los servicios de inteligencia mundiales y diversas revistas de investigación lo han publicado muchas veces, pero belive me, ninguna de todas esas personas, científicos, investigadores, periodistas y demás trató nunca de hacerse un moño a las 04:15AM.
Para qué visualicéis la situación, os cuento que el parking que la compañía nos proporcionaba en el aeropuerto, disponía de una caseta prefabricada con unos servicios, asientos y máquinas de refrescos para tomarse algo mientras esperabas a que viniera la furgoneta que luego te llevaría al avión.

Aquel día, Día de Reyes, mi despertador sonó a las 04:00AM y me levanté con el estómago un poco revuelto, pero pensé (a esas horas mi dormido cerebro no daba para mas) que si la persona que estuviera de imaginaria tenía que salir en mi lugar el Día de Reyes se estaría acordando de mi hasta el día del juicio final. Así pues, en un alarde de compañerismo, me fui al aeropuerto pensando que ya se me pasaría con el tiempo. Cuando llegue allí, y perdón por los detalles escatológicos, vomité como nunca lo había hecho.
Fue la primera vez en mi vida que pensé “pero ¿quien me mandaría a mi hacerme azafata? ¡Con lo bien que estaría yo en una oficina! con un horario normal y fiestas libres como la de hoy… pero no, aquí estoy… 6 de enero, 6 de la mañana, 6 grados bajo cero, y yo en una mierda de caseta de parking. Tendría que haber hecho caso a mi padre y estudiar derecho…”Aún así, y pensando en la imaginaria decidí irme al avión y no decir nada a mis compañeros. Una vez en la furgo, el comandante me miró diciendo

-La pobre, que frío tiene, esta aún helada que no abre ni la boca – Y yo pensaba “capi, como abra la boca te vas a enterar hasta de lo que cene ayer”.

Cuando llegamos al avión y conseguí sobrevivir al briefing, empezó el embarque, el cual tuve que abandonar a medias para correr al baño, dejando a mi compañero solo para embarcar a 180 personas (con sus respectivas maletas, abrigos, bufandas, maletines etc) yo seguía pensando que no quería llamar a la imaginaria, de modo que despegamos rumbo a Venecia.

El trabajo de TCP es un 90% de compañerismo y ese día yo no fui una buena compañera, quise serlo y no hacer salir a volar a la imaginaria… pero no pensé que al salir yo, la  tripulación contaría con un miembro menos, pues yo no estaba en condiciones para trabajar, de modo que ellos tenían que hacer mi trabajo y el suyo, y en caso de una emergencia yo no habría podido responder como era necesario…quizá si me hubiera encontrado mal a las 10:00 de la mañana, habría sido capaz de darme cuenta de eso pero ese día además de enferma, estaba tan cansada que no me di cuenta de que no debía haber salido.

Ahora os pongo en otra situación:
Tripulación compuesta por sobrecargo y 3 tcps cansadísimas (porque es el estado en el sueles encontrarte cuando por cuarto día consecutivo firmas las 05:00) y la sobrecargo aparece con dos grandes rayas blancas bajo los ojos. Puede que nos sorprendiera, sí, pero no lo suficiente como para despertarnos y avisarla. Nos fuimos a Lisboa, volvimos y estando en la escala decidimos tomar el décimo café del día en la terminal.
Al acabarlo, la SC se fue al baño…¡y volvió hecha una furia!

- Pero, so capullas amables compañeras  ¡¿cómo me habéis dejado ir así?!  ¡Tenía 2 rayas blancas bajo los ojos!  Se me olvidó extender el corrector esta mañana y ¡parecía un oso panda!

-Ah sí, es verdad, tenías algo raro…

-Sí, yo también lo he visto pero…no sé, no le he dado importancia… -

Los pilotos, que tienen un poder mágico que consigue en que nunca tengan sueño y que sí que se habían dado cuenta, se desternillaban de risa y bromeaban diciendo que iban a proponer el “panda style” como nueva norma de uniformidad, elevando el nivel de cachondeo al máximo pues la pobre sobrecargo había ido y vuelto a Lisboa, embarcado, despidiendo pasaje y paseado por el pasillo del avión, con un look más propio de carnavales que de TCP.

Y todo por la falta de sueño, porque cuando es tu cuarto madrugón seguido, tus capacidades (de atención, observación, reacción, etc…) no están al máximo y pasan cosas así.
Te puedes convertir en una pésima compañera o en un oso panda. Hasta te puedes equivocar 3 veces en el camino del aeropuerto a casa, a pesar de ser un camino que conoces como la palma de tu mano… como me paso a mi…a mi amiga, una que no conocéis y que nunca, nunca lo reconocerá ;)

¡Feliz semana y buen vuelo a todos!

Claves para ser el mejor aspirante a TCP

$
0
0

Globalia Formación patrocina esta sección en la que os hablaremos de las claves para ser el mejor aspirante que se presente a una entrevista para tripulantes de cabina de pasajeros.

  1. Si ya tienes tu certificado de TCP, es probable que en la academia en la que hayas estudiado te ayuden a gestionar tu CV o te den unas pautas para que tú mismo comiences a seleccionar compañías aéreas a las que quieres enviarlo.
  2. Debes tener en cuenta que si ya has pasado un curso de TCP, tus aptitudes y actitudes ya han sido valoradas por tus formadores antes y durante el curso. Si has seguido adelante es que te consideran apto y buen candidato para ser TCP.
  3. Cuando vayas a hacer el curso, asegúrate de cumplir los requisitos para ser TCP que te solicitan. Si tienes dudas con alguno, pregunta en el centro de formación.
  4. Cuando te convoquen para una entrevista, ve seguro de tu mismo. Con esto no te decimos que optes por una actitud activa o desairada. Simplemente, piensa que eres igual de válido que cualquiera de los otros candidatos que se presentan a la selección. No te dejes intimidar por la experiencia previa de algunos de ellos. Tú eres tú. Recuerda que ya has practicado este momento en varias ocasiones.
  5. Sabemos que es difícil, pero trata de controlar los nervios.
  6. Es importante que el día anterior duermas y descanses bien. Después de echar un vistazo a la historia de la compañía aérea, o a ver alguna ruta y la flota, dedica la tarde anterior a hacer algo de deporte, tómate unos minutos extra para alguna técnica de relajación -quizá con escuchar un poco de tu música favorita mientras haces algo que te guste, es suficiente – e intenta ir a la cama ni demasiado pronto ni demasiado tarde.
  7. No vayas nunca a la selección de TCPs sin desayunar. Aunque los nervios no te permitan un desayuno copioso, tómate una infusión (si eres muy nervioso evita hoy el café) y come lo que más te apetezca aunque no sea lo habitual. A veces las entrevistas duran muchas horas y aunque hay descansos en los que generalmente puedes tomarte un tentempié, te aseguro que si no desayunas nada tus tripas empezarán un rugir unos minutos después de que llegues al punto de encuentro. Recuerda, es importante que tomes fuerzas antes de afrontar la entrevista.
  8. Unos minutos antes de llegar, haz un repaso mental de todas las técnicas y trucos que te han enseñado tus profes en la escuela durante el curso de TCP. Recuerda lo de respirar profunda y discretamente antes de cada respuesta que vayas a dar. Manténte firme en tus respuestas ya que tratarán de hacerte la misma pregunta, pero de otra manera. No olvides el tema de las posturas en las que tanto te han insistido en clase: ni brazos cruzados, ni demasiado lejos de la mesa, ni encima de ella. Gesticula de vez en cuando con las manos, pero no te pases. No te toques el pelo, ni te rasques… ¡ni te muerdas las uñas!
  9. Recuerda que las frases como “quiero volar porque es mi sueño” aquí ya no funcionan. Quieres volar porque te gusta trabajar con la gente, porque sabes reaccionar bien en casos extremos (pon aquí tu ejemplo) y por supuesto que puedes trabajar en equipo. De hecho, de eso se trata, de ser siempre un equipo para que el vuelo salga bien. Y si te pidieran trabajar a ti solo, también sabrías hacerlo.
  10. Si después de una criba ves que tu nombre no sigue entre los seleccionados, no desesperes. Piensa que hay muchas compañías aéreas a las que puedes optar, y si en este caso las personas que hacen la entrevista consideran que no tienes el perfil para trabajar en esa aerolínea, es probable que te estén haciendo un favor. Ser TCP no es igual que estar en una oficina a la que puedes llevar tu música y despejarte mientras vas a la máquina de café. No es lo mismo que estar estudiando. No es trabajar desde casa y gestionar tu tiempo y tu trabajo. Ser TCP es casi una forma de vida en la que la compañía aérea para la que trabajas te marcará para siempre. Busca tu compañía perfecta, seguro que ellos también te están esperando a ti.
  11. Si consigues llegar hasta el final, muéstrate contento y agradecido, pero no eufórico y desbocado. Es probable que tengas que esperar unos días o incluso semanas, para saber si finalmente has sido seleccionado o para saber cuándo empezarás el training y la habilitación. El trabajo está hecho, relájate y ¡mucha suerte!


Todo eran risas hasta que llegó la maquinita de la venta a bordo

$
0
0

Selección de quesos, chapatas de jamón ibérico y lomo, canapés, brownies de chocolate y doughnuts, y hasta bandejas completas de comida caliente. Gratis. Para los pasajeros.

Sé que las nuevas generaciones, esas que habéis crecido sin asiento asignado en el avión, desmarcando las casillas de “quiero un seguro de viaje, un plus para mis skis y que me busques un coche de alquiler”, muriéndoos de calor en pleno verano por llevar puestos 4 jerseys y 2 abrigos porque no os caben en la estúpida maleta de mano, y pagando 3€ por un café en un vaso de cartón, no vais a creerme, pero hubo una época en la que la comida era gratis. En la que no se vendían calendarios con TCPs en bikini. En la que podías llevar tu maleta de mano, un bolso y el abrigo. Sí, todo al mismo tiempo.
En la que comprobaban tu billete en la puerta de embarque de Madrid, para que no acabaras en Tenerife. Tenías almohada y manta. Y prensa. Sí, era una época en la que volar era un placer.

Recuerdo los vuelos internacionales. Una copa de cava para todo el pasaje después del despegue. Toallitas y frutos secos mientras se preparaba la comida caliente: “¿carne o pescado, señor? ¿Tarta de queso o fruta? ¿le puedo recomendar un vino tinto?”.

Todo el pasaje estaba satisfecho y los de catering siempre subían un par de bandejas de más, así que las tcp’s podíamos darnos el banquete en el galley mientras los pasajeros leían el periódico.
Una fiesta, vamos: brownies al horno para nosotras, cerveza y whisky a gogó para los pasajeros.

– ¿Puede darme otro vino, señorita?
– Por supuesto, caballero. Le dejo una bolsita de nueces de Macadamia y otra de almendras Marconas.
– Gracias, señorita.
– De nada, caballero.
– Capi, quieres otra Coca-Cola
– Sí, please. ¿me traes algo de comer?
– ¿Quieres una chapata de jamón?
– Sí, y una de lomo.
– ¡Marchando!
– ¿Puedes añadir un par de botellas de agua de más a la reposición catering? Así nos las llevamos al hotel.
– ¡Claro! Ya he pedido cuatro. Así tenemos una para cada uno.

Y así. Un no parar…

Pero un día cambié de compañía aérea y los carros estaban como… ¡precintados!. Todo contado, todo tasado y no estaba bien visto que te comieras un muffin de chocolate sin el consentimiento previo de la sobrecargo. Que sí, que bueno… que si era sólo uno, pues vale, te lo comías y tal… pero nada de pedir botellas de agua extra o malgastar las toallitas.

Las cuentas de la venta a bordo se hacían en plan “a lo aproximado”, tirando por lo alto. Que sabíamos que si el vuelo era de españoles teníamos que tener buen cálculo mental y cobrarles bien, que los españoles somos muy así, muy de contar. Pero si el vuelo era de nórdicos que ya iban tajados a la mitad del vuelo, pues les cobrabas a ojo. Como dejándote guiar por el promedio de cervezas de otros nórdicos. Eso compensaba todas las veces que cobrábamos de menos, que haberlas habíalas.

– 15€, Sir
– ¿15€?
– Yes, 15€
– Ok… 15€

Y todos contentos. Que a ver, que no estoy diciendo yo que les cobráramos siempre mal, no, no digo eso. Digo que a veces, pues les cobrabas casi, casi bien y ya si eso después hacías cuentas. Unas comisiones que nos levantábamos de la leche. Que estábamos todos deseando hacer los Escandi para hacer cuentas con los amigos nórdicos.

Pero ¡ay amigo! un buen día llegó la maquinita de contar. Un híbrido demoníaco entre calculadora científica y blackberry rudimentaria que no te dejaba cobrar ni un céntimo de más, ni un céntimo de menos. Te devolvía un ticket de compra, y así el cliente tenía la fiel certeza de que no le estabamos tangando pasta cobrando demasiado por error, pero los quebraderos de cabeza que nos daba la maquinita eran finos filipinos:

– Mariloli, no puedo seleccionar las Pringles en la maquinita
– ¿Otra vez se ha vuelto a estropear? Pues selecciona algo del mismo precio y ya está
– ¿Seguro?
– Sí, ¿qué vamos a hacer? ¿regalarle las patatillas al pasajero? no podemos… ¿dejar de vender? no podemos.
– Vale, selecciono los palitos de queso, que cuestan lo mismo.
– Aquí tiene señor pasajero, su ticket de 2.50€
– Pero yo no he pedido palitos de queso, he pedido Pringles y aquí pone palitos de queso
– Oh, lo siento señor, pero la maquinita no me deja seleccionar Pringles y he tenido que seleccionar lo de los quesos.
– Pero si tengo que reclamar algo, esto no es real. Quiero el ticket de las Pringles.
– (5 segundos mirándole fijamente con cara de pez. Sonriente, pero cara de pez) ¿Me lo dice en serio?
– Sí, claro.
– No puedo darle un ticket que ponga Pringles porque no me deja seleccionar el item “patatas”
– Entonces no las quiero
– Pero señor, si las desea, no hay problema. El ticket pondrá cheese snacks pero serán sus patatas.
– No, así no las quiero.
– Ok, ¿quiere los palitos de queso en su lugar?
– No, gracias.
– Señor, en teoría no puedo darle las patatas porque no me cuadrará después la cantidad de productos vendidos con el importe. Pero como no es culpa suya, esta vez le regalo las patatas.
– Gracias. ¿podría darme los palitos de queso también?
Are you fucking kidding me? Pero… ¿no me dijo usted que no quer…?
– He cambiado de opinión. Quiero los palitos
– Ok. Son 2.50€
– Sácame el ticket
– Ya lo tiene de antes.
– No, ese es el de las patatas
– ¿El de las patatas que le acabo de regalar?
– En mi empresa no saben que me lo acaba de regalar y yo tengo que pasar los tickets de gastos. Más tickets, más gasto, más dinero para mi.
– Devuélvame las patatas. Aquí tiene sus palitos de queso y su ticket.

Lo siguiente que vi fue al pasajero metiéndose 10 patatas en la boca mientras me miraba desafiante y me decía algo así como “antes no había que pagar nada. Ladrones”
En ese momento me di cuenta de dos cosas: de que la gente es ñorder y de que la venta a bordo iba a hacer estragos entre los pasajeros. Comenzaba una batalla campal pasajero vs. tcp, que finalizaba el día en el que algún iluminado decidió poner el combustible justo en sus aviones. Enfadarse por pagar unas Pringles ya era cosa de nenas…


Así es una entrevista para TCPs en Etihad Airways: Assessement Day

$
0
0

En anteriores ocasiones os hemos contado cómo es el proceso de selección para TCPs de dos de las tres compañías aéreas más importantes de los UAE, ahora le toca el turno a Etihad airways.

Del proceso de selección de esta aerolínea poco se sabe no porque sea la menos importante ya que esta en entre las 10 mejores, sino no porque a diferencia de sus vecinas Qatar Airways y Emirates la aerolínea no convoca open day’s.
Su primera selección se hace través de un formulario online y si les pareces el candidato idóneo te invitan a un assesmnet day, lo que hace más difícil el acceso a los candidatos y a tener información sobre el proceso de selección.

Requisitos mínimos Etihad.

  • Edad mínima 21 años.
  • Nivel alto de inglés.
  • Saber nadar con y sin ayuda de un dispositivo de flotación.
  • Capaz de alcanzar 210cms sin zapatos.
  • Tatuajes no visibles con el uniforme de Etihad (vendas y cubiertos cosméticos no están permitidos).
  • Nivel mínimo de educación superior acreditada o su equivalente.
  • Nunca condenado por un delito penal.
  • Excelente presentación personal, estilo e imagen.
  • Habilidades de comunicación.
  • Estar dispuesto a cumplir con los Emiratos Árabes Unidos y su visa GCAA.

El assesment day.

El assesment day de Etihad suele durar un solo día, aproximadamente desde las 08:00AM hasta las 05:00PM con entrevista personal incluida.

El assesment day está dividido en diferentes fases:

1- Registration.
Una vez todos los candidatos invitados se encuentran en el hotel, las entrevistadoras invitan a los candidatos a entrar a la sala,allí uno por uno se sienta con una entrevistadora y se registra, te piden el Pasaporte Y lo más curioso es que te piden que les enseñes las manos por ambas partes después te hacen algunas preguntas:

  • ¿De donde vienes?
  • ¿A que te dedicas actualmente?
  • ¿Hablas o entiendes el Árabe?

2-Reach test.
En el mismo momento que te estas registrando te hacen el reach test, ahí se aseguran de que llegas a los 210cm sin zapatos. Una vez finalizado te puedes volver a sentar para seguir con las fases.

( A diferencia de Qatar Airways y Emirates el reach test está en 2 centímetros menos)

3-English test
Cuando todos los candidatos han tomado asiento y se ha finalizado el registro se procede con un examen de inglés con 15 minutos para realizarlo.

(las otras dos aerolíneas tienen exámenes mucho más largos y la duración de ellos es unos 45 minutos)

4-Presentation.
Las entrevistadoras organizan a los candidatos en grupos de 3 personas. Saldrás delante de todos y presentarás a la persona que tienes al lado, explicando cómo se llama, qué edad tiene, de dónde viene, a qué se dedica…

5-Primera criba.
Una vez finalizado los 4 puntos anteriores se abandona la sala mientras ellas hacen una primera selección. A los 30 minutos se llama a los candidatos y a todas aquellas personas a las que no han llamado se les da las gracias por participar, pero no han pasado la fase.

6-Roll play
Se procede a la dinámica de grupo, la dinámica de grupo de la aerolínea es igual que la de casi todas las compañías aéreas, se hacen grupos se exponen ciertos problemas y hay que llegar a una conclusión en grupo.

7-Segunda criba.
Se vuelve a pedir a los candidatos que abandonen la sala unos 30 minutos mientas se hace otra pequeña selección y los candidatos seleccionados pasan a la entrevista personal.

8-Información sobre Etihad Airways.
Se hace una pequeña presentación de la aerolínea con condiciones laborales, tipo de contrato, beneficios y los siguientes pasos a seguir si son seleccionados.

9-Final interview.
La entrevista final y personal como ya he mencionado antes se suele hacer el mismo día, en pocos casos la aerolínea convoca a los seleccionados para el día siguiente.

Normalmente la duración de la entrevista es de unos 40- 45 min, os recuerdo que siempre es en inglés y en la que se habla de todo.

Una vez superada la entrevista personal la aerolínea se pone en contacto con los candidatos en unas 4- 6 semanas para dar el resultado final de la entrevista y comunicar al candidato si ha sido seleccionado.

Si cumplís todos los requisitos y os veis capacitados y con ganas de pasar el proceso de selección.
Etihad Airways ha convocado 3 nuevas fechas en Europa para los próximos meses:

  • 18 y 19 de Febrero en Londres.
  • 27 de Marzo en Dublín.

Podéis acceder directamente al formulario de candidatos desde aquí.

¡Un saludo y felices entrevistas!

Nuria RH

img:Etihadairways.com


“Los amantes pasajeros” de Almodóvar. ¡Contando los días para el estreno en cines!

$
0
0

No sé a vosotros pero a mi ya me está tardando el estreno de la nueva peli de Almodóvar “Los amantes pasajeros”.
¡No os cuento nada más ni menciono lo increíble que está Hugo Silva y os dejo con el tráiler! ¡Recordad, 8 de marzo en cines españoles!

¿Bebé a bordo?: el embarazo de una TCP

$
0
0

A muchas mujeres embarazadas les surgen todo tipo de dudas cuando tienen que coger un avión. Si éste es vuestro caso, os recomendamos que consultéis la página web de la compañía con la que tengáis programado el vuelo y que se lo comentéis a vuestro médico.

¿Qué pasa con las azafatas de vuelo cuando se quedan embarazadas?

Según indica la ORDEN FOM/1267/2008, de 28 de abril, publicada en el BOE núm. 110 de fecha martes 6 mayo 2008, que podéis consultar en la página de AESA, las tripulantes de cabina deben comunicar su embarazo en cuanto lo sepan. La citada orden ministerial continúa diciendo que si el embarazo se desarrolla adecuadamente las azafatas pueden volar hasta la semana 26. Sin embargo, según comentan las propias tripulantes, lo más habitual es que la TCP obtenga la baja desde que lo comunica.

¿Por qué ocurre esto?

Lucía ya os contaba en este post que trabajar a bordo conlleva una serie de riesgos. Pues bien, para profundizar un poco en el tema, le hemos hecho un par de preguntas al Dr. Jesús Nava Antuña, médico examinador aéreo autorizado por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) y esto es lo que nos ha comentado*:

En el BOE se explica que, siempre que el embarazo sea normal, las azafatas podrían volar hasta la semana 26 de embarazo.

Sí, es algo voluntario hasta las 26 semanas. Siempre que el ginecólogo dé el visto bueno y se lo comunique al médico examinador y la tripulante de cabina lo desee, ésta puede seguir volando hasta las 26 semanas. Sin embargo, el de TCP es un trabajo especial, así que si la azafata de vuelo desea dejar de volar, se le da la baja. Las controladoras del tránsito aéreo, por ejemplo, pueden seguir trabajando hasta la semana 32.

- ¿Existen ciertos riesgos si se continúa volando?

Se ha hablado de que factores como los cambios de presión, el hecho de permanecer de pie tantas horas, la aceleración y desaceleración que se producen a bordo de un vuelo, la radiación, etc. podrían afectar, pero pensad que si la normativa medica aeronáutica permite seguir volando hasta la semana 26 es por algo. Además, se trata de una normativa europea; no solo se aplica en España.

Desde Diario Azafata, queremos agradecer al Dr. Nava su colaboración y amabilidad. Si queréis echar un vistazo a su blog, podéis hacerlo aquí.

*Las preguntas se han formulado de manera oral en una conversación telefónica, por lo que lo que aquí se reproduce es un resumen.



img: Oksun70

Hemos estado en el estreno de “Los Amantes Pasajeros”, de Almodovar

$
0
0

Si perteneces a un gremio friki – entendamos por friki si pasamos más de 2 horas al día hablando del mismo tema y más de un 50% de nuestros amigos y conocidos pertenecen al mismo gremio –  como el de la aviación, la informática o la medicina, seguro que te hace ilusión ver una peli o una serie en la que se hable de tu profesión con un toque de humor. Bueno, igual a los médicos no, que son ellos muy coñazo y prepotentes serios y eso, pero sé que a los informáticos os gusta IT Crowd  o The Big Bang Theory entre otras. Pues a los que pertenecemos o hemos pertenecido a la aviación nos gustan cosas como Come Fly with me, Mile High, o incluso a las muy devotas, Pan Am y Attention Please.
Yo devoro cada película o serie que tiene que ver con aviones, pasajeros y TCPs, así que os podéis imaginar la ilusión que me hizo ver el tráiler de “Los Amantes Pasajeros” siendo, además, fan incondicional de Almodóvar.

El pasado viernes me fui al estreno de la peli, y por supuesto no me decepcionó. Sí he de decir que me pareció bastante más floja que las últimas de Almodóvar y más propia de la remesa de los 80, pero ya sabemos que Almodovar es así. Inesperado, ecléctico y muy kitsch, y después de “La Piel Que Habito” – una obra maestra para mi – bien tocaba volver un poco al estilo original.
He escuchado de todo: que si es una bazofia, que si es genial, que si hace justicia al trailer o que si ves el trailer ya lo ves todo, que si es una genialidad o que si es un insulto al espectador. A mi, personalmente, me han gustado algunos guiños frikis, como el tema de los calzos del avión, que se quedan sin explicar o la mala puesta en práctica de un procedimiento de emergencia prevista.
Reconozco, eso sí, que no es ni de lejos, la mejor película del manchego.

A partir de este punto, hay spoliers de la película.


Aunque la mayor parte de la peli transcurre dentro del avión, “Los Amantes Pasajeros” es sin lugar a dudas, una crítica sobre la situación actual del país. Aeropuertos sin aviones y sin actividad, corrupción, bancos y cajas de ahorros, y escándalos de la Casa Real. Como en cualquier película de Almodovar, no falta la virgen ingenua, la puta la ligera de cascos, la suicida la enferma mental ,los yonkies los que han elegido el camino de las drogas y los los maricas homosexuales.

Bienvenidos a bordo de este vuelo de la compañía Península

… con destino México DF.
Un precioso Airbus-340 -el Chavela Blanca – de la compañía Península, con librea roja y logo azul, espera en el aeropuerto de Madrid Barajas mientras autorizan el despegue. Un CRJ1000 de Air Nostrum y un Airbus320 de Iberia se “cuelan” en la escena, mientras el comandante Alex Acero y el F/O Benito Morón, del Chavela Blanca, terminan sus comprobaciones de seguridad.
Es el vuelo 2549 con destino México D.F.

La clase Business, en la que viajan 7 pasajeros, la atienden Joserra Berasategui -sobrecargo del vuelo -, Ulloa y “Fajas”: tres TCPs gays, que se plantan en medio del pasillo para hacer la Demo de seguridad.

La clase Turista la atienden otras 4 TCPs que, desde prácticamente el comienzo del vuelo, duermen como lirones con el resto del pasaje. Sí, lo habéis adivinado: están drogadas.

La cabina de pasajeros es muy años 60. Paneles turquesa con detalles en rojo, como las cortinas o el PA del sobrecargo (ahora que ya todos sabemos los que es un PA).

El galley es el sueño de cualquier TCP. Todo encaja, todo cierra, todo está asegurado y además todos los containers y trolleys llevan su correspondiente identificación de “Península”. Yo he volado con containers de Air Berlin, KLM y Air Europa y nunca he trabajado para ellos.

Como buen servicio a bordo de Business, hay cristalería y cubiertos “de los de verdad”. Se ve bien cuando Joserra entra en cockpit para llevarle la comida a los pilotos, que piden un té y un vino para beber.
¿Que os parece raro que pidan un vino? Seee, a mi también… creo que nunca he visto a un piloto que beba alcohol en sus horas de vuelo. O quizá sí, vamos a dejar la duda.

El caso es que el té y el café pronto quedan solapados por el whisky (oh, sorpresa, es esa marca de whisky escocés de cuyo nombre no quiero acordarme) cuando una de las pasajeras de primera clase – Bruna- entra en cockpit para decirles que “percibe cosas” y que sabe que el vuelo va a cambiar la vida de todos. El detalle: lo percibe mientras le toca el paquete a Benito (Hugo Silva) y a Álex (Antonio de La Torre).

Como en un avión de verdad, hay cosas que no funcionan. Ni el sistema de entretenimiento a bordo ni los teléfonos de cada asiento, y en el teléfono público falla el speaker y se oyen las conversaciones en todo el avión. Y como en un avión de verdad, también hay pasajeros cabezones que se quejan hasta la saciedad. El grupito que se cuela en cockpit lo encabeza Norma -Cecilia Roth encarnando sutilmente a Bárbara Rey, que hablará de la época del destape, de los hombres con los que se ha acostado incluído el Rey y otros 599 hombres importantes en España -, por el Sr. Mas – directivo de Caja Guadiana implicada en la financiación del aeropuerto de Ciudad Real – que huye de España a México por desfalco, y por el Sr. Infante un asesino a sueldo mexicano.

Los otros personajes que nos quedan en clase Business son un actor mediocre, Ricardo Galán, que se pasa la mayor parte del vuelo dormido para evadirse de la triste realidad en la que su actual novia está trastornada y sólo piensa en suicidarse, y de su ex-novia, de la que todavía sigue enamorado. Los otros dos pasajeros son una pareja de recién casados que viajan el luna de miel. El novio – Miguel Ángel Silvestre- es un ex-mula y el que proporciona las mescalinas para toda la tripulación de vuelo, y la novia, Laya Martí, está drogada durante toda la película excepto cuando se monta la esperada y mítica orgía almodovariana.

Los minutos de la película corren sin un argumento claro. Las escenas se suceden sin un hilo conductor, pero van dejando momentazos como el de la coreografía de los 3 TCPs al ritmo de “I’m so excited” de The Pointer Sisters, las confesiones de Norma Boss a la tripulación y los gestos de los TCPs para explicarle a Bruna quién es el número 1 en España; el momento en el que los pasajeros se enteran de que llevan horas sobrevolando Toledo (Toledo España, no Toledo Ohio) por un fallo en uno de los cuatro trenes de aterrizaje, o la instrucción de las TCPs a los pasajeros de clase turista sobre la postura de seguridad que deben adoptar antes de la evacuación.

Poco más hay que contar sobre la trama.

¿Por qué vale la pena ir a ver la película

  • Porque eres fan de Almodovar.
  • Porque eres un aerotrastornado.
  • Porque eres TCP o piloto y te hacen gracia los guiños a este trabajo: los calzos, las infusiones en doble vaso con servilleta, el material de emergencia del avión o la instrucción a los pasajeros.
  • Porque te echas un par de risas.
  • Porque Carlos Areces en su papel de TCP Fajas, como siempre, es una genialidad.
  • Porque pone un toque de humor a la nefasta situación actual de nuestro país.

    Lo negativo

  • Como película, es floja. No tiene un argumento claro. Es un batiburrillo de escenas que no llevan a nada.
  • Es la vuelta de Almodóvar a los 80. A lo peor de los 80.

    Curiosidades de Los Amantes Pasajeros

  • El uniforme de los TCPs está diseñado por David Delfín. Pantalón azul marino con línea lateral roja, camisa azul cielo con solapas y cuellos blancos ribeteados de rojo, y corbata negra. Recuerda a los uniformes de las camareras americanas de los años 60.
  • Éste es el avión de Península Líneas Aéreas.
  • La bicicleta azul que usa Ruth, es de la marca Peugeot. Es una bici eléctrica customizada. Las puedes ver aquí.
  • El nombre del avión “Chavela Blanca” es un homenaje de Almodóvar a Chavela Vargas.
  • “Para Elisa”, la canción que suena al principio de la película, está interpretada por Los Destellos. La tienes aquí.
    Si te vas a subir a bordo del avión de Península, abróchate el cinturón. Me lo agradecerás.



Fotografías: Los Amantes Pasajeros

Volando por la red: el pequeño de la casa, pero el mejor.

$
0
0

“Érase una vez un pequeño avión al que nadie quería. Transportaba pocos pasajeros a diferencia de sus otros compañeros de plataforma, por lo que le veían algo inútil. Los pasajeros que esperaban en la sala de espera previa al embarque se asustaban al ver un avión demasiado pequeño que creían incómodo e inseguro. Cuando llegaba la hora de embarcar se notaba en los rostros de los pasajeros sus caras de preocupación, pero transcurridos unos minutos se daban cuenta de que el avión era igual de seguro que los más grandes. Incluso se viajaba mejor. Había más espacio, tenían un servicio más personalizado… y lo mejor de todo es que los TCPs no tenían que aguantar a los pasajeros cabezones que querían desembarcar cuanto antes ya que tardaban muy poco en hacerlo. Pero no todo eran ventajas…”

Airbus o Boeing son los fabricantes de avión más conocidos y los que más predominan en las grandes aerolíneas. Cumplen lo que todas buscan, pueden realizar rutas de largo recorrido en menor tiempo y con mayor capacidad de carga de pasajeros, y por lo tanto tienen costes más reducidos.

Seguramente, la mayoría de los que leemos el blog nunca hemos tenido la oportunidad de volar en un jet privado, pero cuando uno se sube a él, se como un alto directivo de una gran empresa.

Como comentaba en mi anterior post a la mayoría de los pasajeros no les hacen gracia las turbulencias. Si a vosotros tampoco os apasionan, ya os adelanto que éste que os voy a presentar, no es vuestro avión. Al ser tan pequeño las turbulencias se notan más. Ya no hará falta esperar a que la feria de tu ciudad monte el tinglado. Lo notarás en el instante del despegue. Prepárate para salir a toda máquina, ¡la potencia de sus motores te va a echar para atrás como ningún otro avión lo hace! .
Otro inconveniente para nosotros, los pasajeros, es la altura de la cabina ya que si eres más alto que la media, deberás ir un poco encorvado.

Por lo demás todo son ventajas: servicio más personalizado, más distancia entre asientos, más rapidez a la hora de embarcar y desembarcar, etc…

A los que nos gusta la aviación ,y que ahora nos llamamos aerotranstornados, nos encantaría que nos enseñaran el avión al completo sin perdernos detalle pero no siempre es posible. Si es un vuelo largo tienes más posibilidades de hacerte un poco “amiguete” de la tripulación y conseguir que te hagan un pequeño tour pero si es un vuelo corto olvídate de ello.
Pero como en Diarioazafata tenemos tiempo para todo y no andamos con prisas, vamos a hacer un vuelo juntos. ¿Me acompañáis?

Antes de comenzar con la visita queremos dar las gracias a José María Ocaña que nos ha dado el permiso de mostraros estas espectaculares vistas 360º que él ha realizado en un CRJ de Air Nostrum.

Una vez realizados los agradecimientos comenzamos por la cabina de pasajeros. Techo bajo pero espacio entre asientos , y no es por estar en la salida de emergencia. Todos los asientos tienen la misma distancia, así que ya no hay necesidad de pelearse por esos asientos de la salida de emergencia que tan codiciados son en los mostradores de facturación.

Pasenger Cabin CRJ 200 in Madrid

Ahora nos pasamos al galley. Como veis es muy pequeño y cuenta con poco espacio, pero es un pequeño espacio muy bien aprovechado y si no mirad dónde se esconde el jumpseat!
Pero en esta parte del avión no todo es trabajo. Entre descanso y descanso algunos tripulantes se afanan en cotillear en radio galley. Ahora no hay nadie, pero si acercáis un poco la vista con los controles disponibles, os podréis ir con algún cotilleo de los TCPs o con las voces que se realizan para la promoción de algunas comunidades autónomas. No olvidéis leer algunas indicaciones sobre cómo abrir las puertas, ¡resulta muy curioso!.

CRJ 200 Galley in Madrid

¿Os han invitado a tomar algo en el galley y os han entrado ganas de ir al baño o de hacer algo que no está permitido, como fumar? Pues ¡cuidado con lo que haceis! No os libraréis del detector de humo ni tampoco del flush!

Bombardier CRJ 200 Toilet in Madrid

Parece que la visita nos ha llevado más de la cuenta… tanto que se nos ha hecho de noche. Desde el cockpit despedimos este vuelo, ¡deseando volver a tenerte de nuevo a bordo entre nosotros!.

Bombardier CRJ 200 Cockpit in Madrid

Moraleja: Las apariencias engañan.

Vistas 360º: José María Ocaña
Img: Alberto Ameneiro Black & Colour Flickr eisenbahner y Flickr Jumbero


El Galley de Nita: Imaginarias Segunda Parte – Cosas que pasan cuándo tienes que salir “volando”

$
0
0

Como ya os conté en otro post sobre imaginarias, las HSBY son algo ante lo que hay que estar preparada pero no preocupada; y precisamente eso fue lo que hice yo una imaginaria de hace unos años: no preocuparme para nada ni por nada, y me fui a comer a casa de una amiga que vivía un poco lejos del aeropuerto pero… ¿qué más daba?: seguro que no me llaman, febrero es un mes tranquilo, no como julio, seguro seguro, seguro que no me llam…

-Baja el volumen, que me esta sonando el movil, ¿si?

-Tcp Nita, tienes que estar en el aeropuerto en 25 minutos para sacar un MAD

-Pero, pero…tengo 45 ¿no? en 25 no llego

-Si, tienes 45, pero en 45 sale el vuelo, así que si puedes llegar antes mejor.

-No creo que llegue, estoy…estoy lejos y…

-Inténtalo Nita, llámame para saber cómo vas. Corre. Adios.

El tiempo se paralizó, no sabía si intentarlo o no, pero tampoco tenía mucha alternativa. Mi amiga me dijo que en la puerta había una parada de taxi, así que subí a uno corriendo y gritando como una loca:

– Hola, al aeropuerto, rápido por favor, muy rápido ¡corra!- y empecé a ponerme el uniforme.

-Señorita, ¿por dónde quiere ir?

-Por el camino mas rápido, por la carretera de Castelde…¡oiga! ¡no mire! ¡y corra!

-Señorita, no puedo correr más, ¡me van a multar!

-Me da igual la multa ¡corra! y ¡no mire!

-No miro, pero le está sonando el móvil

-Ya ya.. ¿diga?

-Nita ¿cómo vas?

– pues…creo que estaré en unos 10 min…

-Vale Nita, corre, adiós.

-Perdóne, señor taxista ¿cuánto queda?

-Un cuarto de hora

– Que sean 5 minutos, baje el espejo del copiloto por favor – dije mientras trataba de ponerme el rimel sin sacarme un ojo –
-Anda, eres azafata, la novia de mi hijo está estudiando para eso también. Qué trabajo mas bonito ¿no? conocerás todo el mundo y seguro que tenéis un buen sueldo, y ¿dónde vas hoy? ¿a Nueva York? ¿Brasil?

-A Madrid

-¿A Madrid? bueno, tampoco está mal…mire, ya estamos.

Al final llegué, pasé el tiempo de la cola en el filtro de seguridad mientras recuperaba el resuello y las chicas de otras compañías me miraban entre divertidas y compasivas. Llamé a Crew Control:

-Ya estoy aquí, ¿qué puerta es?

-Ah, no no Nita, tranquila, una tcp del MXP se ha ido en tu Madrid, tú te vas en el MXP que sale en 3 horas.

-Pero, pero, yo…yo he corrido y…he tardado solo 35 minutos y…

-Ya, pero tu avión ya ha cerrado puertas, te vas en el MXP, pásanos la factura del taxi, se te abonará. Gracias por intentarlo. Adios Nita.

Y así, con cara de imbécil y en medio del aeropuerto, fue como estuve a punto de tener mi primer infarto.


Los 5 errores que no puedes cometer en una entrevista.

$
0
0

2369832267_e19192f513Una entrevista de trabajo siempre es una situación estresante, pero para una aerolínea puede
Como ya sabéis suelen durar todo un día, a veces incluso un par de días.
El cansancio, los nervios, la presión, la incertidumbre y un desbordamiento de ilusión, nos puede llevar a el fracaso.
Porque a veces mas que una entrevista de trabajo, parece el casting para ser la nueva chica Almodóvar.

Así que creo que si tenéis una ligera idea y no cometéis estos 5 errores, siempre será un poquitín más fácil a la hora de intentar mantener la calma,ser profesionales y sobrevivir a el primer día.

Todo futuro tripulante de cabina debe saber que hay ciertos errores imperdonables, que nos pueden hacer perder la oportunidad aun teniendo un buen currículum.


Error número 1: Vestimenta inapropiada.

¿Habéis estado alguna vez en una entrevista y al esperar en la sala os habéis fijado,que siempre hay una persona que destaca del resto del grupo?

Siempre hay alguna tcp vestida inapropiadamente con demasiado maquillaje, tacones excesivamente altos etc.. luego esta el tcp masculino con sus tejanos, barba de 3 dias e incluso algún pendiente…¡Este es uno de lo errores que NO podeis cometer!

Ser tcp signinifica sencillez y elegancia.

Error número 2: Hablar de forma negativa sobre alguien.

Imaginaros que estáis en una sala, a la espera de ser entrevistados y escucháis a un compañero cuchichear con un grupo. Os acercáis a él y descubrís que lo que hace es criticar y criticar y seguir criticando. A la persona del otro grupo , a su ex jefe, aquel compañero del curso de tcp , a el vecino del 5º ,del 6º y del 7º también….¿Qué imagen os va a dar?

Ahora imaginad por un segundo que no sois vosotros los que lo escucháis, es la persona que os va a entrevistar… o simplemente cometéis el error de hacer un comentario negativo sobre alguien en la entrevista personal.
Automáticamente esa persona estará fuera.

Así que no cometáis el error de hacer un comentario negativo sobre alguien en la entrevista personal, porque es una actitud intolerable.

Ser tcp significa trabajo en equipo, tener una mente abierta y sobre todo ser respetuoso y hablar mal de alguien en una entrevista de trabajo demuestra todo lo contrario…

Así que definitivamente será un motivo de descarte a la hora de ser seleccionado.

 

Error número 3: No interactuar con los demás participantes durante la entrevista.

En el momento en el que entráis por la puerta del Hotel donde vais a ser entrevistados estáis bajo observación aunque no lo creáis.

Debéis entrar y mostrar una actitud positiva y abierta. Porque cuando tengáis un vuelo de 5 o 6 o 14 horas con 300 o mas pasajeros deberéis hablar con ellos.
El trabajo no consiste en pasar el servicio rápidamente y volver al galley a esperar que el avión aterrize, así que saludad a los compañeros,comentad qué esperáis de ese día, preguntad de donde viene, a que se dedican etc…
No cometáis el fallo de entrar al Hotel situaros en un rincón y esperar….

 

Error número 4: Destacar demasiado o pasar desapercibido en las dinámicas de grupo.

El propósito de una dinámica de grupo es demostrar como interactuamos con las demás personas, están pensadas para ponernos en situaciones difíciles, con personas a las que acabamos de conocer.
En este trabajo no importa cuanto tiempo llevemos, ni en que parte de el avión estamos, si no tenemos espíritu de trabajo en equipo, esto no es para nosotros.
Así que no podemos llamar la atención ni querer llevar la batuta, porque eso indica que no estamos abiertos a escuchar a nuestros compañeros y nos van a descartar.

Tampoco podemos pasar desapercibidos y decir a todo que si, este gesto indica falta de decisión.

¡Encontrad el equilibrio entre los dos extremos y disfrutad del ejercicio!

 

Error número 5: No mostrar entusiasmo por el trabajo.

¿Cuando os presentáis a un OD por qué es? La respuesta es sencilla… ¡Queréis el trabajo!

Pues si es así demostradlo, hay que sonreír , participar, preguntar las dudas, estar dispuesto a pasar todas las pruebas, y evitar cometer los 4 errores anterior, porque eso demuestra que no tenéis entusiasmo y una falta de entusiasmo puede hacer dudar a los entrevistadores a la hora de seleccionaros, hay que Demostrar porque os habéis levantado a las 6 de la mañana, vais vestidos con vuestro mejor traje y lucís vuestra mejor sonrisa. Porque queréis volar y queréis ese puesto y esa es la actitud que hay que mostrar.

¡Un saludo y felices entrevistas!

Nuria RH

img:Flickr-axcellor.

 


El Galley de Nita: De azafatas y sujetadores

$
0
0

Hoy vengo a hablaros de sujetadores. Sí, sujetadores, pero no unos cualquiera, no… los sujetadores de las azafatas, que para eso es un blog de aviación, ¿no? Vosotros os preguntaréis que qué tienen de especial los sujetadores de las tcps. Pues nada, en teoría no tienen nada, hasta que se caen en medio del pasillo. Pero empecemos por el principio…

Cuándo hice el primer curso de habilitación (en estos cursos se suele incluir una parte de uniformidad) me resultó curioso que los instructores hicieran especial hincapié en que el sujetador es una prenda obligatoria para ir a volar. Para mi era algo obvio, pero por lo visto no para todo el mundo, como por ejemplo para una chica que descubrió que las luces del avión eran más potentes de lo que parecían, y lo descubrió demasiado tarde. Y con demasiado tarde quiero decir en mitad del pasillo, con los brazos extendidos señalando las salidas de emergencia y, por supuesto, antes de ponerse el chaleco.

diarioazafata-tcp-azafata-vuelo-uniformidad-sujetadorOtra cosa que debemos tener en cuenta las TCPs con respecto al sujetador, es que esta prende debe ser de textura y color discreto (blanco o beige) porque en algunas compañías la parte superior del uniforme es de lycra (si…lycra, horror) por lo que cualquier bordado, lazo, encaje etc se marca a la perfección.
Sin ir más allá, puede que tengas que llevar una camisa blanca o clara, por lo que el rosa fosforito no es una buena opción.

Por último, debemos tener en cuenta que es una prenda interior que debería ser cómoda, puesto que vas a pasar muchas horas con ella. Este hecho hace que algunas azafatas elijan sujetadores con tirantes intercambiables, es decir, que puedas variar su posición, cruzarlos, o incluso quitarlos, lo cual está muy bien siempre y cuando los guardes en un lugar seguro, o no te los sueltes “un poco” y ese poco te lleve a perderlos en medio del pasillo, que fue lo que le pasó a una compañera un día cualquiera, en un vuelo cualquiera en el que, ya asegurando cabina, me encontré con un tirante en el pasillo.

– Es de su compañera- me dijo un divertidísimo adolescente rodeado por unos muy risueños amigos – se le ha caído antes.

Supuse que se trataría de alguna broma y me llevé el  tirante al galley, dispuesta a tirarlo a la basura, aunque por si acaso pregunté:

– Chicas, por casualidad no habréis perdido… ¿esto?
– Ah si, es mío, trae
– Pero Maripili, ¿cómo que trae? ¿cómo has perdido esto?
– Es que me molestaban y me los solté, se me ha debido de caer, gracias.

El cachondeo entre nosotras el resto del viaje, ya os lo podéis imaginar. La hilaridad de los adolescentes al bajar del avión también, pero lo que no os podéis imaginar es dónde se le habia caído el otro tirante. Tras media hora buscando y cuando ya lo daba por perdido apareció el comandante con el:

-Chicas… alguna de las que ha entrado a vernos durante el vuelo nos ha dejado esto ¿es por algo en concreto o simplemente es la nueva norma de la casa, café y partes de ropa interior?

Aunque Maripili no dijo que era suyo, el tono escarlata de su cara habló por ella, le devolvieron su tirante y supongo que nunca jamás se le ocurrió volver a soltarse los tirantes en pleno vuelo.

¡Feliz semana y felices vuelos a todos!


Volando por la red: Cuando los aviones traspasan las fronteras del aeropuerto y se cuelan en tu casa( I Parte)

$
0
0

Los numerosos vuelos que has realizado han dado su fruto, ya no necesitas comprar un billete de avión para sentarte en uno de esos asientos mientras esperas impaciente a que la azafata de las instrucciones de seguridad y pase con el trolley porque ¡lo tienes todo!
Remove Before Flight, Diarioazafata.com
Hace unos años, en una de esas mañanas de verano que está el cielo que amenaza agua (muy típico del norte), no se me ocurrió mejor cosa que indagar en esos canales que te ofrece la tv de pago para volver a ver tus programas favoritos. No encontré otra cosa así que me puse a ver el programa “Extreme Makeover: Reconstrucción total”. En este caso no hacían un cambio estético en una persona sino de una casa y a uno de los chavales de dicha casa le apasionaban los aviones por lo que me quedé pegado al sofá y con los ojos bien abiertos a ver que hacían en su cuarto.

Entre diálogos del tipo “no vamos a llegar a tiempo, no vamos a acabar la casa” y situaciones como entrar a una tienda, llevarte todo lo que pilles y salir sin pagar y pagar religiosamente el dineral que te has gastado en decoración diciendo “adiós, muchas gracias” llegó la parte más emocionante, ver como había quedado. ¡Fue impresionante todo lo que consiguieron, desde asientos hasta el cockpit completo!

Cuando pensé en hacer este post me puse a buscar ese capítulo pero tras horas y horas de búsqueda e incluso contactar con la BBC. Al final no pude encontrarlo. Era muy difícil de buscar una cosa de la que no recuerdas absolutamente nada, solo que había aviones de por medio.
Al no poder ofreceros ese video aquí os traigo uno muy similar pero más “casero”. Este chico acudió a un desierto de aviones (no sabemos si al de Mojave) para conseguir asientos, portaequipajes y demás con el fin de construir su propio avión en el garaje de su casa.

No creáis que quería construir un avión cualquiera ni de una aerolínea cualquiera. Él quería el Boeing 747 de la mítica Pan Am. Como podéis ver en las imágenes era un aerotranstornado de pura cepa, ¡guardaba todo tipo de cosas de la compañía en numerosas cajas!
El resultado ha sido también asombroso, una cabina de primera clase más un galley totalmente equipado con su jumpseat y con los cacahuetes de Pan Am.

A mí no me importaría mancharme un poco rebuscando entre tanta chatarra y, ¿a vosotros?

Con este video seguro que os han entrado ganas de tener algo así en vuestra casa, ¿no?
Pues bien, si tenéis tiempo y dinero abrid bien los ojos que os vamos a dar una serie de pistas para poder conseguir algo similar…
Toallitas refrescantes, Diarioazafata.com
Vamos a empezar con las cosas que nos pueden salir de forma gratuita. Seguro que en cada vuelo que habéis hecho tanto vosotros como vuestros familiares habéis cogido algo prestado ,por lo que ponte bien a buscar entre cajones, armarios y trasteros que alguna cosa va a aparecer.
De antes, cuando las aerolíneas tradicionales daban catering gratuito en turista (sí, eso existió) en los vuelos nacionales podías llevarte casi sin problemas los tenedores de metal con el logo de la aerolínea no obstante, si quieres hacerte con el menaje de alguna aerolínea en la siguiente página puedes encontrarlo. En este caso, de KLM.
Cubiertos y vasos de KLM

También podéis llevaros los sobres de azúcar, las revistas de cada aerolínea (en la mayoría pone “ejemplar gratuito” ,así que no hace falta pedir permiso a la tripulación para llevarse una) o las bolsas de mareo.
Cosa más difícil están las safety cards, está totalmente prohibido llevarse una aunque siempre puedes probar a pedir a la tripulación alguna (suelen llevar de más). Si aún así no hay manera en las webs de compra-venta de toda clase de cosas puedes encontrarlas a diferentes precios.Algunas aerolíneas disponen de safety cards para descargar gratuitamente, por ejemplo Jet Airways. Puedes descargar sus safety cards aquí.

Todavía recuerdo un vuelo que hice con Orbest en el que había un revistero detrás de mi asiento con al menos 50 de ellas totalmente nuevas (cuando tuvo la aerolínea su cambio de imagen).

Lo que seguro que os ha dado siempre mucha rabia es cuando rompen tu billete de avión y te quedas solo con el resguardo, pues ahora podéis crear unos a través de esta página. Los hay de unas cuantas aerolíneas entre las que está Iberia. Además si queréis que os quede lo más real posible podéis imprimirlo en papel de fotografía y hacer agujeros con una alfiler al billete para que así sea fácil rasgar el papel, ¡como los de verdad!
Puedes crearlo en esta web.

Ahora pasamos a la parte en la que nos tenemos que gastar unos eurillos. En los Duty Free de las aerolíneas podéis encontrar lanyards, neceseres (que si viajáis en business os lo podeis llevar sin problemas) o llaveros de “Remove Before Flight” que podéis comprar aquí, en nuestro blog. Es muy similar al de la imagen que muestro en este post, para más información entra en el link que además estarás ayudando a Gatocan (protectora de animales de La Coruña).
Asimismo, en la tienda online de Boeing os podéis hacer con un original cinturón de seguridad que también sirve como cinturón para la ropa. Hasta hace unos cuantos meses, Vueling en su tienda a bordo vendía un llavero-cinturón de seguridad chulísimo pero tras contactar con muchísimos departamentos y mandar numerosos emails no conseguí hacerme con uno ya que desaparecieron de su duty free. El cinturón de seguridad lo podéis conseguir en la tienda online de Boeing.
Mesa café MotoArt, Diarioazafata.com
Otra cosa indispensable para hacer una buena demo a tus amigos es el chaleco salvavidas. Como también sabéis está prohibidísimo llevarse uno del avión y si te le llevas te puede caer una buena por eso en esta otra página web también podéis adquirir uno.
Aircraftspruce

Ya no tenéis excusa para no practicar una buena demo en el ascensor…
Trolley Bordbar, Diarioazafata.com
A partir de este momento ya tenéis que gastaros algo más que unos eurillos. En la web de Bordbar podeis haceros con un trolley como los del galley pero estos son más bonitos y no tan sosos. Podéis comprar uno usado (pero totalmente limpio) con algún que otro abollón o totalmente nuevo. También en la web le puedes adquirir a tu gusto, decorado de diferentes maneras para usar en el baño, cocina, salón, sala de reuniones… Además hay diferentes accesorios para añadir como para colocar las cápsulas del café, usarlo como archivador, mueble bar o incluso futbolín.
Puedes mirar los diferentes modelos y combinaciones posibles desde su web, ahora hay una edición Pan Am muy bonita!
Bordbar

Aquí vienen los grandes detalles por si ya queréis amueblar una habitación al completo. ¿Quieres pasar una noche romántica? Pues ésta es tu cama, a ver quién es el que ha dormido dentro de un motor de un DC-10 o de un B747… Podéis encontrarlas en MotoArt en la sección de camas.
Si lo que necesitáis son los paneles de cabina como los del video en la misma página podeis encontrarlos, incluso se pueden personalizar. Aquí están los diferentes tipos.
Por último los asientos, no vayáis a hacer como en cierta aerolínea que quiere eliminarlos. Los asientos puedes comprarlos en la página web de Boeing.

¡Consejo!: Con todo esto monta una habitación en tu casa, enciende y pon todas las luces que puedas en dicha habitación, saca un solarium portátil y pon los asientos lo más pegados a la pared. Cuando realices todo esto, ¡felicidades, ya habrás cruzado el charco y habrás pasado unas fantásticas vacaciones en el Caribe sin moverte del asiento!
En la segunda parte os contaré como adornaros como si fuerais un avión andante ;)

Img: Flickr larsaaboe, Prensa Bordbar, Prensa MotoArt.

Voy a hablar de Ryanair. Pero esta vez, hablaré “raro”.

$
0
0

No es la primera ni la última vez que hablo sobre Ryanair. Si lees el blog habitualmente, sabrás que ya he explicado mi experiencia volando con ellos y los principales motivos por los que no me gustan como empresa: su política empresarial, comercial, sus chantajes y principalmente su consejero delegado, son los tres pilares fundamentales por los que nunca entrarán en la lista de mis compañías aéreas favoritas.

Hasta hace una semana, cada vez que tenía que planificar un viaje lo hacía buscando vuelos en todas las compañías aéreas y dejaba Ryanair como último recurso. Lo hacía principalmente para evitar “colaborar” a ese tipo de extorsión en la que la low cost irlandesa es líder y jamás tendrá rival. Si no sabes de lo que estoy hablando, puedes releer mi artículo La verdad de mi repulsa hacia Ryanair.
Obviamente, sigo pensando lo mismo sobre la política empresarial de esta compañía aérea, pero igual que otras veces he contado lo malo de la aerolínea, creo que lo justo es que cuente también mi última experiencia con ellos.

Cuatro vuelos con Ryanair en 10 días

Como muchos ya sabéis, he vivido en Tenerife unos años mientras volaba con Spanair. Mi base estaba en Tenerife Sur.
Podría decir que, pese a algunas eventualidades, el tiempo que pasé en la isla fue uno de los mejores momentos de mi vida. Lo he confesado en varias ocasiones y me gusta decir públicamente que estoy enamorada de Canarias y sobre todo de Tenerife. Intento ir todos los años y en ocasiones varias veces al año.

Hace un mes decidí escaparme de nuevo a las islas y empecé a planificar el viaje. Como siempre, ojeé los precios del billete con diferentes compañías:

  • Iberia desde La Coruña. Fail. 450€
  • Goodfly desde La Coruña: 200€. He de confesar que de precio estaba genial pero algo me decía que no confiara en ellos. Menos mal, porque ya no están en Alvedro.
  • Iberia Express desde Santiago y vía Madrid: 350€
  • Vueling desde Santiago vía Madrid a Tenerife Norte: 320€
  • Ryanair desde Santiago vía Madrid: 105€

Ok, teniendo en cuenta que no iba a volar con Goodfly, con el resto de opciones había una diferencia de más de 200€ por billete, así que respiré hondo y me dispuse a pasar por el follón de comprar un billete en la web de Ryanair. Esto significa sortear las cuatrocientas cincuenta y cinco mil opciones que te proponen para que tu billete se encarezca: seguros de viaje, embarque prioritario, equipamiento deportivo, coche de alquiler, maleta homologada de cabina, ryanair talk para el móvil y hasta un hotel en Tenerife.

Cumplí a rajatabla el tema de la maleta de mano y me las apañé para meter todo mi equipaje de 10 días en ella. Un único bulto, si bien la chaqueta y el libro los llevaba en la mano.
He de decir que esto fue lo primero que me sorprendió para bien: en otros vuelos que he hecho con ryanair, he visto cómo obligaban a una chica a meter su libro de bolsillo dentro de la maleta y eso de llevar el abrigo en la mano, pues como que no. Esta vez, en los 4 vuelos que hice con ellos, llevé mi chaqueta en la mano igual que otros pasajeros y nadie puso mala cara o nos obligó a meterlo dentro. Minipunto para el personal de handling que con dos dedos de frente no nos dio el coñazo ni en Lavacolla, ni Barajas ni en el Reina Sofía.

Los dos primeros vuelos -SCQ - MAD – TFS - fueron vuelos normales. Más bien sosos. Pocas sonrisas a bordo y en general sin pena ni gloria. Nada que destacar ni nada que criticar.
Sin embargo, los dos vuelos de vuelta TFS -MAD – SCQ fueron realmente sorprendentes. Tanto, que ¡hasta compré scratchcards! y consumí a bordo.

la foto 1

Creo que en todos estos años he volado más de 20 veces con Ryanair y me veo con la capacidad suficiente de afirmar varias cosas:

Los TCPs han madurado notablemente. Hablo sobre todo de aquellos que llevan varios años volando en la compañía. Aquellos que saben y reconocen los puntos débiles pero que saben potenciar al máximo las virtudes de la compañía para la que trabajan.

En mi vuelo TFS - MAD toda la tripulación auxiliar, con su sobrecargo -un italiano de ojos azul verdoso que se quedó con la parte femenina del pasaje – a la cabeza, demostraron profesionalidad y saber estar desde el embarque hasta el desembarque. Me recordaron muchísimo a aquellas tripulaciones de hace años: magnífica sonrisa, bienvenida a bordo por el nombre de cada pasajero, mirada a los ojos, atención a los bebés y ayuda para acomodarse en el avión. Vuelo ameno, tranquilo (que con Ryanair es todo un logro) y agradable. Enhorabuena a esa tripulación que voló el día 20 de abril en el vuelo FR2914.
El único problema lo tuvimos antes del embarque. En el aeropuerto de Tenerife nos bajaron a plataforma antes de que el avión en el que nos íbamos a subir hubiera aterrizado. Esperamos más de 15 minutos a 37 grados, calima y un sol aplanador.

Pero si este vuelo fue positivo, mi sorpresa fue todavía mayor en el siguiente.
Embarqué en Madrid para mi vuelo FR5315 a Santiago el día 21, domingo, a las 10 de la mañana. La tripulación del día anterior había dejado el listón muy alto y embarqué convencida de que no sería igual.
Pero me equivoqué y mucho.
Otra tripulación feliz, que transmitía buen rollo desde que entramos en el avión. Se movían por el pasillo tratando de ayudar (y de paso para agilizar el embarque que en Ryanair no nos podemos olvidar de las prisas…)
El sobrecargo del vuelo, Javier, nos arrancó una sonrisa nada más entrar. Sí, es verdad, estaba allí para “vender” pero lo hacía de una forma divertida, amena y nada recargada como en otros vuelos de la compañía. Se ganó al pasaje como frases como:

-”Vamos a pasar con nuestra venta a bordo. No nos ignoren, no miren por la ventanilla porque no van a reconocer el pueblo que está ahí abajo. No hagan que lean la revista de Ryanair porque está en inglés y ustedes son españoles. No hagan que duerman porque con lo pesados que somos es imposible que puedan pegar ojo”

-”Compren un rasca y gana si quieren ganar un millón de euros. ¿Quién no querría ganar un millón de euros? Solo aquellos pasajeros que ya sean multimillonarios, y créanme, si están volando con Ryanair sabemos que no son ustedes ricos”.

Me sorprendió tanto el trato de esta nueva tripulación que empecé a prestar todavía más atención y pude observar la capacidad que tenían para estar atentos del pasaje, del vuelo y de la venta. Otro minipunto para ellos.
Quise hablar con el sobrecargo y decirle que me alegraba de ver que Ryanair estaba cambiando en algunos detalles y que realmente estaba contenta por volar con ellos aquel día.
Su respuesta fue: Oh, yo te conozco… Diarioazafata… ya os he leído varias veces… pero su expresión decía algo así como “¿Vienes a darnos la enhorabuena o a sacar información para volver a ponernos a parir?”
El caso es que tras el desembarque y después de hablar con ellos un ratito, tanto él como su compañera Katarzyna, encantadores ambos, nos dejaron hacerles algunas fotos para vosotros, y para inmortalizar el día en el que decidí que sigo aborreciendo a Ryanair como empresa, pero que ya no me disgusta tanto como aerolínea.

la foto 4

Sí, es verdad. Siempre que compremos un billete con ellos estaremos “premiando” de alguna manera la maldad, la falta de respeto y la falta de educación del sr. O’Leary. Es verdad que no deberíamos dejarnos amedrentar por una compañía aérea extranjera que nos chantajea para seguir teniendo vuelos en España o que en ocasiones ha volado al borde de la legalidad. Es verdad que todo lo que he dicho previamente sobre ellos lo mantengo. Pero me parece justo reconocer la profesionalidad y el buen trabajo de las tripulaciones con las que he volado y de verdad deseo que esos pequeños cambios que he visto en la última semana se mantengan e incluso vayan a más. A mi, esta vez, me han ganado.


El galley de Nita: “El caso de Lion Air como ejemplo de buena praxis. Sí, volar es seguro”

$
0
0

Por alguna razón, ultimamente escucho muchas veces eso de “yo no vuelo, me dan miedo los aviones”.
Puede que este pánico se haya incrementado desde que somos conscientes de casos como los de Ryanair, o desde que nos subimos al avión casi tanto como cogemos el metro, pero el caso es que hay mucha gente que teme -como decía un gran amigo mio – a que “el pájaro de hierro hinque el pico”. Algunos se lo toman con humor y alegan que al fin y al cabo de algo hay que morir, y a otros, este miedo les condiciona la vida hasta el punto de no salir de la península, o de “sufrir” 17 horas de tren para ir a Paris.
Pero un denomindor común en todos los casos es la teoría de que, si hay un accidente, no lo van a contar. Vamos, que no se salvará ni el Tato.

Pues bien, hoy vengo a tirar abajo esta teoría. Cierto es que, por desgracia, los accidentes de avión son muy apartosos y que al ir muchas personas a bordo, el número de víctimas siempre es mayor que en un accidente de coche. Pero si podemos sacar algo positivo de los accidentes, es que nos enseñan. Nos enseñan qué hacer para remediar otros accidentes; nos enseñan cómo podemos minimizar daños. Nos enseñan a reducir las posibilidades de que las consecuencias sean fatales y aunque por desgracia no podemos solucionarlo todo, podemos tratar de que cada vez haya menos incidencia y de que éstas sean lo menos grave posible.
Un buen ejemplo de que volar es más seguro de lo que mucho creéis, es lo que le pasó al JT-904 de Lion Air.

Lion air crashes diarioazafata - img National Rescue Team, via Associated Press

 

Uno de los nuevos Boeing 737-800 de esta aerolínea con matrícula PK-LKS que tenía varios vuelos programados para ese día, despegó del aeropuerto de Bandung (capital de Bali) con destino a la cercana isla de Java, con 101 personas a bordo. Entre ellos volaban varios niños y un bebé, y 7 tripulantes entre técnicos y auxiliares. El vuelo se desarrolló sin incidentes, pero en el momento del aterrizaje el avión se “saltó” la pista acabó en el mar entre unas rocas y con el fuselaje partido en dos.

Se desconocen las causas del accidente -aunque ya se está investigadando la caja negra, los testimonios de pasajeros, tripulantes y testigos, y los informes del aparato -, pero sí sabemos que el piloto, con 6 años de experiencia en esta compañia y mas de 10.000 horas de vuelo a sus espaldas logró que el accidente se quedara en un gran susto. La tripulación (sí, esa que solo sirve para dar café y cacahuetes) logró evacuar el avión y no hubo ninguna víctima mortal. Sí hubo varios heridos leves, 45 concretamente que fueron hospitalizados pero que ya han sido dados de alta.

Cierto es que esta compañía no tiene muy buena fama, que tiene vetado el espacio aéreo de la U.E y de los EE.UU y también que no es el primer accidente de estas características que sufre la aerolínea. Algo que no dice mucho en su favor, pero sí refuerza nuestra teoría de que volar es el medio de transporte más seguro que hay. Que a veces la presencia y pericia de la tripulación puede salvar vidas y que aunque “el pájaro de hierro hinque el pico”, a veces las cosas pueden quedarse en un susto del que podamos aprender para seguir mejorando.

Convocatorias y entrevistas TCP’s durante el mes de Mayo de 2013.

$
0
0

 

Jet2.com Diarioazafata.comConvocatorias mes de Mayo

Emirates

  • 4 de Mayo,Valencia,España

RefNo:CC/MH/24116.The Westin Valencia,Calle Amadeo de Saboya 16,09:00AM Open day.

  • 9 de Mayo,Palma de Mallorca,España

RefNo:CC/CH/24117,Grupotel Valparaiso Palace & Spa
C/ Francisco Vidal Sureda, 23,09:00AM Open day.

 

  • 18 de Mayo,Barcelona,España.

Ref No: CC/MH/24126. AC Hotel Barcelona Forum Paseo Taulat 278,09:00AM Open day.


Easyjet-Apply online
,

  • London Gatwick.

Jet2-Apply online

  • Base Belfast.
  • Base Blackpool.
  • Base East Midlands.
  • Base Edinburgh.
  • Base Glasgow.
  • Base Leeds.
  • Base Manchester.
  • Base Newcastle.

Etihad-Apply online

  • 6 de Mayo Lisboa-Assesment day.
  • 13 de Mayo  Casablanca-Assesment day.
  • 19 de Mayo Amsterdam-Assesment day.

 

 

Aerolíneas con recepción de currículos abierta

Nuria RH
Image:jet2.com



Volando por la red: Mostrando nuestro arte por todo el mundo.

$
0
0

En Diarioazafata siempre os contamos cosas relacionadas con aviones pero, ¿qué tienen que ver ahora unos cuadros?

Pues bien, durante estos días y hasta el próximo mes de septiembre en El Reina Sofía podéis disfrutar de una exposición sobre Dalí y sus obras. Entre ellas hay dos que estuvieron expuestas a muchísima altura. No es que se mostraran en una galería de arte o museo ubicado en un rascacielos sino que se estaban en un lugar privilegiado, en un avión.

En 1970 Iberia disponía en su flota del gran Boeing 747 pero aún así quiso aumentar su flota y para ello eligió a los McDonnell Douglas DC-10, un avión con características similares al Boeing 747 y que era idóneo para rutas de largo recorrido.

El primer DC-10 entregado a Iberia en marzo de 1973 fue bautizado como “Costa Brava” y desde la aerolínea quisieron hacer algo que marcaría historia. Decidieron contar con Salvador Dalí para que realizara dos pinturas que se colgarían en los paneles de separación entre clases así que el artista no tardo en ponerse manos a la obra para crear esas importantes pinturas.

En este video podéis comprobar la singular manera en la que pintó “Pastor de Ampurdán” y “La Sirena alada de la Costa Brava”, sin lugar a duda algo muy curioso.

Unos meses antes del primer vuelo del EC-CBN se produjo la presentación en la exposición Iberia 72 de las dos obras de arte que convirtieron por primera vez un avión en un museo muy especial. A este acto acudieron numerosas autoridades, medios de comunicación y directivos de Iberia por aquel entonces.

El DC-10 llegó directamente de Yuma (Arizona) al aeropuerto de Girona-Costa Brava donde en otro evento en el que se representó la danza popular catalana, la sardana, para animar aquel acontecimiento. Después de ello y con la presencia de la madrina ( la por aquel entonces esposa del ministro de industria) fue bendecido. La semana posterior de la entregada de la aeronave se realizó un vuelo inédito entre Long Beach (California) y Girona en el que viajaron los directivos de la compañía y prensa norteamericana para cubrir tal evento. Hubo tanta expectación que, según lo que hemos consultado, la mayor parte de periódicos españoles se hicieron eco de ello en un anuncio en el que nos decía “Hoy a las 11 no deje de mirar el cielo”, hora en la que el “Costa Brava” iniciaría sus vuelos.

En esta imagen podemos observar como un TCP se dispone a colocar el cuadro en su correspondiente marco ante la atónita mirada de los pasajeros:

Desgraciadamente el “Costa Brava” no tuvo mucha suerte a pesar de llevar el arte a bordo. Apenas seis meses después en el vuelo Madrid-Boston el DC-10 sufrió un accidente al tocar tierra unos metros antes del comienzo de la pista debido a las malas condiciones meteorológicas aquel día. El avión quedo inutilizable aunque ningún pasajero ni tripulante sufrió heridas. A pesar de este hecho ahora uno de sus A320, el EC-IEG, lleva ese mismo nombre.
Además, el nombre de Salvador Dalí sigue presente en el EC-IQR (uno de los A340-600 que forman la flota de nuestra aerolínea de bandera) y en una sala vip del aeropuerto de Barcelona.

Actualmente estas obras de arte se encuentran en una sala de la sede de Iberia en la calle Velazquez. Es algo tan especial que cualquiera querría conservarlo, ¿no?

Por otra parte Dalí también estuvo a bordo de un Boeing 757 de Delta Airlines. En esta ocasión no fue alguna obra suya ni su nombre sino sus particulares bigotes. La compañía con sede en Atlanta quería promocionar la exposición de varias obras del artista que se podrían ver en el museo de la ciudad así que con ello quiso poner un toque especial al avión.

Finalmente tenemos que destacar que Iberia también ha llevado obras de arte tan importantes como el ‘Guernica’ de Picasso en 1981 aunque no en su cabina sino en su bodega. El viaje fue de Nueva York a Madrid en el impresionante 747 llamado “Lope de Vega” (avión que en la actualidad se encuentra en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en La Coruña). Una vez en la capital de España se dio por finalizado el exilio de tan importante obra.

Con este post invitamos a las aerolíneas a que cambien alguna PTV por una obra de arte en sus aviones. ¡Qué el arte también es divertido!

Img: Proporcionadas por el departamento de Prensa de Iberia.

HOY EN DÍA…

$
0
0

Hoy no vengo a contaros ninguna anécdota divertida, lo siento. Hoy voy a meterme en un campo que quizá no sea el mío habitualmente, pero es el de todos los que vivimos medio en el cielo – medio en la tierra, así que, con vuestro permiso, hoy voy a ponerme nostálgica, trágica, dramática etc etc…

Últimamente por unas cosas o por otras coincido con mucha gente del mundo de la aviación, personas que han terminado el curso y se mueren de ganas por volar, y no pueden, personas que han volado en diferentes compañías y ahora no están volando y lo echan de menos mucho más de lo que podéis imaginar; personas que desearían volar pero no hacen ni el curso porque ven el panorama y cualquiera se anima… y para mi sorpresa, no solo tcps, hay también pilotos, agentes de rampa, handling, checkin, gente de tierra, de cielo… aerportuarios y aerotranstornados en general, y el sentimiento es común en todos los casos: pena. Mucha pena.

Pena por ver que su amor por la profesión parece incompatible con poder vivir en su casa, que la situación les obliga a emigrar o a trabajar en otra cosa que tienen que decidir entre… entre volar o vivir, en general.

Veo pilotos trabajando de camareros, azafatas vendiendo colonias en el corte ingles, mecánicos de vuelo poniendo gasolina o coordinadores de vuelo coordinando las estanterías del súper, todo muy digno, todo es trabajo y a nadie se le caen los anillos, personas que ni se quejan, pero que hace meses que ni ven un avión.

No quiero meterme en un debate socio político (Dios me libre) ni encender un tema candente de por si, porque, situación del país aparte, este es un blog de aviación, aviación que pierde más cada día, y eso es lo que da pena. Las low cost, las new generation airlines, la vida moderna en general y racanair en particular, nos están llevando a perder valores, valores, valga la redundancia, de valor incalculable.

Es cada día más habitual ver a los “hijos de” pilotando aviones, a kanis chonis y killas (o tetes y nanos según la región) on board, ver que, en lugar de recibirte una señorita, aunque sea “una cursi” amable y educada, te recibe alguna mujer u hombre y viceversa, mascando chicle y destilando a partes iguales descaro y desprecio (por si mismos en particular y por la profesión en general) que te dicen sin sonrojarse lo más mínimo que “aquí si pasa algo, tonto el último” que tienen claro que han conseguido el puesto por cualquier cosa menos por sus habilidades ni comunicativas ni sociales ni de trabajo en equipo, si no por otras cualidades posiblemente menos meritorias.

Hemos pasado de ser pan am a ser los amantes pasajeros, vemos a tripulaciones de emirates, de british, de spanair para las que ser aeroportuario (sea el departamento que sea) es motivo de orgullo, personas para las que la seguridad es lo primero, seguida de cerca por el trato al pasajero y por la imagen de la compañía, personas para las que ser aviónico es es algo que han conseguido con esfuerzo, es incluso un sueño, personas que, a diferencia de otras lo que destilan es amabilidad, lo que derrochan son educación y sonrisas, y sobre mucha profesionalidad, personas increíblemente válidas, que no pueden demostrarlo por que no tienen la oportunidad, o que tienen que marcharse y dejarlo todo atrás, que tienen que volar para poder volar.

Soy muy consciente de que la aviación no es ni mucho menos el único campo que se encuentra en una situación difícil, pero es mi campo, el mío, y si fuera médico os diría q la salud no se vende, si fuera pescadora os diría a nunca mais, pero soy azafata, aunque no vuele, aunque no tenga avión ni compañía ni el cima en vigor, soy azafata, así me siento, y por eso comparto el sentimiento de pena, de lástima, por ver como lo que era una profesión bellísima, esta degenerando en ser un autobús con alas, por ver como “el pequeño de la casa” es también el más olvidado.

Siempre he pensado que hay algunas profesiones las puede hacer “cualquiera” pero otras son totalmente vocacionales (yo por ejemplo no podría ser enfermera, pues no soporto el dolor, ni propio ni ajeno) la de azafata es una profesión que yo creía que no podía hacer cualquiera, pero por lo visto si. Hoy en día vuela cualquiera, y hoy en día, cualquiera vuela. Menos los que valen.

Korean Air: el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. I Parte

$
0
0

Hace algo más de un mes que los chicos de Korean Air España se pusieron en contacto con nosotros para conocernos personalmente y ofrecernos una visita a su avión. Creo, sinceramente, que nunca me costó tan poco que el equipo de Diarioazafata al completo contestara un mail con tanta rapidez. Vamos, que no pasaron ni 3 minutos desde que pregunté quién estaba interesado para acercarse a Barajas, hasta que todo el equipo editoral contestó que estaban dispuestos a “hacer el esfuerzo” y viajar a Madrid para la visita.

Pese a que todos estaban ilusionados con la idea de tomar un avión y plantarse en Madrid, la realidad es que cuadrar horarios de vuelos cuando estás viviendo en Jersey como es el caso de nuestra editoria Nuria, u optar por no presentarte a los exámenes de la universidad como es el caso de Carlos, hizo que no todos pudieran visitar a los chicos de Korean Air.
De todas formas, nos han invitado a volver siempre que queramos, y no saben muy bien dónde se han metido, porque es probable que nos agarremos a su propuesta e invadamos las oficinas de Korean Air varias veces a partir de ahora.

Hemos querido dividir este reportaje en dos partes. Hoy publicamos la primera y os hablaremos sobre la compañía aérea y sobre la visita al avión. La próxima semana publicaremos la segunda parte y os contaremos detalles sobre la tripulación técnica y auxiliar, y sobre las costumbres coreanas.

Ahmed y Nita han sido os encargados de tomar nota de todo lo que hemos visto en el avión y han sido ellos, precisamente, los que han preparado esta primera parte del reportaje. Os dejo con ella:

La modernidad: Korean Air. Así es la compañía aérea y su Boeing 777-200

by Ahmed

Doble emoción. Una experiencia única. Para nosotros no sólo significaba que íbamos a conocer el avión y trastear a nuestro antojo, sino que también era la primera vez que los editores de Diarioazafata nos íbamos a ver en persona.
Llevamos mucho tiempo trabajando juntos, pero cada uno de nosotros vive en ciudades diferentes, así que esta vez íbamos a compartir una experiencia genial y además todos juntos en persona.

Pero mejor vamos al lío, ¿Qué avión hemos visto? Pues un precioso B777-200, como el que podéis ver en la fotografía.

korean air b777-200 diarioazafata

Ese día quedamos en los mostradores de facturación de la compañía (Terminal 1, mostradores 200). Con nuestro pase de AENA en la mano, pusimos rumbo al control de seguridad de tripulaciones.
Recorrimos la T1 hasta llegar a la puerta B24 y ahí estaba el avión, descansando para su próximo vuelo de 12 horas de duración rumbo a Seúl.

Diarioazafata korean air b777

El B777-200 tenía una capacidad para 261 pasajeros, dividido en tres clases, como podéis ver en el siguiente esquema.

KOREAN-AIR-B777-DIARIOAZAFATA

First Class Korean Air

Viajar en primera clase es una auténtico lujo: racks con capacidad para 34 kilos por pasajero, una amplia butaca doble donde apoyar las piernas o sentarse con amplio pitch de 83cm, pantalla personal de 17 pulgadas que incluye un sistema de entretenimiento (cine, canciones, SkyShop…) en varios idiomas. En total en esta cabina hay 8 asientos, 4 por fila. Se entrega a los pasajeros un kit de viaje, que incluye antifaz, cepillo de dientes, crema hidratante… aparte de almohada, manta, zapatillas y cascos.
Las comidas se sirven en vajilla de cerámica, diseñada por KwangJuYo, un famoso diseñador coreano, exclusivamente para la aerolínea. ¿Y el precio del billete? Señores, atrévanse a descubrir Seúl, gozando de la comodidad de First Class, con precios entre 10.000-14.000 euros.

Business Class Korean Air

28 asientos con un pitch de 20cm componen esta clase, similar a la anterior, pero con una pantalla de entretenimiento a bordo más reducida, kit de viaje con menos lujos, aunque eso sí, manteniendo la calidad. La comida en esta clase es la misma que en Primera. Los precios, en esta ocasión, rondan los 3000 euros siempre que no se puedan acoger a ofertas y promociones especiales de la compañía.

Clase Turista Korean Air

Esta clase turista la componen 225 asientos, con un pitch de 33-34 cm. Disponen también de una pantalla de entretenimiento por asiento, pero de dimensiones reducidas y con un número de títulos disponibles, así como de opciones, mucho menor que en Primera o Bussiness.
Los asientos son reclinables y su reposacabezas se amolda también a las exigencias del pasajero. Para asignarlos se sigue un proceso largo y tedioso de manera que una pareja o las familias nunca puedan ir sentadas en lugares diferentes del avión. La loza es de melamina.
¿Y qué servicio a bordo se ofrece durante el vuelo? Concretamente en éste (MAD-ICN), y en el día que fuimos, nos comentan que se ofrecen dos servicios: el primero consiste en arroz con verduras y carne estofada, y en el segundo toca elegir entre pasta, carne o pescado. Hay que decir que el menú cambia cada cuatro meses. Durante el resto del vuelo se ofrecen servicios snack y bebida.
Como curiosidad, queremos recalcar que el agua que sirve proviene de un manantial coreano, propiedad de Korean Air.

Galería de imágenes

¿Cómo es Korean Air? Información sobre la compañía aérea

Korean Air es la compañía más importante de Corea de Sur, ofreciendo conexiones al mundo desde su hub en el aeropuerto de Seúl-Inceon (ICN). Fundada en 1969, forma parte de la alianza SkyTeam y ofrece vuelos de pasajeros y carga.
Cuenta con numerosas rutas entre Corea del Sur (principalmente desde Seúl) a Europa, África, las Américas, Oceanía y Asía (con abundantes vuelos a Japón).
La flota de Korean Air está compuesta por 146 aviones, tanto Boeing como Airbus, tal y como detallamos aquí:

Flota Boeing:
747/400 (15 aviones)
18- 777/200 ER (18 aviones)
4- 777/300 ER (4 aviones)
20- 737/800 (20 aviones)
4- 737/900 ER (4 aviones)
16- 737/900 (16 aviones)
23- 747/400 F (23 aviones)
2- 747 8F (2 aviones)
2- 777F (2 aviones)

Flota Airbus:
23- 330/200 (23 aviones)
3- 300/600 (3 aviones)
6- 380/800 (6 aviones)

En cuanto al personal humano, la compañía emplea a 20,857 personas, de las cuales el 11% son pilotos, el 30% son TCP’s, el 26% ingenieros, 26% administrativos, 8% empleados en el extranjero y el 2% empleados generales.


Lo tradicional: El interior de la cabina y las costumbres de la tripulación de vuelo coreana

by Nita

Cuando Korean air nos invitó a hacerles este reportaje, lo primero que pensé fue “korean…qué?”
Para ser sincera, hay muchas compañías en el mundo de las que nunca he oido hablar, y ésta en concreto era una de ellas, así que decidí que tendría que investigar un poco sobre la aerolínea antes de ir a visitarles, e hice lo que cualquiera de vosotros haríais: San Google.
Lo primero que me sorpredió fue la página web oficial tan completa que tienen. Todas las webs ofrecen información sobre su aerolínea, pero desde luego muy pocas son tan completas, específicas y “fáciles” de usar como la web de Korean Air.

Después descubrí que además son personas excepcionalmente educadas y agradecidas. Los directivos, asesores y en general las personas que ocupan puestos de mando en Korean Air no son -a diferencia de otros que yo me sé – hijos, sobrinos, ni ahijados de nadie, son, por increíble que parezca, personas preparadas. Y mucho.

Una de las cosas que me preocupaban respecto a ese reportaje era qué clase de preguntas podría hacer. ¿Rutas, flota? bueno, hoy en día cualquiera puede consultar esos datos en el amplio mundo de internet, así pues, ¿qué preguntar? ¿qué puede interesar a los lectores?
Pues quizás lo mismo que a mí. ¿Cómo viven sus tripulaciones, cuánto ganan…?
Bueno, he de adelantaros que no tuvimos la oportunidad de hablar con sus tcps, aunque Lucía os contará la próxima semana cómo compartimos tiempo de esta visita hablando con los pilotos.

Como ex-tcp, todo lo que sea subirme a un avión y “trastearlo” me encanta, me divierte, y por supuesto me trae buenísimos recuerdos. Lo primero que vi en el avión Korean Air fue… que parecía antiguo. ¿Antiguo? ¿Cómo podía ser? Por los datos que tenía de la compañía, sabía que muy viejo no podía ser, así que preguntamos y nos dijeron que el avión era del año 2002, entonces… ¿por qué tenía la sensación de estar en un avión “vintage”?
Pues… os sonará raro, pero ¡era por la decoración! Otras compañías forran sus aviones en madera, con moquetas claras y acabados en wengé… Todo se tiene en cuenta, el confort del pasajero es importante, especialmente en las compañías que hacen vuelos muy largos. Todo se prepara pensando en la comodidad, en que el ambiente sea agradable y relajante.
Y así era. El avión de Korean rezumaba comodidad, tranquilidad…. pero no era exactamente el último grito en decoración moderna.

Pero desde el punto de vista de un TCP, lo que verdaderamente importa es que el avión sea cómodo para trabajar, que sea amplio, que esté bien organizado, que esté limpito y sobre todo… ¡que sea seguro! y Korean Air cumple con todos esos requisitos. El galley trasero es el sueño de cualquier TCP, amplísimo, muy bien organizado, todos los SU (Standard Unit, los cajones en los que va guardado todo el material del servicio) estaban bien asegurados para que no se pudieran caer durante el vuelo, estaban etiquetados con el contenido de su interior para que el TCP no necesite abrir 10 carros antes de encontrar lo que busca. Estaban oganizados para que no necesites coger la escalera cada vez que tienes que buscar algo… vamos, una maravilla.

Personalmente me preocupé de cotillear el material de emergencia. Todo estaba en orden, las linternas flasheaban, los extintores estaban en la presión que tenían que estar, las botellas de O2, las radiobalizas y las máscaras cumplían con todas las condiciones necesarias para ser usadas en caso de emergencia y para hacer un vuelo seguro; algo que tampoco dudaba, pero que ahora ha quedado comprobadísimo.
Así pues, señores lectores, la compañía es seria, los aviones son seguros, cómodos y confortables. Tripulaciones técnicas con muchos años de experiencia y auxiliares con extensa formación y serviciales hasta el infinito y mas allá.
Le damos el visto bueno como TCPs y como pasajeros.

B777-200 Korean Air
B777-200 Korean Air
First Class
Business Class
Cabina de Turista
Revistas Clase Business
Carga Catering
Nuestra Nita, guapísima, en First Class
Entretenimiento a bordo
Compartimento descando tripulación
Ahmed bajando al rest compartment
Servicio a bordo turista
Entretenimiento a bordo para niños
Reposacabezas turista
Comida servicio a bordo
Brownies Servicio a bordo
Snacks comida a bordo
Loza Primera Clase diseñada por KwangJuYo
Bandejas de fruta
Refrescos servicio a bordo
Business Class
Business Class
Puerta B777-200
Exit
Agua Manantial de Korean Air
First Class
Almohadas de Primera Clase
First/Business Class
Cockpit
Cockpit B777-200
Cockpit B777-200
Cockpit B777-200
Cockpit B777-200
korean-air-diarioazafata-1

¡Air Europa, bienvenidos de nuevo a A Coruña!

$
0
0

Jose Luis Maquieira

Air Europa ha vuelto al aeropuerto de Alvedro después de 12 años sin pisar tierras coruñesas. A partir de hoy, la aerolínea mallorquina unirá el aeropuerto de A Coruña con Madrid Barajas con cuatro frecuencias diarias.

Poco después de las 11:10 de esta mañana aterrizaba un precioso Embraer 195 en Alvedro, y de nuevo he tenido la suerte de poder recibir a los primeros pasajeros a pie de avión. Esta vez he acudido como Meiga de Honor de las Hogueras de San Juan, fiesta de interés turístico nacional a las que este año represento, y que Air Europa y todo el grupo Globalia están potenciando a través de todos sus canales de comunicación. Si no sabéis de lo que os hablo, podéis verlo aquí. En la rueda de prensa, Manuel Panadero, director de Relaciones Institucionales del grupo Globalia, ha recalcado la firme apuesta que Air Europa ha hecho por el aeropuerto coruñés, alabando todos los valores de A Coruña como ciudad: su gastronomía, su paisaje, sus gentes, y sus fiestas más internacionales: las Hogueras de San Juan. Ha presentado la campaña de publicidad y las vías de difusión de las diferentes acciones que tanto Air Europa como otras empresas del Grupo Globalia -Halcón Viajes y Viajes Ecuador – están llevando a cabo a nivel nacional: vídeos proyectados en los aviones, marquesinas, ofertas de paquetes para viajar a A Coruña, difusión en redes sociales, etc…

Air Europa A Coruña 2013 Alvedro

Manuel Panadero también ha hablado de nuevas rutas. Aunque todavía sin fecha, ha confesado que sí se piensa en nuevos vuelos directos a las Islas Canarias y a Baleares, pero que todavía queda muchos detalles y mucho trabajo por hacer. De momento, este vuelo directo con Madrid hace que La Coruña esté en contacto con otros destinos como Santo Domingo, Punta Cana, Salvador de Bahía o Montevideo entre otros, y que pueda disfrutar de enlaces y vuelos de otras compañías aéreas pertenecientes a la alianza SkyTeam; alianza a la que pertenece Air Europa. Junto a Manuel Panadero ha estado Cristina Echeverría, directora del aeropuerto de Alvedro, y María Luisa Cid, Concejala de Turismo de A Coruña, que han hablado de la confianza mutua existente entre la aerolínea y la ciudad coruñesa. Deseamos que esta buena relación y esa confianza mutua se mantengan y que los coruñeses podamos disfrutar de una gran compañía aérea, como lo es Air Europa, durante mucho tiempo. ¡Bienvenidos de nuevo a A Coruña! Si no has leído todavía el reportaje de nuestro vuelo de cortesía en Air Europa, puedes hacerlo ahora: “Aerolíneas a Prueba: Air Europa, manteniendo viva la aviación tradicional. Primera Parte


Foto 1: Jose Luis Maquieira Imagen 2 e imagen portada: @CorunaTurismo

Korean Air: el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. II Parte

$
0
0

Antes de empezar con esta segunda parte del reportaje de Korean Air, todo el equipo de Diarioazafata queremos dar las gracias por los mails y mensajes de felicitación que hemos recibido estos días. Gracias a todos los que habéis respondido a nuestro trabajo y a los que habéis hecho que se hayan ¡duplicado! nuestras visitas. Como siempre, sin vosotros todo esto que estamos viviendo no sería posible. ¡Gracias!


Cómo son los TCP’s de Korean Air

Después de nuestra visita al Boeing 777-200 de Korean Air, de haber cotilleado todos sus armarios, trolleys y compartimentos, volvimos a la terminal cargados con dossiers de la compañía, snacks, catálogos de venta a bordo y un montón de recuerdos.
No tardaron mucho en aparecer las primeras TCPs del vuelo.

Perfectamente uniformadas con sus trajes de falda, camisa y americana, desfilaban por la terminal bajo la mirada curiosa de los pasajeros. Lo primero que nos llamó la atención a todos fue su actitud: no iban hablando o riendo entre ellas como cualquier otra tripulación europea. Parecían concentradas en llegar a la puerta de embarque y esperar por el resto de sus compañeros y de los técnicos.
Caminaban erguidas, con la cabeza alta y un ligero atisbo de sonrisa. Muy ligero. Su expresión era más bien seria.

Lo siguiente en lo que nos fijamos fue su tez. Su piel era casi de porcelana, el maquillaje discretísimo. Nada de colores fuerte, ni labios rojos, ni sombras haciendo juego con el uniforme.
Y hablando de uniformidad: las tcp’s visten traje color beige y las sobrecargo color turquesa. Todas llevan pañuelo al cuello: las primeras en color blanco y las segundas en turquesa.
En el caso de los chicos, el tcp lleva la corbata azul y el sobrecargo la lleva verde.

briefing-tcps-flight-attendant-korean-air

 

korean-air-flight-attendants-diarioazafata

Nuestra tripulación estaba formada por 9 tcp’s: 8 chicas de las cuales 6 eran sobrecargo  -aunque como es normal sólo una ejercía como tal en el vuelo, – 2 tcp’s femeninas y un chico. El esquema que suele repetirse en cada vuelo es: Senior purser – Purser – Assistant Purser – Flight Attendants.

No tuvimos la oportunidad de hablar con ellas directamente. Cualquier TCP española hubiera dedicado un par de minutos a responder a nuestras preguntas, pero ellas siguen un protocolo muy marcado y si no tienen órdenes de sus superiores para hablar directamente de la compañía o darnos datos concretos, no lo hacen.
Pudimos hacerles algunas fotos mientras hacían el briefing en una esquinita de la puerta de embarque. Podrían haberlo hecho en su hotel, ya que disponen de una sala de tripulación propia y exclusiva para Korean Air, pero nos comentan que prefieren esperar a llegar al aeropuerto y conseguir la lista con información sobre cada pasajero para que el vuelo salga perfecto. Su prioridad es la seguridad y el confort. Pero el confort del pasajero, no el confort del piloto como en muchas compañías aéreas europeas…

Pocos minutos después de la llegada de los TCPs, llegan los pilotos. Hoy van tres trabajando y uno en situación.
La verdad es que en cuanto nos ven se aproximan a nosotros y se muestran interesados por el reportaje. Gracias a ellos podemos obtener información del día a día, del tipo de relación que existe entre tripulación técnica y auxiliar y sobre las características de los TCPs de Korean Air.

korean-air-captain-diarioazafata

El primero en atendernos, con una gran sonrisa, es Nathan Gutierrez, comandante de vuelo de la compañía que hoy viaja de vuelta a Seúl como pasajero.
Nathan vive en Madrid, pero su base está en Seúl. Lleva años volando para Korean Air, desde 2009, igual que José Senderos, el comandante del vuelo que está a punto de salir.

korean-air-pilot-captain-diarioazafata
Senderos es mexicano y antes de volar para Korean Air, lo hizo en Aeromexico, Asiana y Singapore Airlines. Tanto él como Nathan nos cuentan que la relación con los TCPs es estrictamente profesional. No hay tiempo para bromas, ni para novatadas. Tienen una relación fría con ellos y se limitan exclusivamente a trabajar. Raramente, cuando llegan a destino, quedan para tomar una cerveza o hacer una excursión juntos… generalmente los tcp’s van por un lado -femenino por un lado y masculino por otro – y la tripulación técnica sigue su camino.
Es algo a lo que ellos no terminan de acostumbrarse. Todos los pilotos que están allí -Senderos, Gutierrez, Govea y Sangyeol Kim nos comentan que se les hace raro no tener una relación algo más informal en ciertos momentos como han tenido en otras compañías aéreas de otros países en los que han trabajado.

Entrevista a Rocío García, FO de Korean Air

A parte de charlar animadamente con los pilotos, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a la guapísima Rocio Garcia Schmedling, piloto F/O de Korean Air. Os dejamos con la magnífica entrevista que le ha hecho nuestra editora Nuria, y después os comentamos algunas curiosidades de la cultura coreana. ¡Gracias por tu disponibilidad, Rocío!

la foto (4)

 1. Rocío, sabemos que la profesión de piloto sigue siendo más de hombres que de mujeres…¿Por qué elegiste esta profesión? ¿Te sientes cómoda?

Desde pequeñita he vivido muy de cerca esta profesión, ¡de hecho mi padre y mi madre se conocieron en el aeroclub de Palma!
Mi madre ha ejercido la profesión de TCP en Iberia y mi padre es Comandante, así que creo que lo llevo en las venas. Siempre me ha hecho ilusión poder pilotar un avión, conocer nuevas ciudades, entre otras cosas, y eso me hizo decidirme. En mi opinión aunque sea una carrera y profesión desarrollada en su mayoría por hombres, si eres una buena profesional y haces bien tu trabajo, nadie se fija en si eres mujer o no. Yo desde luego no he tenido problema alguno.

 2. ¿Crees que los pasajeros respetan la imagen de un piloto femenino y se sienten seguros? o ¿crees que siente más inseguridad al ver a una mujer a los mandos de un avión?
Yo creo que es una opinión muy personal. De momento no me he encontrado con ningún pasajero que haya hecho algún comentario negativo. De hecho ha sido todo lo contrario: he recibido cartas de felicitaciones y admiración, así que en mi caso no siento ese rechazo y desconfianza, ¡todo lo contrario!

3. ¿Qué proceso seguiste para conseguir un empleo en Korean Air?
En primer lugar hay que ponerse en contacto con un “broker”, una agencia que se dedica a ser el “puente” entre la empresa y tú. Le facilitas una serie de documentos como licencia, CIMA, certificado de penales, certificado de horas etc… y si cumples con los requisitos acudes a hacer el “screening”, que en Korean Air se trata de 4 días en los que realizas un test médico, una sesión de simulador,un test psicológico y finalizas con una entrevista personal en la que te hacen también una serie de preguntas técnicas. Si superas esto, más adelante te incorporas a hacer el training en la compañía y finalmente ya eres parte de la empresa si superas el entrenamiento.

4. Rocío, el día que visitamos el avión, tuvimos la oportunidad de hablar con unos compañeros tuyos; ellos nos contaron que viven en Madrid, aunque trabajen en Corea, cuéntanos, ¿también es éste tu caso? ¿O tú vives en Corea?
Vivo en Madrid. La compañía nos da entre 9 y 11 días libres al mes y yo he decidido pasarlos en España.

5.  Y ¿cómo es estar todo el día yendo y viniendo? ¿Puedes conciliar una vida personal viviendo en un continente y trabajando en otro?
No es fácil. Te pierdes muchos acontecimientos familiares aún eligiendo los días libres. No puedes estar siempre… aunque en nuestro caso tenemos vuelo directo a Madrid, así que dentro de lo malo solo tenemos que coger un vuelo para venir a España. En otras compañías pierden mucho tiempo a la hora de volver a casa.

6. ¿Cuál es tu destino favorito? ¿con cual te quedarías sin pensarlo ni un momento?
En mi caso empecé mi carrera en Air Plus Comet (lo que al final se conocía por Aircomet) y volaba a Punta Cana, Puerto Plata, Cuba, Jamaica… no puedo dejar de pensar en lo que disfrutamos aquellos años, así que sin duda diría sitios de playa. En el 330, que es mi avión, volamos afortunadamente a Fiji, Maldivas, Tailandia etc…¡no me quedaría con uno haría una mezcla de todos!

7. ¿Cuál es tu visión acerca de los TCP?
Profesionalmente ejercen una parte importantísima de nuestra profesión. Son nuestros ojos fuera de la cabina y dan la cara en momentos que quizás a muchos no les gustaría vivir… para mi merecen un respeto profundo. En el ámbito personal muchas de mis mejores amigas son TCP’s y me llevo muchísimos buenos recuerdos de mis viajes con ell@s.

8. Entonces nos comentas que has volado para otras compañías europeas ¿qué diferencias destacarías entre trabajar para una aerolínea europea y una asiática como Korean Air?
Como he dicho anteriormente he volado en Aircomet. Profesionalmente, ambos sitios son excelentes, pero aquí la relación personal es bastante complicada. En algunos casos la barrera del idioma es un problema y en otros quizás la diferencia cultural. En España, por lo menos en Aircomet, éramos como una familia: en general íbamos a todas partes juntos y en pocas ocasiones te quedabas solo.

9. Tus compañeros nos comentaban que la relación entre cockpit y cabina es muy distante, profesional pero fría. ¿Tú también la ves así?
Sí, opino igual que mis compañeros.

10. Y por último ¿qué consejos darías a todas las personas que están intentando hacerse un hueco en la aviación ya sea como piloto o TCP?
Qué es una profesión preciosa, dura, pero que te da muchos momentos que en otros trabajos no puedes vivir. Les recomendaría que antes de decidirse a dar el paso tuviesen un primer contacto con la aviación y si después de eso todavía siguen deseándolo pues… ¡adelante! Aunque ahora es un momento muy complicado para ejercer esta profesión, es algo vocacional, y en mi opinión al que le gusta le gusta y no encontrará otra cosa que le llene más, asi que… ¡suerte, vista y al toro!

la foto (3) (1)

 

Si viajas a Corea…

A raíz de la poca comunicación que hemos tenido con las TCPs, confirmamos la teoría de que los coreanos son gente muy disciplinada y además demuestran poco afecto en público. A penas tienen contacto físico cuando están rodeados de gente y las muestras de afecto son muy escasas. Nunca saludes a un coreano dándole dos besos o un abrazo. De cualquier forma, creo que los españoles y los latinos en general somos demasiado eufóricos y efusivos en los saludos, no solo para los coreanos.
También sabemos que el hecho de sonarse la nariz, es algo bastante desagradable para ellos. Pensándolo bien, no es nada descabellado, pero lo consideran una falta de respeto y educación si te suenas la nariz en medio de una comida.
Como en muchos otros países asiáticos, los coreanos demuestran un gran respeto por las personas mayores. Cuanto mayor es la inclinación de la reverencia que hagan, mayor es la muestra de respeto.

Son muchas las diferencias que tenemos entre occidentales y orientales. Si quieres conocer más cosas sobre la cultura coreana, la gastronomía y las curiosidades sobre Korean Air, te invitamos a que sigas el blog de la compañía: Volando a Corea.

Agradecimientos coreanos

Queremos agradecer en primer lugar a Korean Air por habernos permitido entrar en “su casa”. Nos han abierto las puertas para conocer su forma de trabajar, de vivir. Nos han presentado a sus tripulaciones y nos han facilitado el trabajo como nunca antes una aerolínea lo había hecho por nosotros. ¡Gracias y seguid así!

Nuestro segundo agradecimiento va para el Hotel Auditorium de Madrid. Nos acogieron con muchísimo cariño durante nuestra estancia en la ciudad,  y pusieron a nuestra disposición todo tipo de detalles. El Hotel Auditorium es el hotel de las tripulaciones de Korean Air, y hemos de decir que si les tratan igual de bien que nos trataron a nosotros, son unos auténticos afortunados. Como ex tcp, he de confesar que muchos hoteles en los que me he alojado en mis layovers, eran hoteles sin personalidad y con un equipo humano que dejaba bastante que desear: cansados de ver desfilar tripulaciones completas por los pasillos de sus hoteles.
Sin embargo, en el hotel Auditorium de Madrid hemos notado un feeling diferente. Hemos disfrutado de su piscina climatizada, de las pistas de pádel y hasta hemos podido visitar la sala de tripulaciones de Korean Air después de un copioso desayuno buffet.
En la sala de tripulación, los chicos disponen de una amplia mesa para reuniones, sillones, televisión, plancha, micro, ordenadores ¡y hasta una biblioteca de libros en coreano!
Para nosotros, la mejor apuesta si tienes que alojarte cerca del aeropuerto… ¡y mirad que hemos conocido hoteles en Barajas, Alameda de Osuna y aledaños del aeropuerto!. Nos quedamos con el Auditorium por su calidad y su fantástico trato.

hotel-auditorium-madrid

Y por último, pero no menos importante, queremos dar las gracias a Hwang Subin y Haemin Jeong, dos chicas coreanas que ha estado viviendo en Salamanca mientras estudiaban su carrera de Filología Hispánica y que nos han dejado publicar estas preciosas fotos de su país.
¿Os animáis? ¡Volemos a Corea!

Korea Diarioazafata

 

972474_417784108319279_187068709_n

 

973596_417785524985804_1506051394_n


¿Quieres leer la primera parte del reportaje de Korean Air? “Korean Air: el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. I Parte”


Viewing all 739 articles
Browse latest View live