Quantcast
Channel: Diarioazafata
Viewing all 738 articles
Browse latest View live

Diciembre 2020. Convocatorias y entrevistas TCP

$
0
0

INFORMACIÓN IMPORTANTE: A consecuencia de las distintas medidas adoptadas por compañías aéreas y varios países debido al Coronavirus, los open days o assessment days podrían sufrir cambios. Muchas compañías aéreas están realizando actualmente todo el proceso online. 

ℹA continuación encontrarás todos los open days y assessment days para Tripulante de Cabina de Pasajeros en Europa y Latinoamérica, entre otros lugares. Resaltado en color negro encontrarás aquellos que tienen lugar en España, Latinoamérica y Portugal

Hi Fly

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es hifly.png

Requisitos:

  • Edad mínima 21 años.
  • Estatura: 1,60m (mujeres), 1,70m (hombres).
  • High School diploma.
  • Saber nadar.
  • Estar en buena condición física.
  • Idiomas: inglés y preferiblemente otro idioma más.
  • Sin gafas (deseable).
  • Disponibilidad para trabajar largos periodos en el extranjero.

Consulta más información y aplica aqui.

Sky Airline

Requisitos

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-sky-airline.png
  • Licencia de tripulante y habilitación de material A320, ambas vigentes o con vencimiento no superior a 6 meses.

    Bueno/a escuchando y puedas comprender a sus pasajeros, para luego ayudarlos buscando soluciones oportunas a sus problemas.
  • Trabajar en turnos.
    Adjuntar la fotocopia de tu licencia de tripulante por ambos lados, sin este documento no podrán considerarte en el proceso.
  • Idiomas: se valora si hablas inglés.
  • Si has trabajado en la industria aeronáutica o en atención a clientes se valorará.

Consulta más información y aplica aquí.

Ryanair

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ryanair-750x89.png

Requisitos:

  • Edad mínima 18 años.
  • Experiencia en atención y trato con la gente.
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  • Estatura: entre 1,57m y 1,88m.
  • Peso acorde con la estatura.
  • Nadar 20 metros.
  • Visión normal (se aceptan lentillas).
  • Saber nadar.
  • Pasaporte europeo válido.
  • Inglés fluido, tanto escrito como hablado.
  • Buen carácter y capacidad para tratar con pasajeros en situaciones diversas.

Cabin Crew Positions:

UK Cabin Crew Applications – UK Residents Only. Aplica aquí.

Cabin Crew Positions. Aplica aquí.

¿No encuentras una convocatoria que se adapte a ti? ¡En nuestro Facebook, Twitter (@diarioazafata) e Instagram (@diarioazafata) te avisamos antes que nadie cada vez que actualizamos con nuevas fechas!

¡Felices entrevistas!

Img: Star Alliance

Es posible que algunas de estas fechas o lugares donde tendrán lugar las convocatorias puedan ser cambiadas por las aerolíneas sin previo aviso, te recomendamos volver a consultar la información antes de asistir para asegurarte que no hay cambios.

La entrada Diciembre 2020. Convocatorias y entrevistas TCP se publicó primero en Diarioazafata.


Las joyas que puede llevar una azafata de vuelo

$
0
0

Hemos hablado en muchas ocasiones de cómo es el uniforme de un tcp, el look permitido en las azafatas de vuelo y los tripulantes de cabina e incluso cómo vestir para una entrevista de trabajo de TCP.
Hoy os vamos a contar cuáles son las joyas permitidas para trabajar como TCP, qué pulseras, pendientes o anillos puede llevar una azafata de vuelo y cuáles no, aprovechando que hace unos días estuve con Ane Navarro.

Entre aviones y joyas

La pasada semana tuve la oportunidad de compartir un ratito de la tarde con Ane Navarro. Ataviadas con nuestras mascarillas y en un breve café con distancias, empezamos a hablar sobre cosas que nada tenían que ver con nuestros respectivos trabajos y acabamos mezclando aviones y joyas. Así nació esta colaboración que queremos compartir con vosotros.

Ane empezó su andadura en el mundo de la joyería en el año 2011 y estoy segura de que cuando veáis las joyas que ella misma diseña y crea entenderéis el motivo por el que creo que sus piezas encajan extraordinariamente en nuestra profesión de TCP.
En Suart, su tienda online encontraréis colecciones muy elaboradas que os servirán para ocasiones especiales pero también joyas muy especiales que os podrán acompañar en cada vuelo.

¿Qué joyas me pongo para una entrevista de TCP?

Cuando vais a una entrevista de TCP tenéis que tener claro que no podéis ir con joyas ostentosas aunque sean vuestras preferidas. Debéis llevar un look cuidado y aunque tenéis que llevar joyas sencillas como las que se aconsejan para volar, se permite alguna licencia en las entrevistas.

Si os gustan las joyas como complementos, apostad por anillos lisos, sin demasiadas piedras. Como mucho uno en cada mano. Aquí os dejo un ejemplo de dos anillos perfectos para una entrevista de TCP.

En cuanto a pendientes, pulseras y colgantes, optad por algo que os aporte luz y equilibrio pero que no distraiga al entrevistador durante el proceso de selección. La elección de una joya es importante porque refleja tu personalidad y deja entrever tu carácter. Elige joyas con mucha fuerza pero que sean elegantes y sencillas. Te dejo mi selección.

Como veis, son joyas muy sencillas y diferentes.
Tened en cuenta que en algunas compañías aéreas ya os proporcionan pendientes cuando empezáis a trabajar como TCP (suelen ser perlas blancas de tamaño medio) pero en prácticamente todas las aerolíneas os permitirán llevar un anillo sencillo, una pulsera que pueda desabrocharse y un colgante que no sea ostentoso.

Si os ha gustado la selección de joyas para una entrevista de TCP, o si no sabéis qué regalar a un TCP, podéis echar un vistazo a la web de Ane Navarro, Suart y en ella encontraréis piezas hechas a mano que podréis llevar en vuestro día a día de trabajo.
Por cierto, tenéis un descuento del -20% en toda la colección de joyas de Suart, ¡incluyendo oro! y los gastos de envío gratuitos para España.

Utiliza el código DIARIOAZAFATA20

-20% descuento en toda la colección (incluye oro) + gastos envío gratis (españa)

La entrada Las joyas que puede llevar una azafata de vuelo se publicó primero en Diarioazafata.

easyJet presenta su primer servicio de venta a bordo a domicilio a través de Deliveroo

$
0
0

La aerolínea easyJet ha lanzado, a modo de prueba, un nuevo servicio similar a la venta a bordo que todos conocemos pero a domicilio.

Este servicio, realizado por tripulantes de cabina de pasajeros de la propia compañía aérea, llevará a las puertas de los clientes de Deliveroo de forma temporal productos como bocadillos, patatas fritas, aceitunas así como bebidas alcoholicas como gin tonic o bloody mary.

Para recibir la visita de la tripulación de easyJet en su propia casa, los participantes han tenido que registrarse previamente y esperar confirmación por parte de Deliveroo, empresa colaboradora en esta idea.

El trolley llegará el próximo 17 y 18 de diciembre hasta la misma puerta de algunos hogares de Londres para hacer entrega de la comida y bebida, por lo que la vivienda debe situarse en la planta baja para facilitar el trabajo de la tripulación.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es easyjet-deliveroo-2.jpg

Todo los productos serán de cortesía, aunque si se agradece que los clientes puedan realizar una donación a la organización benefica Age UK, principal finalidad de esta acción.

Tina Milton, director of cabin services en easyJet, dijo: «Aunque nuestros clientes no hayan podido volar en los últimos meses, nuestra tripulación de cabina ha extrañado hacer lo que más les gusta hacer, servir a nuestros clientes, por lo que esta prueba nos brinda una gran oportunidad para llevar a easyJet a las puertas de nuestros clientes con nuestro servicio Trolley Delivery».

«Por ahora, nos centraremos en asegurarnos de que nuestro servicio siga siendo tan bueno en tierra como en el aire y esperamos darles la bienvenida a todos a bordo en 2021».

La entrada easyJet presenta su primer servicio de venta a bordo a domicilio a través de Deliveroo se publicó primero en Diarioazafata.

Emirates pone en marcha el programa de vacunación para sus empleados

$
0
0

Emirates Group ha puesto en marcha un programa de vacunación para la COVID-19 dirigido a su plantilla de trabajadores de los UAE, en coordinación con la Autoridad Sanitaria de Dubái y el Ministerio de Salud y Prevención.
La campaña de vacunación ha comenzado, dando prioridad a su personal de aviación de primera línea, incluyendo la tripulación de cabina y otros roles centrados en las operaciones.

La aerolínea, junto con dnata, está entre las primeras organizaciones de transporte y servicios aéreos del mundo en ofrecer a los empleados la opción de vacunarse contra el virus de la COVID-19. En el transcurso de la pandemia, Emirates y dnata han implementado múltiples niveles de medidas de seguridad para asegurar la salud y la seguridad de los clientes, los empleados y las comunidades atendidas. La puesta en marcha de su programa de vacunación es otro paso adelante que ayuda a salvaguardar la salud y el bienestar de los empleados de la aviación que sirven al público viajero y ayudan a trasladar bienes esenciales a todo el mundo.

Emirates Group está haciendo que las vacunas Pfizer-BioNTech y Sinopharm, que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias de los Emiratos Árabes Unidos, sean cómodamente accesibles para sus empleados en varios emplazamientos de la compañía en los EAU. Las citas para la vacunación están disponibles12 horas al día, 7 días a la semana, para asegurar que el mayor número posible de trabajadores de la aviación esencial pueda recibir la vacuna. Al igual que todos los ciudadanos y residentes, los empleados de Emirates Group en los UAE también pueden optar por vacunarse en centros médicos y clínicas designados por el gobierno, ya que los dirigentes y las autoridades sanitarias no han escatimado esfuerzos para que las vacunas sean gratuitas y accesibles a la población.

La entrada Emirates pone en marcha el programa de vacunación para sus empleados se publicó primero en Diarioazafata.

Enero 2021. Convocatorias y entrevistas TCP

$
0
0

INFORMACIÓN IMPORTANTE: A consecuencia de las distintas medidas adoptadas por compañías aéreas y varios países debido al Coronavirus, los open days o assessment days podrían sufrir cambios. Muchas compañías aéreas están realizando actualmente todo el proceso online. 

ℹA continuación encontrarás todos los open days y assessment days para Tripulante de Cabina de Pasajeros en Europa y Latinoamérica, entre otros lugares. Resaltado en color negro encontrarás aquellos que tienen lugar en España, Latinoamérica y Portugal

Sky Express

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es skyexpress.jpg

Requisitos:

  • Certificado TCP EASA.
  • Certificado médico.
  • Idiomas: griego e inglés, otros idiomas se valorarán.
  • High School diploma.
  • Saber nadar 25m.
  • Experiencia laboral previa.
  • Experiencia en A320 (deseable).
  • Estar en buena condición física.

Consulta más información y aplica aqui para base en Heraclión.

easyJet

EasyJet_logo

Requisitos:

  • Edad mínima 18 años.
  • Estatura: mínima 157.5 cm y máxima 190 cm.
  • Peso acorde con la altura.
  • Buena condición física que permita pasar un reconocimiento médico.
  • Idiomas: inglés y español / portugues.
  • Sin tatuajes o piercings visibles.
  • Pasaporte europeo o visa válida para todos los países a los que vuela la compañía.
  • Se requiere nadar 25 metros sin ayudas de flotación.
  • Experiencia laboral cara al público.
  • Residencia a 90 min máx. de la ciudad en la que el TCP esté basado.
  • Últimos 5 años con referencias.

Cabin Crew Belfast 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew Bristol 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew Glasgow 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew Liverpool 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew London Gatwick 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew Luton 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

Cabin Crew Manchester 2021 (Seasonal) – easyJet Alumni

TUI

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tui-logo.png
Requisitos:
  • Edad mínima 18 años.
  • Bachillerato.
  • Idiomas: inglés y francés.
  • Permiso de conducir (B).
  • Training de 6 a 8 semanas en Bélgica.
  • Capaz de nadar 25m.
  • Sin antecedentes penales.

TUI CABIN CREW – LILLE

La entrada Enero 2021. Convocatorias y entrevistas TCP se publicó primero en Diarioazafata.

Todo lo que tienes que saber para ser Azafata de Vuelo o TCP

$
0
0

Todo sobre los TCP y los auxiliares de vuelo

¿Qué es un TCP y cuál es su función en un avión?

Aunque la denominación correcta es TCP, seguramente escucharéis también palabras como azafata de vuelo, auxiliar de vuelo, aeromoza o tripulación auxiliar de vuelo para referirse a los tripulantes de cabina de pasajeros.

Un TCP es el profesional que se encarga de la seguridad y el confort de los pasajeros de un vuelo. Su función principal es la de velar por la seguridad, comprobar el material de emergencia del avión, estar siempre preparado para una situación de emergencia y evacuar a sus pasajeros en caso de un aterrizaje de emergencia o amerizaje.

En operación normal, los TCP ayudamos a los pasajeros durante la fase de embarque dando la bienvenida, indicándoles su asiento o dónde hay espacio para su equipaje. Todo esto lo hacemos sin descuidar ni un sólo segundo nuestro cometido de seguridad, cubriendo la salida de emergencia que se nos haya asignado, pendientes de todos los procedimientos de seguridad y de otros cometidos propios de esta fase (demostración de seguridad a los pasajeros, mensajes de bienvenida, asegurar la cabina para el despegue, comunicando con la tripulación técnica en cockpit…).

Durante el despegue, los TCP ocupan su asiento y permanecen atentos a cualquier situación anómala. Repasan los procedimientos mediante un silent review y cuando el comandante de vuelo estima que ya se pueden levantar, comienzan el servicio a bordo. El servicio a bordo a los pasajeros es una parte importante del vuelo a nivel comercial y también para que los pasajeros se sientan atendidos. Este servicio a bordo se compone del pase de comidas/bebidas, paseos confort , atención a las llamadas de los pasajeros, venta a bordo y recogida de la cabina.

Durante el vuelo, además, los TCP siguen velando por sus pasajeros y son los que acudirán para solventar cualquier problema que pueda surgir, ya sea una emergencia médica, tratar a un pasajero conflictivo, atender a pasajeros con necesidades especiales o a menores no acompañados.

En caso de emergencia, los auxiliares de vuelo están debidamente preparados y formados para apagar fuegos, administrar oxígeno, hacer reanimaciones cardiopulmonares y evacuar un avión en menos de 90 segundos y todo esto manteniendo comunicación constante con la cabina de mando. Casi nada ¿no? 

En la fase de aproximación, los TCP volverán a recoger y a asegurar la cabina, confirmando que todo queda perfectamente estibado y los pasajeros están en en sus asientos con cinturones abrochados y en la posición correcta. Si todo transcurre con normalidad, procederán a desembarcar el avión tras el aterrizaje y el parking y se asegurarán de que no quedan objetos, pasajeros o cualquier otra anomalía en el avión. 

Ser TCP es una forma de vida

Pero además ser azafata de vuelo es algo más que ese trabajo. Ser tripulante de cabina de pasajeros es una forma de vida y esa vida tiene sus partes positivas pero también cosas que no lo son tanto. Una aeromoza renuncia a tener una vida “común” si nos referimos a pasar tiempo con la familia, cumpleaños, cenas de navidad o días feriados. Un “azafato” prácticamente reducirá su vida social a otros compañeros de aviación. Una azafata de vuelo estará preparada para presentarse en 90 minutos en el avión si está de imaginaria o guardia. Un auxiliar de vuelo se levantará a horas casi intempestivas, sufrirá jet lag, cambios de presión y probablemente más de un barotrauma en su carrera laboral. Un TCP ama tanto su trabajo, su vocación, que todas esas cosas negativas serán solo pequeñas anécdotas en el trabajo de su vida.

Cómo ser Azafata de Vuelo

Esa es la pregunta que nos hacéis todos desde hace más de 10 años. ¿Cómo me hago TCP? ¿Qué necesito hacer para convertirme en azafata de vuelo? Si has llegado hasta aquí seguro que te interesa esta información para conseguir trabajo como TCP.

Para ser TCP auxiliar de vuelo sólo necesitas una cosa: el certificado de tripulante de cabina de pasajeros. Una vez obtengas este certificado, estarás en total disposición para presentarte a cualquier convocatoria de empleo de una aerolínea y acceder al puesto de TCP.

Si obtienes el certificado de TCP quiere decir que previamente has superado todos los requisitos y pruebas físicas y teóricas que se exigen en este proceso: altura, condición física, estudios mínimos, haber superado el reconocimiento médico de clase II y aprobar el examen oficial del organismo competente (AESA, EASA, FAA, ANAC…) tras haber completado el entrenamiento inicial.

La obtención del certificado de tripulante de cabina de pasajeros difiere de un país a otro y aunque en algunos países no existen las escuelas homologadas de TCP y la formación corre a cargo de las propias compañías aéreas, en otros países como en España, Francia, Portugal o muchos países de Latinoamérica o Estados Unidos, puedes obtener el certificado de TCP en una escuela oficial que te prepara, examina y tramita la documentación.

Requisitos para ser TCP azafata de vuelo

Como os hemos comentado anteriormente, la base principal para poder trabajar como auxiliar de vuelo es estar en posesión del certificado de tripulante de cabina de pasajeros.

Independientemente de que ese certificado sea tramitado desde una escuela homologada para TCP o a través de una compañía aérea tras superar la formación inicial, hay una serie de requisitos para acceder a él.

Debemos diferenciar entre los requisitos para la obtención del certificado de TCP y los requisitos para ser TCP o aeromoza en una compañía aérea.

Cada compañía aérea podrá marcar sus requisitos propios, límite de edad, altura, idiomas requeridos, etc… Los requisitos para ser TCP en Iberia no serán los mismos que los requisitos para ser TCP en Emirates, aeromoza en LATAM, TCP en American Airlines o auxiliar de vuelo en Aerolíneas Argentinas, si bien la mayoría de las compañías aéreas piden un mínimo de requisitos similares.

Requisitos para la obtención del Certificado de TCP

Aunque puedan diferir ligeramente de un país a otro, podemos decir que en general estos con los requisitos para obtener el certificado oficial de TCP:

  • Tener 18 años. En España puedes hacer el curso e incluso examinarte si tienes menos de 18 años. AESA guardará tu calificación hasta que cumplas 18 años y después tramitará tu certificado de TCP.
  • Haber superado el entrenamiento inicial mediante un examen teórico y un examen práctico cumpliendo con todos los requisitos de asistencia a clase y estando libre de cualquier irregularidad durante el curso.

Requisitos para ser TCP en una Compañía Aérea 

Cada compañía aérea marca sus propios requisitos, si bien sabemos que para poder volar necesitamos estar en posesión del certificado de TCP o documentación homóloga en otras partes del mundo.

Algunas compañías aéreas ofrecen convocatorias para futuros TCP que todavía no cuentan con el certificado porque no han trabajado previamente en otras aerolíneas o no han hecho el curso de TCP en alguna escuela homologada. Aunque existen varias aerolíneas alrededor del mundo que te pueden seleccionar y después formarte, debes tener en cuenta que la formación nunca es gratis. En algunos casos te la cobrarán al finalizar el curso, tanto si lo apruebas como si no lo haces. En otros casos te cobrarán una parte inicialmente y la otra parte te la irán descontando sustancialmente de tu nómina y en otros casos no te cobrarán el curso directamente pero te pondrán en la categoría salarial más baja y te harán un contrato por 2 años como máximo.

Estos son los requisitos generales que prácticamente aplican todas las compañías aéreas:

  • Tener la mayoría de edad cumplida
  • Estar en posesión del certificado de TCP expedido por AESA, EASA, FAA, ANAC, DGAC etc. expedido por un centro autorizado de formación. En caso de no requerir el certificado, la aerolínea formará a los aspirantes a TCP que tendrán que rendir el examen y hacer el pago de la formación. En este caso deberán hacer una formación muy completa, superar el examen teórico y el práctico.
  • Buena presencia y equilibrio físico
  • Altura variable dependiendo del país y/o aerolínea. En España 1´65 aunque el mínimo exigido en otras aerolíneas es de 1,57 para mujeres y de 1,68 para hombres.
  • Haber superado un reconocimiento médico específico
  • Estudios mínimos requeridos por cada compañía aérea. Actualmente en España los estudios mínimos son el graduado en ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria) aunque la mayoría de las compañías aéreas pide el Bachillerato finalizado.
  • Buen nivel de inglés y valoración positiva de otros idiomas

Requisitos TCP en Colombia 

  • 18 años cumplidos
  • Estar en posesión del certificado de TCP. Se obtiene en las escuelas de aviación homologadas por la autoridad aeronáutica civil colombiana. El curso dura entre 2 y 4 semestres y el precio medio es de 2500 pesos colombianos por cada semestre ( aproximadamente 590€ o $710)
  • Buen nivel de inglés
  • Se valoran carreras universitarias como Turismo o carreras vinculadas a las ciencias de la salud.
  • Superar el examen médico 
  • Se parte del Bachillerato para acceder a la carrera de Auxiliar 

Requisitos TCP en Argentina

  • 18 años cumplidos
  • Bachillerato finalizado
  • Estar en posesión del certificado de TCP. Se obtiene en las escuelas de aviación homologadas por la ANAC. La duración del curso varía entre 9 y 18 meses aunque existen cursos intensivos en 3 meses y el precio medio es de 3000 pesos argentinos por cada mes ( aproximadamente 27€ o $33). Las prácticas no suelen estar incluidas.
  • Buen nivel de inglés. Mínimo B1
  • Se valoran carreras universitarias como Turismo o carreras vinculadas a las ciencias de la salud.
  • Superar el reconocimiento médico (CMA)

Requisitos TCP en Venezuela

  • 18 años cumplidos
  • Estudios mínimos de secundaria finalizada aunque algunas compañías piden TSU o haber comenzado una carrera universitaria.
  • Estar en posesión del certificado de TCP. Se obtiene en las escuelas de aviación homologadas por la INAC. La duración del curso varía entre 4 y 12 meses y el precio medio es de 450 dólares.
  • Buen nivel de inglés. Mínimo B1
  • Se valoran carreras universitarias como Turismo o carreras vinculadas a las ciencias de la salud.
  • Superar el reconocimiento médico

Requisitos Sobrecargo de vuelo en México

  • 18 años cumplidos
  • Estudios mínimos de Bachillerato finalizado.
  • Estar en posesión del certificado de TCP. Se obtiene en las escuelas de aviación homologadas por la DGAC. La duración del curso varía entre 2 meses en intensivo y 12 meses en fines de semana. El precio medio es de 30.000 pesos mexicanos o 1200€ $1500)
  • Buen nivel de inglés. Mínimo B1
  • Saber nadar
  • Altura mínima 1,60 aunque muchas compañías piden 1,65
  • Se valoran carreras universitarias como Turismo o carreras vinculadas a las ciencias de la salud.
  • Superar el reconocimiento médico

Requisitos Sobrecargo de vuelo en Ecuador

  • 18 años cumplidos
  • Estudios mínimos de Bachillerato finalizado con el certificado de MINEDUC emitido.
  • Estar en posesión del certificado de TCP. Se obtiene en las escuelas de aviación homologadas por la DGAC. En Ecuador también se puede obtener a través de un operador aéreo.
  • Buen nivel de inglés.
  • Cédula de identidad o ciudadanía. 
  • Se valora experiencia en servicio al cliente
  • Saber nadar
  • Mínimo 1,60 altura.
  • Superar el reconocimiento médico Clase II emitido por la DGAC

How to become Flight Attendant in USA. Requirements Cabin Crew

  • At least 18 years old.
  • Hight School Diploma or equivalent certification. 
  • Flight Attendant Course in a School is not a requirement as Airlines offer training when you are recluted. However, Flight Attendant Course is a good idea if you don’t have a previous customer service experience or you want to have “extra points” when you apply to an airline. Price: approximately $3500- $5000
  • Be eligible to work in the United States + valid passport
  • Customer service experience 
  • Minimun Height 5,2 feet to 6 feet
  • Preference to candidates speaking a second language 
  • Medical Screening 

¿Es necesario el certificado de TCP antes de trabajar en una compañía aérea?

La respuesta es sí. Sin certificado de TCP o su homólogo en otros países no vas a trabajar en ninguna compañía aérea. El certificado de TCP lo expide la autoridad aeronáutica competente y dependiendo del país en el que te encuentres podrás obtenerlo a través de un centro de formación de TCP homologado, a través de una compañía aérea o ambas opciones. 

Compañías aéreas que piden y no piden el certificado de TCP para sus entrevistas en España

  • Air Europa: Necesario certificado de TCP desde las últimas convocatorias realizadas.
  • Air Nostrum: Selecciona candidatos con certificado de TCP y sin certificado de TCP Air Nostrum ofrece la formación del curso inicial de TCP si bien en caso de realizarlo con ellos, el contrato de trabajo será de máximo 2 años en el nivel salarial más bajo. 
  • Alba Star. Necesario certificado de TCP
  • Binter Canarias. Necesario certificado de TCP.
  • Canary Fly. Necesario certificado de TCP.
  • Evelop Air. Necesario certificado de TCP.
  • Aura Airlines (Gowair). Necesario certificado de TCP.
  • Iberia y Iberia Express. Selecciona con y sin certificado de TCP.
  • Level. Únicamente se accede desde Iberia. Con certificado de TCP y obviamente experiencia.
  • Vueling. Con y sin certificado de TCP. Sin certificado de TCP la formación se hace a través de CAE. Coste aproximado del curso 2500€.
  • Plus Ultra. Necesario certificado de TCP.
  • Privilege Style. Necesario certificado de TCP.
  • Swiftair. Necesario certificado de TCP.
  • Volotea. Con certificado y sin certificado. Si te forma la compañía aérea, el precio del curso es de 2000€ aproximadamente.
  • Word2Fly. Necesario certificado de TCP.
  • Wamos Air. Con y sin certificado. Sin certificado te formarás a través de CAE con un coste de aproximadamente 2500€.

Entonces, ¿necesito ir a una escuela de TCP para empezar a trabajar?

Valora tú mismo.
Como ves, hay algunas compañías aéreas en España que no te piden el certificado de TCP para acudir a sus entrevistas, si bien ellos te forman después y te cobran el curso de inicio.

Si decides optar por una de las cuatro aerolíneas que te ofrecen formación, ten en cuenta que harás el curso inicial + el curso de conversión con las habilitaciones de los aviones que vayas a volar en un curso de pocas semanas. Es una buena opción si no quieres ir a una escuela de TCP homologada y si tienes una capacidad de estudio muy elevada.

No es lo mismo hacer el curso de TCP en una escuela con un ritmo menos estresante (piensa que hay cursos que duran entre 3 y 9 meses) y examinarte con tus compañeros, que meterte una formación express en 4 semanas con curso inicial + habilitaciones incluidas. Aun así, queremos que sepas que esa opción existe y Ryanair, por ejemplo, te da la formación totalmente gratis. Te recomendamos que después te informes sobre las opciones de contratación.

Si decides hacer el curso de Tripulante de Cabina no te vayas con cualquier escuela de TCP.

Si decides hacer el curso de TCP en una escuela homologada por AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), tendrás que pagar el curso pero lo cursarás a otro ritmo, con tus profesores (la mayoría personal en activo en diferentes compañías aéreas) y te irás introduciendo poco a poco en el mundo de la aviación y de los TCP antes de que AESA proceda a examinarte.

En los cursos de TCP están incluidas las prácticas en piscina para que el día del examen seas capaz de nadar 100 metros en 2.5 minutos y además te proporcionarán formación en otras áreas como customer service y protocolo, CRM, inglés aeronáutico, uniformidad e imagen y otros aspectos para prepararte para las entrevistas de TCP.

¿Qué recomendamos nosotros? 

Si tienes la opción de hacer el curso de TCP en una escuela, no dudes en hacerlo. La formación nunca está de más y lo cierto es que, como ves, la mayoría de las compañías aéreas piden el certificado de TCP para acceder a sus convocatorias de empleo.
En España, Francia, Portugal y la mayor parte de los países de Latinoamérica, Caribe o América Central vas a necesitar el certificado de TCP para acceder a las convocatorias. 

Lo que sí te recomendamos es que elijas una buena escuela. Aquí tienes el listado de todos los centros homologados por AESA en España. Todos están homologados pero no todos ofrecen la misma formación ni las mismas garantías.

Curso de Azafata de Vuelo ¿Cómo elijo una buena escuela de TCP? 

Fórmate como TCP con Diarioazafata a través de nuestro programa Diarioazafata Selection

Pulsa aquí para ver todas las Escuelas adheridas al Programa Diarioazafata Selection

Durante muchos años hemos servido de plataforma publicitaria para muchas Escuelas de Azafata de Vuelo. Por este año hemos abierto las puertas a las escuelas que han confiado en toda nuestra experiencia y a las que hemos conocido de forma personal. Creemos en ellas y en su proyecto de formación así que con estos centros hemos creado el programa Diarioazafata Selection para ofreceros una formación de calidad homologada por AESA. En ellas hemos valorado muchos aspectos tales como:

  • Política de transparencia con sus alumnos. En cuanto a precio, duración, salidas profesionales. Te asesoran si no creen que tienes el perfil y no te venden el curso si creen que no vas a poder volar.
  • Relación calidad formativa excepcional – precio justo. No te van a cobrar por su marca ni por conceptos que no te ayudarán de nada en una entrevista de trabajo.
  • Prioridad en la formación y no en los adornos. Pese a que nuestras cuatro escuelas ofrecen formación complementaria, el curso no se centra en tener el uniforme más bonito. Se centra en que seas el mejor aspirante a TCP.
  • Ambiente familiar. Seguimiento constante de sus alumnos. Cuando sales de la escuela no dejas de formar parte de la familia. ¿Necesitas ayuda con el CV? ¿Te ha contratado una aerolínea y necesitas consejo sobre residencia en otra ciudad? ¿Quieres preguntarles algo sobre la convocatoria a la que vas a acudir?
  • Refuerzo de formación en caso de que lo necesites. Si no tienes buen nivel de inglés te orientarán, bien aconsejándote que te formes antes o durante el curso.

No te dejes engañar por promesas de trabajo. Nadie te garantiza trabajo fijo cuando acabes el curso, aunque algunas escuelas sí tienen acuerdos con alguna compañía aérea para mandar a sus alumnos a las convocatorias, pero esto no da prioridad de contratación.
En Diarioazafata hemos decidido trabajar con 4 escuelas familiares que cubren todo el ámbito geográfico español. Estas son las escuelas:

Escuela Cabin Crew by Wasim – Diarioazafata Selection

Escuela de TCP homologada por AESA en Madrid y escuela de TCP homologada en Granada.

Escuela Central BCN – Diarioazafata Selection

Escuela de TCP homologada por AESA en Barcelona.

Escuela Flycademy – Diarioazafata Selection

Escuela de TCP homologada por AESA en Mallorca, Islas Baleares

Escuela EAC – Diarioazafata Selection

Escuela de TCP homologada por AESA en Tenerife, Islas Canarias.

Además, si vives en otro país pero quieres hacer el curso de TCP en España y obtener el certificado de tripulante de cabina de pasajeros válido para trabajar en Europa, puedes pedirnos información y te diremos qué requisitos necesitas y qué puedes esperar después de hacer el curso.
Recuerda que para trabajar en Europa necesitarás tener un pasaporte válido o permiso de residencia en el país. Puedes tener tu certificado de TCP para trabajar en Europa y también el que necesites en tu país de origen.

¿Puedo hacer el curso de TCP en España si vivo en otro país?

Sí, puedes. Por supuesto que sí y en cualquiera de nuestras cuatro escuelas de TCP homologadas del programa Diarioazafata Selection te estamos esperando con los brazos abiertos.

Como ya te hemos dicho, puedes obtener tu certificado de TCP válido para trabajar en España y en cualquier país de la Unión Europea ( además en Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia).
Las licencias no se pueden homologar, así que si tienes una licencia europea y después vuelves a tu país de origen fuera de Europa, no podrás homologarla. Puedes tener la licencia de tu país (certificado de TCP en Argentina, certificado de TCP en Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, Japón…) y también puedes tener el certificado europeo que te abrirá las puertas para trabajar en cualquier aerolínea de Europa.

Recuerda que para estudiar como TCP en España necesitarás:

  • Visado de turista o pasaporte. Una vez formalizada la petición, las escuelas envían la carta de invitación. En Colombia, por ejemplo, podéis estar hasta 90 días sólo con el pasaporte.
  • Si tienes doble nacionalidad, podrás venir sin restricciones.

Y para trabajar como TCP en Europa necesitarás:

  • Permiso de trabajo y residencia
  • Si es una compañía que haga largo radio, pasaporte de la unión europea. Queremos dejar claro que la mayor parte de las aerolíneas europeas te pedirán este pasaporte.
  • No tendrás ningún problema para trabajar en Europa si tienes doble nacionalidad (argentina y española, argentina e italiana, española y venezolana etc.)

Convocatorias de empleo de TCP

¿Qué buscan las compañías aéreas en sus convocatorias de empleo de TCP?

  • Que tengas un perfil con habilidades para tomar decisiones por tu cuenta pero que al mismo tiempo sepas trabajar en equipo.
    En el avión todos funcionamos con un equipo pero cada uno de nosotros tiene sus funciones bien asignadas. Somos el eslabón de la cadena que forma la tripulación de vuelo y que sepas adaptarte a tu equipo diario es algo esencial.
  • Ser un buen comunicador. Trabajamos todos los días con muchas personas diferentes, de culturas diferentes y con idiomas distintos. Saber comunicar y transmitir es una cualidad básica para ser TCP.
  • Orientación o experiencia en el sector de atención al cliente y el trato directo con el público. Que sepas atender, comprender, servir y velar por tus pasajeros, por su seguridad y confort.
  • Total disponibilidad geográfica ya que hoy puedes tener una base y después piden cambiarte por destacamentos o por cambios organizativos.
  • Que sepas mantener la calma en momentos de estrés. Las compañías buscan personas con sentido común, tacto y capacidad de reacción.
  • Un perfil que entienda la multiculturalidad como parte esencial en la vida. Que sepas apreciar la diversidad cultural te ayudará a comprender a tus pasajeros y a tus compañeros.
  • Que seas una persona sana y vital. Un perfil profesional y entusiasta es lo primero en lo que se fijan los seleccionadores de una entrevista de TCP. Intenta dar una imagen adecuada y transmite siempre toda la vitalidad que puedas.
  • Buena apariencia física. Esto no quiere decir que tengas que tener unas medidas específicas o que sólo vayan a seleccionar a los más guapos, altos y delgados. Ya no estamos en la aviación de los años 60 y por suerte cada vez son menos las compañías aéreas que se dejan llevar por estos estándares. Simplemente se pide que estés en forma, saludable, un equilibrio entre altura/ eso y por seguridad, unos requisitos de altura y condición física.
  • Que sepas sobrellevar un trabajo en el que se pasan muchas horas en el avión, lejos de casa y de la familia. Recuerda que en aviación no existen Navidades, cumpleaños o días feriados.

Cada país y cada aerolínea tienen sus propios requisitos para ser TCP: altura, idiomas, o formación académica básica. Algunas compañías te pedirán que tengas ya el curso de TCP hecho y el certificado correspondiente en vigor. Otras te seleccionarán y te formarán de forma gratuita y otras lo harán cobrando después el curso. Recuerda que el hecho de ser seleccionado por una compañía no significa que vayas a formar parte de ella hasta que superes el training inicial o el curso tipo o habilitaciones de flota. Consulta todos esos requisitos en nuestra página de Aerolíneas del Mundo.

Tipos de entrevistas de TCP: Open Day y Assessment Day.

Un Open Day es una jornada de puertas abiertas. Las compañías aéreas deciden hacer una convocatoria abierta y recibir a todos los candidatos que quieran presentarse a la oferta de empleo de TCP. Deberás acudir al lugar indicado con tu CV en mano y seguir las indicaciones de los entrevistadores.

Un Assessment Day es un tipo de convocatoria en el que asistes a la entrevista con una invitación personal y después de haber pasado un primer filtro de currículum vitae. El departamento de Recursos Humanos de la compañía aérea se pondrá en contacto contigo para citarte, darte indicaciones sobre la duración estimada de la entrevista y te orientarán sobre la documentación que tienes que aportar o cualquier otra información relevante. Puede haber más candidatos que también han sido convocados al assessment day pero en ningún caso será una jornada de puertas abiertas.

En Diarioazafata publicamos mensualmente todas las convocatorias de empleo mensuales que las compañías aéreas programan alrededor del mundo.

Así es el proceso de selección de TCP

Para conseguir que te citen a un assessment day deberás aplicar a la oferta de empleo de TCP a través de los canales que marque la compañía aérea. Actualmente ya casi no quedan aerolíneas que pidan el CV por correo ordinario pero sí habilitan direcciones de correo para que envíes tu carta de presentación y tu Currículum Vitae. Otras aerolíneas tienen formularios de contacto en el que puedes adjuntar tu Cv tras cubrir datos y responder a las preguntas que te hacen.

Aplica a la oferta de empleo de TCP

Cada mes publicamos todas las convocatorias y entrevistas que se organizan alrededor del mundo. La mayor parte de las aerolíneas nos envían sus fechas de convocatoria con días de antelación y después empieza un trabajo exhaustivo para redactar, buscar más convocatorias de TCP y subirlas a Diarioazafata. 

Una vez te inscribes en la convocatoria ya estás dentro del proceso de selección. Si lo haces a través del formulario de la compañía, no cometas errores. Escribe todos los datos que te solicitan sin errores gramaticales o de ortografía y si tienes que responder un cuestionario utiliza frases concisas y claras sin caer en respuestas monosilábicas a menos que así se requiera.

Recuerda que habrá cientos de personas aplicando a la misma oferta de trabajo de TCP que tú y es importante que empieces a marcar la diferencia en positivo desde el primer momento.

En cuanto al CV, ya os hemos explicado en varias ocasiones cómo debe confeccionarse un buen Currículum de TCP así como las fotos que debéis adjuntar.

Recordad que hay una serie de datos personales imprescindibles que deben aparecer en el mismo (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, altura, nacionalidad, permisos o visas y contacto) y otros cuatro bloques obligatorios que se dividen en formación académica, experiencia laboral, idiomas y otros datos. En este último apartado puedes incluir méritos, premios, estancias en el extranjero y cualquier datos que os haga diferenciaros del resto de los aspirantes.

La identidad digital de un TCP

Cuando entras en el proceso de selección de TCP, las compañías aéreas rastrearán tus datos a través de todos los canales que tenga a su disposición. Esto significa que no sólo basarán la investigación en los datos que aportes en tu CV sino que además accederán a los perfiles sociales que tengas y obtendrán de ellos prácticamente toda la información que necesiten.

Muchos candidatos pasan por alto este punto y aunque presenten un currículum vitae impecable jamas serán convocados a la entrevista que esperan si han descuidado su identidad digital.

Hoy en día prácticamente todos tenemos una identidad digital. Redes como Facebook, Instagram, TikTok o LinkedIn son plataformas sociales en las que dejamos cientos de datos personales que después podrán ser interpretados por las empresas que quieran seleccionarnos. Fotos, rutinas, actualizaciones de estado, música e incluso grupos en los que estás interesado.

Pero no sólo podrán obtener información en redes sociales. Tu huella está en cualquier parte (multas, detenciones, cursos a los que has accedido, becas solicitadas…). Si quieres tener una buena reputación online tienes que trabajar mucho tu imagen y tu identidad digital. 

Has pasado el primer filtro del CV de TCP. ¿Y ahora qué?

Has enviado el CV o has aplicado a la oferta de empleo de TCP a través de la web y esperas ansioso un mail de respuesta o una llamada telefónica. Pasa un día y otro, y otro más y no hay respuesta. No desesperes. Piensa que cuando se abre una convocatoria de empleo para tripulantes de cabina no sólo aplicas tú. Seguramente haya cientos de solicitudes y es probable que los equipos de RRHH de las aerolíneas tarden días en gestionar las solicitudes y hacer un primer cribado. Eso siempre y cuando haya abierta una convocatoria, ya que de lo contrario, tu CV pasará a formar parte de la base de datos de la aerolínea y podrán tenerte en cuenta para futuras selecciones.

Pueden pasar semanas hasta que recibas una respuesta así que aprovecha ese tiempo para repasar tu temario de TCP si has hecho el curso, para informarte bien sobre la compañía a la que puede que accedas o a adelantar material de estudio del curso inicial de TCP.

Si recibes el mail invitándote al Assessment Day, en él encontrarás toda la información necesaria para que puedas acudir a la entrevista: día, hora, lugar e indicaciones claras sobre la documentación que deberás aportar. Si tienes cualquier duda, responde al email o dirígete a la persona de contacto que te marquen en el correo. Hazlo con educación y serenidad y muéstrate siempre a disposición del departamento de selección para todo aquello que puedan necesitar.

También se pueden poner en contacto contigo a través de llamada telefónica. Ojo, ya estás en el proceso de elección y probablemente esta llamada sea el inicio del siguiente cribado. Muéstrate agradecido e interesado en todo momento, responde con tranquilidad a las preguntas que te hagan y utiliza un tono agradable y sereno. Recuerda que a través del teléfono también se puede sonreír.

Las etapas del proceso de selección de TCP

Por fin ha llegado el día y te sientes un poco más cerca de ser auxiliar de vuelo. Cargado de ilusión pero también de muchos nervios llegas al lugar indicado para hacer la entrevista.

Debido al volumen de aspirantes a TCP, las convocatorias suelen hacerse en salones de hoteles habilitados para ese fin.

Antes de entrar en la sala te encontrarás con otros candidatos. Recuerda que ya te están observando así que muéstrate sociable, saluda a tus compañeros y no te quedes en un rincón esperando a que os den acceso a la sala de entrevistas.

En muchas compañías aéreas os irán llamando por grupos de máximo 10 candidatos y os sentarán en mesas en las que trabajaréis diferentes dinámicas. Una vez hayáis entrado todos os presentarán al tribunal de selección que generalmente está compuesto por personal de RRHH de la aerolínea, jefe de TCP y un asesor que os guiará a través de todo el proceso.

¿Cuánto mide un TCP? La altura mínima para ser azafata de vuelo

En algún momento de la convocatoria te van a medir. Ya no se trata de desfilar por el pasillo tal y como se hacía hace años, se trata de caminar con paso firme y sonriente hacia la persona que esté llevando a cabo las mediciones. Tener una altura mínima es requisito indispensable en una compañía aérea ya que necesitamos llegar al material de emergencia ubicado en lugares altos del avión.

Si te piden una estatura de 1,65 y no llegas al 1,60 no te van a seleccionar aunque hables 5 idiomas a no ser que esa aerolínea sea una excepción y permita una estatura menor o tenga una flota con aviones más pequeños. En muchas compañías aéreas de Latinoamérica no son tan exigentes con la altura de TCP.

Otra cosa diferente es si piden 1,65 y mides 1,64 pero tienes un currículum maravilloso. Sí, yo también he volado con TCP que no llegaban al 1,65 pero son casos muy excepcionales. Una cosa es 1cm y otra son 6cm de diferencia. Algunas compañías llevan a rajatabla la altura y si mides 1,64 te descartan en la primera criba y otras son un poco más abiertas. Debes consultar los requisitos de cada compañía aérea y sobre todo, no mientas con la altura en el CV.

Después de una charla de introducción para explicaros algunos aspectos de la compañía aérea y el proceso de selección, es probable que te pidan que hagas una presentación bien sobre ti o sobre algún tema que consideres. Generalmente, la presentación la harás sólo a tu grupo asignado y si se trata de exponer un tema lo harás ante el tribunal de selección. En la mayoría de las aerolíneas podrás hacerlo en el idioma del país de la compañía o también en inglés.

Si hablas sobre ti mismo, intenta ser claro, conciso y habla con un tono amigable: Empieza por tu nombre, apellidos, de dónde procedes, experiencia previa y qué esperas si pasas la entrevista. Si eliges un tema del que hablar no entres en política, religión o cualquier otro tema que pueda llevar a controversia. Sonríe, mantén la mirada con tus compañeros y muéstrate tranquilo.

Algunas compañías aéreas pueden pedirte que hagas un test de cultura general o incluso pruebas psicotécnicas o test de personalidad, pero en los últimos años cada vez se realizan menos.

Dinámica de grupo en la entrevista de TCP

Tras esta primera criba, volveréis a la sala los candidatos que hayáis superado la primera prueba. Ahora es el momento de empezar las dinámicas de grupo y las pruebas conjuntas.

En este punto, aunque estéis trabajando en equipo, los entrevistadores estarán muy pendientes de tus reacciones, de tu tono de voz así que asegúrate de que todos te puedan escuchar, de si tienes dotes de liderazgo, resolución de problemas, cómo te comunicas con el resto de tus compañeros o cómo reaccionas bajo situaciones de estrés.

En las dinámicas de grupo os pueden plantear desde posibles situaciones de emergencia en el avión, en una isla desierta, en un nuevo planeta o que cada uno de vosotros tenga un papel asignado para desempeñar. En ocasiones, el entrevistador pedirá un voluntario en cada grupo que será el líder y le pedirá que elija a otros miembros para llevárselos a una isla desierta en la que no hay nada. Entre ellos discutirán qué deben llevarse, qué no deben llevarse, cómo se organizarán allí o qué papel tendrá cada uno. 

Recuerda que aunque no seas el líder elegido deberás ser participativo y activo en cada una de las dinámicas. En las entrevistas de trabajo de TCP se buscan siempre perfiles resolutivos, participativos, que se involucren y den su opinión. Nunca te muestres asustado y demasiado nervioso, aburrido o incluso desinteresado en el tema. En el otro extremo, tampoco te seleccionarán si eres excesivamente brusco liderando, no aceptas otras opiniones o prevalece siempre la tuya.

Frases que te pueden ayudar: “¿Qué os parece si?” “Opino que quizá” “Os parece si intentamos” “¡Qué buena idea!”.

Entrevista personal de TCP

Has pasado ya dos o tres cribas previas y has llegado hasta el final. No ha sido fácil pero a estas alturas sabes que tu perfil encaja en lo que busca la compañía aérea y ahora llega el momento de estar cara a cara con tu entrevistador o incluso delante del tribunal de selección.

Estar con un solo entrevistador parece más sencillo que estar ante un tribunal de tres o cuatro personas pero tranquilo, que no cunda el pánico. Es probable que cada una de esas personas se fije en algo en concreto: probablemente un par de ellos te evalúen la entrevista en los idiomas que hables, otro se ocupará de hablar de tu currículum vitae y de hacerte preguntas de todo tipo y un último perfil te hablará de uniformidad, reglas de la compañía, formación etc. Recuerda que aunque te estén dando información también están observando tu reacción. Aprovecha para hacer preguntas, que vean que estás interesado.

¿Qué me van a preguntar en la entrevista de TCP?

Pues de todo un poco. Con tu CV delante te preguntarán sobre tu formación académica o específica de TCP si ya la tienes. Aprovecha para hablarles de tus compañeros, de tus estancias fuera de la ciudad, de lo que siempre quisiste estudiar o a qué dedicarte.

También te preguntarán, seguro, cuáles son tus cualidades y tus defectos. No te limites a darles sólo adjetivos, pon también ejemplos de situaciones que has vivido con esas características o que te representan. 

Si tienes experiencia previa y te preguntan por qué no estás volando ahora, deja siempre en buena posición a tu anterior compañía. Puedes ser crítico pero siempre positivo. Hablar mal dell otro empleador o de tus compañeros no es una buena idea.

En cualquier momento te cambiarán el registro y es probable que pases de un idioma a otro dependiendo de lo que hayas puesto en tu CV. También puedes preguntarte si te ves capacitado para pasar un reconocimiento médico en caso de ser seleccionado. 

Esperamos que esta pequeña guía te ayude en tus procesos de selección y en las convocatorias de empleo de TCP. ¡Mucha suerte!

La entrada Todo lo que tienes que saber para ser Azafata de Vuelo o TCP se publicó primero en Diarioazafata.

Febrero 2021. Convocatorias y entrevistas TCP

$
0
0

INFORMACIÓN IMPORTANTE: A consecuencia de las distintas medidas adoptadas por compañías aéreas y varios países debido al Coronavirus, los open days o assessment days podrían sufrir cambios. Muchas compañías aéreas están realizando actualmente todo el proceso online. 

LATAM

Bogotá

Requisitos:

  • Contar con Licencia TCP (excluyente)
  • Contar con Licencia TCP.
  • Contar con Certificado Médico Expedido por los centros médicos autorizados por la Aeronáutica Civil.
  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con Documentación al día al momento de comenzar a volar: Documento de Identidad, Pasaporte y licencias.
  • Certificado de Natación Vigente.
  • Contar con seguro EPS vigente.
  • Contar con nivel intermedio de inglés.

Requisitos deseables:

  • Contar con habilitación A320/ A319.
  • Tener Estudios: Universitarios o Técnicos adicionales al de Tripulante de Cabina concluidos o en curso.
  • Haber trabajado como mínimo 1 año en áreas de servicios y en cargos de atención al cliente y/o ventas.

Consulta más información en su Linkedin

Aplica aquí.

Binter

logo Binter

Requisitos:

  • Posesión de Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros.
  • Bachiller o similar.
  • Imprescindible Español e Inglés.
  • Se valorará positivamente un buen nivel de Italiano o francés.

Deberás adjuntar adjuntar al curriculum estos documentos:

  • Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros en vigor.
  • Certificado médico en vigor.
  • Certificado de la última compañía en la que ha volado, justificando su último día de vuelo y las horas voladas en el último año.
  • DNI y Pasaporte.

Gran Canaria / Tenerife
Consulta más información y aplica aquí.

Wingo

Requisitos:

  • Licencia TCP activa.
  • Certificado médico Vigente.
  • Pasaporte vigente.
  • Nivel de inglés medio/alto (speaking).
  • Formación académica como tripulante de cabina, administración de aerolíneas o carreras en áreas de humanidades.
  • Deseable contar con formación académica como profesional.

Consulta más información en su Linkedin

Aplica aquí hasta el 17 de febrero.

La entrada Febrero 2021. Convocatorias y entrevistas TCP se publicó primero en Diarioazafata.

Evelop presenta su nuevo uniforme

$
0
0

La aerolínea de Ávoris, división de viajes del Grupo Barceló, especializada en vuelos vacacionales, ha presentado recientemente los nuevos uniformes para sus Tripulantes de Cabina de Pasajeros.

Tras la incorporación en su flota de un nuevo avión, el A350-900, Evelop ha renovado ahora por completo el look de su personal, contando para ello con el diseñador Javier Ginestar, cuya compañía se dedica al sector de la uniformidad de alta costura.

Un proceso muy bien estudiado

El sistema de trabajo y producción de un uniforme requirió numerosas horas de trabajo conjunto entre Evelop y Javier Ginestar. Una parte importante de ello fue la observación del trabajo real que realizan los TCP, para así analizar detalladamente sus necesidades.

Una vez estudiado todo el proceso y el trabajo que desempeña la tripulación a bordo, se realizaron los primeros bocetos y posibles opciones de diseños de la uniformidad. De ellos se tomó la idea para realizar el boceto “ideal”.  Al mismo tiempo, se llevaron a cabo la fabricación de muestras exclusivas para Evelop.

Diseños modernos, pero cómodos

Para la confección del uniforme se han utilizado tejidos elásticos, de composiciones muy bien conseguidas, que son capaces de ensalzar la silueta. Su elasticidad hace que los uniformes sean muy fáciles de llevar durante un vuelo de largo radio sin sentirse presionado.

Otras de las principales características de estas prendas son el alto contenido de fibras de origen reciclado de sus tejidos, realizadas con ligamentos resistentes y de muy difícil rotura. Además, no es imprescindible el uso de plancha ya que son inarrugables.

Su diseño cómodo y desenfadado cuenta con un toque de elegancia, que hace de ellas prendas atractivas que no pasan desapercibidas.

En cuanto a los colores, se ha dado mucho énfasis al color verde esmeralda que caracteriza a la compañía aérea y que junto con el negro azabache, crea una combinación muy original. Los detalles en rojo forman parte de la pincelada de desenfado que crea la combinación con el resto de colores.

 “Evelop en concreto me interesaba mucho, porque sus vuelos son de largo recorrido y su forma de tener y mantener la uniformidad es diferente a la de compañías de corto o medio recorrido” ha indicado Javier Ginestar a DiarioAzafata, sin olvidar que “lo más importante de toda esta experiencia, ha sido la compenetración y el entendimiento mutuo entre todas las personas involucradas, tanto de Evelop, como de Javier Ginestar”. A ellas agradece su alta profesionalidad y exquisito gusto.

La entrada Evelop presenta su nuevo uniforme se publicó primero en Diarioazafata.


Marzo 2021. Convocatorias y entrevistas TCP

$
0
0

INFORMACIÓN IMPORTANTE: A consecuencia de las distintas medidas adoptadas por compañías aéreas y varios países debido al Coronavirus, los open days o assessment days podrían sufrir cambios. Muchas compañías aéreas están realizando actualmente todo el proceso online. 

Canarian Airways

  • Sobrecargos con experiencia en el Airbus A320
  • Tripulantes de Cabina de Pasajeros con o sin experiencia


Consulta más información y aplica aquí hasta el 15 de abril.

Volaris

volaris logo

Requisitos

  • Escolaridad: Bachillerato concluido
  • Experiencia: Servicio al cliente
  • Nivel de inglés: intermedio, conversacional
  • Indispensable contar con documentos vigentes: Licencia de Sobrecargo, Aptitud Psicofísica, Pasaporte y Visa americana, clase turista (deseable)
  • Disponibilidad de horarios (rolar turnos)
  • Disponibilidad de cambio de residencia


Consulta más información y aplica aquí.

Eurowings

Eurowings_Logo_svg

Requisitos:

  • Edad mínima: 18 años.
  • Estatura mínima: 1,60m.
  • Idiomas: buen nivel de inglés. Alemán (deseable).
  • Escuela secundaria.
  • Pasaporte europeo válido, en caso de no tener pasaporte europeo permiso de residencia y trabajo.
  • Vista: +/- 5 dioptrías.
  • Saber nadar y estar en forma.
  • Prueba de drogas negativa (se solicitará más adelante).

Aplica online:

FLIGHT ATTENDANTS (M/W/DIVERSE). PALMA DE MALLORCA (PMI) – SEASONAL PART TIME

Requisitos:

  • Más de 6 meses de experiencia como TCP en alguna aerolínea del grupo Lufthansa, preferiblemente en A320.
  • Trabajando actualmente o desempleado desde el 30 de junio de 2020 como TCP en alguna aerolínea del grupo Lufthansa y afectado por razones operativas.
  • Certificado médico.
  • EASA Cabin Crew Attestation.
  • Edad mínima: 18 años.
  • Estatura mínima: 1,60m.
  • Idiomas: buen nivel de inglés. Alemán (deseable).
  • Escuela secundaria.
  • Pasaporte europeo válido, en caso de no tener pasaporte europeo permiso de residencia y trabajo.
  • Saber nadar y estar en forma.
  • Prueba de drogas negativa (se solicitará más adelante).

Aplica online:

READY ENTRY FLIGHT ATTENDANTS (M/W/DIVERSE) LUFTHANSA GROUP PALMA DE MALLORCA (PMI) – SEASONAL PART TIME

Binter

logo Binter

Requisitos:

  • Posesión de Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros.
  • Bachiller o similar.
  • Imprescindible Español e Inglés.
  • Se valorará positivamente un buen nivel de Italiano o francés.

Deberás adjuntar adjuntar al curriculum estos documentos:

  • Certificado de Tripulante de Cabina de Pasajeros en vigor.
  • Certificado médico en vigor.
  • Certificado de la última compañía en la que ha volado, justificando su último día de vuelo y las horas voladas en el último año.
  • DNI y Pasaporte.

Gran Canaria / Tenerife
Consulta más información y aplica aquí.

Volotea

Requisitos:

  • Edad mínima: 18 años.
  • Idiomas: fluidez en inglés y otros idiomas como español, francés, griego o italiano.
  • Pasaporte Europeo.
  • Saber nadar.
  • Capaz de pasar un examen médico.
  • Certificado TCP no necesario.

Aplica aquí para base en Venecia, Verona, Cagliari y Atenas.

La entrada Marzo 2021. Convocatorias y entrevistas TCP se publicó primero en Diarioazafata.

Air Nostrum bautiza uno de sus aviones con el nombre de la primera piloto comercial de España

$
0
0

Air Nostrum ha homenajeado el papel de las mujeres en la aviación con un bautizo de uno de sus aviones con el nombre de la primera piloto comercial de España, Bettina Kadner.

En una celebración realizada con aforo muy reducido por las limitaciones que impone la situación epidemiológica, la compañía ha bautizado un CRJ 1000 con el nombre de esta aviadora pionera. La propia Bettina Kadner asistió al acto acompañada de su familia.

“Este bautizo es solo un gesto, pero pretende ser un pequeño paso más en el camino de ayudar a visualizar el papel de la mujer en la sociedad”, señaló Paz Ferrer, miembro del consejo de Air Nostrum e integrante del equipo fundacional de la aerolínea.

La española de origen alemán Bettina Inés Kadner fue la primera mujer que pilotó un avión de pasajeros; Tenía solo 22 años cuando en 1969 obtuvo el título de piloto comercial de primera clase. Durante casi una década fue la única mujer en las cabinas de aviación españolas. También fue la primera mujer comandante en España.

“Estoy encantada de estar aquí con mi familia aeronáutica en este homenaje, el más grande que me han hecho en los últimos años, que para mí es una perla, el colofón a mis casi 24.000 horas de vuelo”, señaló Bettina Kadner, quien se mostró muy satisfecha de poder ofrecer un ejemplo a sus nietas, presentes en el acto. “Después de jubilarme, resulta que voy a estar volando por todo el mundo, y sin ponerme el uniforme”, bromeó.

En el acto protocolario, además de destacar el carácter pionero de esta aviadora, como a ella le gusta definirse, Paz Ferrer recordó que ha sido investida doctora honoris causa por la Universidad Rovira i Virgili, de Tarragona. También puso en valor su empeño en alentar entre las escolares la vocación de piloto, así como su decidida participación en la constitución del Centro de Estudios Superiores de la Aviación, centro en el que muchas estudiantes emprenden su formación de piloto con la historia de Bettina Kadner como referente.

Una tripulación compuesta por mujeres

Al bautizo de la aeronave asistieron también las integrantes de la tripulación de un vuelo en el que tanto tripulantes de cabina de pasajeros como tripulantes técnicos y personal de asistencia en tierra son mujeres.

Precisamente, al término del acto el avión recién bautizado inició su programa de vuelos del día con un trayecto Valencia-Ibiza atendido por esta tripulación compuesta únicamente por mujeres.
En la plantilla de Air Nostrum casi el 42% son mujeres. En concreto en el colectivo de pilotos son 23 mujeres para un total de 372, es decir, casi un 6,2%. Como señaló Paz Ferrer durante la ceremonia del bautizo, este porcentaje está muy lejos de la paridad, pero se sitúa por encima del 4% de la media española y del 5,1% del promedio mundial, y nos coloca por delante de muchas grandes aerolíneas europeas, según atestiguan los datos de 2020 de la International Society of Women Airline Pilots.

Conscientes de la importancia de los referentes en la lucha por promover una mayor participación de la mujer en algunos colectivos en los que tradicionalmente hay poca representación femenina, Air Nostrum lleva algunos años colaborando con iniciativas que tratan de fomentar la diversidad y de animar a las mujeres a convertirse en técnicos, ingenieros o pilotos.

La entrada Air Nostrum bautiza uno de sus aviones con el nombre de la primera piloto comercial de España se publicó primero en Diarioazafata.

La importancia del currículum para ser TCP

$
0
0

Carmen ha sido recruiter para Emirates y ha vivido en los Emiratos Árabes Unidos durante 8 años.
A través de este fragmento extraido de su libro «La Golden Call» nos cuenta la importancia del currículum a la hora de aplicar para una aerolínea. Este fragmento está protegido por copyright y la autora nos ha autorizado su publicación.

Tanto si postulamos en línea a través de la página web de una compañía aérea como si llevamos el currículum a un evento de reclutamiento presencial, es de suma importancia que el currículum esté bien elaborado y que le demos la importancia que merece, puesto que será el primer elemento que los reclutadores tendrán en cuenta para valorar si nuestro perfil encaja o no en la organización.

El currículum vitae es el conjunto de estudios, méritos, premios, experiencia, etc. que ha desarrollado u obtenido una persona a lo largo de su vida profesional y académica. Es el documento destinado a presentar en un único lugar, toda la información que puede resultar relevante en un proceso de selección. También es nuestra carta de presentación ante un trabajo potencial y es en definitiva, lo que nos va a representar. Es muy importante tomarse en serio la confección de un buen currículum ya que el objetivo principal del mismo, es conseguir despertar interés en el reclutador que está gestionando el proceso de selección y “destacar” ante el resto de candidatos que hayan postulando para una misma posición. Por lo tanto, si no se tiene muy claro de que manera organizar y resaltar la información personal para que el currículum pase a la lista de candidatos cribados, merece la pena delegar esta tarea a un profesional de reclutamiento ya que probablemente, el CV será el que marque la diferencia a la hora de conseguir trabajar como TCP en una compañía aérea.

Para la confección de un buen CV, es imprescindible que realces tus habilidades, experiencia y valor para la compañía aérea. Asegúrate que el CV sea conciso y que refleje la realidad. En términos generales, no debe de exceder de dos páginas. Por lo tanto, asegúrate que esté escrito teniendo en mente el trabajo que estás solicitando. El objetivo del currículum es llamar la atención a primera vista, así como demostrar a través de tus habilidades, experiencia y formación, que eres el mejor candidato para el puesto. Existen diversos modelos normalizados de currículum así como diferentes maneras de organizar la información, pero el modo que recomiendo para currículos de tripulantes de cabina es el inverso, donde las experiencias profesionales y la educación, se ordenan de más reciente a menos.

La gran mayoría de personas solo tiene un currículum el cual utilizan para varios puestos, empresas o incluso sectores, y esto es un gravísimo error. Por ejemplo, usar el mismo currículum que utilizaste para entrar a trabajar en la sucursal bancaria o en la farmacia en la cual trabajas ahora, no te servirá para entrar en una compañía aérea, ya que cada puesto de trabajo requiere de una experiencia, habilidades o información específica que los responsables de selección están mirando “con lupa”. Por ejemplo para el rol de tripulante de cabina, es mucho más importante mencionar en el currículum que tienes un curso de primeros auxilios o de reanimación cardiopulmonar, en vez de detallar tus habilidades informáticas o tu experiencia en programación. Otros detalles como la foto, la altura, el peso, la nacionalidad, la fecha de nacimiento o si tienes tatuajes visibles; es información necesaria que el responsable de selección necesita analizar para determinar si pasas a la siguiente fase o no, por lo que sería una buena idea incluirlo en el currículum.

También es importante que todas aquellas personas que quieran ser tripulantes de cabina para una determinada aerolínea, tengan en cuenta los requisitos mínimos que las aerolíneas muestran de manera pública a través de su página web, ya que cada compañía aérea solicita unos requisitos diferentes. En cada rol o puesto de trabajo ofertado, las empresas a través del “perfil de puesto” o también llamado “perfil de experiencia de puesto vacante”, recopilan los requisitos y calificaciones exigidas para el cumplimiento satisfactorio de las tareas de un empleado dentro de una institución: nivel de estudios, experiencia, funciones del puesto, aptitudes y características de personalidad requeridas, etc. Si analizamos la descripción del perfil de puesto de piloto y el de tripulante de cabina de pasajeros, podemos observar que los requerimientos en cuanto a competencias, formación y experiencia son completamente opuestos aunque los dos roles trabajen conjuntamente dentro de un avión y compartan su pasión por volar. Por ejemplo si observamos ambos descriptivos en la página web de Emirates, podemos observar que en el rol de TCP solicitan como requisito que el candidato tenga una altura mínima, un índice de masa corporal saludable, un nivel de inglés fluido o un mínimo de edad entre otros; mientras que para el rol de piloto solicitan un mínimo de horas de vuelo y certificaciones concretas de pilotaje comercial, entre otras.

Idealmente para que una empresa seleccione a un candidato, el currículum del candidato debe encajar a la perfección con la descripción del puesto de trabajo en cuestión. Pero no hay que olvidar que los requisitos mínimos no solo lo conforman la educación, la experiencia o algunos aspectos físicos requeridos por temas de seguridad, sino que también lo conforman la descripción de habilidades y competencias solicitadas en el perfil de manera directa o indirecta. Podríamos decir que una habilidad es cuando una persona es capaz de realizar una tarea, mientras que una competencia es cuando esa tarea se realiza con experiencia y conocimiento. Así, esta diferencia hace referencia al rango, es decir, a cómo de bien se realiza una determinada tarea. Por ejemplo si volvemos al descriptivo de Emirates para el rol de TCP, ya entre las primeras líneas podemos observar que como requisito solicitan a una persona positiva, segura de sí misma, flexible, amigable y dispuesta a ayudar a los otros. Si seguimos un poco más abajo, podemos observar que también requieren que sus tripulantes se adapten a nuevas situaciones y que sean capaces de trabajar con otras culturas. Además, también nos detallan que esas características serán observadas y evaluadas en el proceso de selección, dándonos pistas sobre las competencias profesionales que estarán analizando, una vez nos seleccionen el currículum.

Para hacer un currículum ganador lo ideal sería que en el currículum vitae incluyamos toda aquella información que Emirates solicita a través del perfil de puesto y que consideremos que coincide con nuestro perfil, para que así el recruiter de una simple ojeada, vea que contamos con las características y con el perfil necesarios, para poder participar en el proceso de selección. Es importante que solamente se incluya en el currículum la información que podamos demostrar, ya que toda la información descrita en el currículum será verificada por parte de los reclutadores o bien, a través de diversas pruebas realizadas de manera telemática, o a través de las distintas actividades presenciales que se realizarán si decidieran avanzar con nuestra candidatura.

Por ejemplo si nuestro nivel de inglés es intermedio, aunque en  nuestra hoja de vida indiquemos que tenemos un nivel alto por miedo a que nuestro currículum no quede seleccionado en la primera fase de la criba curricular, nuestras faltas de ortografía o nuestra manera de redactar el currículum “nos delatarían” ante el seleccionador, además de que el inglés también sería evaluado a nivel hablado y escrito durante el proceso de selección. Otro ejemplo para ilustraros porque no debemos incluir información errónea para querer captar la atención del reclutador sin que ésta sea verdad, sería por ejemplo nombrar la “atención al detalle” como una de nuestras habilidades destacadas y que por ejemplo en el currículum se vean espacios irregulares, poca estructura en cuanto a fuentes, negritas, subrayados, faltas de ortografía, etc.

«La Golden Call» es el libro de Carmen López cuya lectura recomendamos desde Diarioazafata.
Si quieres conseguirlo, puedes comprarlo en Amazon a través de este link:
VIDA DESPUÉS DE DUBÁI y seguir a su autora @Carmenlarecruiter en Instagram.

Foto de Viajes creado por freepik – www.freepik.es

La entrada La importancia del currículum para ser TCP se publicó primero en Diarioazafata.

Vacunación COVID-19 de Tripulantes de Cabina de Pasajeros

$
0
0

El pasado 25 de marzo la EASA publicó un boletín informativo en el que recomienda la vacunación prioritaria en la fase 3 de vacunación a todas las tripulaciones.

En España, desde la AETCP y en colaboración con la Sociedad Española de Medicina Aeroespacial (SEMAe), han remitido a Mº de Sanidad, Mº de Transportes-Movilidad y Agenda Urbana, a DG de Aviación Civil y Director de la Seguridad de AC y Protección al Usuario, la solicitud urgente del colectivo de Tripulantes de Cabina de Pasajeros en el grupo prioritario de vacunación. Como os contamos más adelante en este post que iremos actualizando, en otros países muchas tripulaciones están ya siendo vacunadas.

¿Por qué se debe considerar a los TCP colectivo prioritario en la vacunación?

A continuación recogemos las razones objetivas presentadas por la Asociación Española de TCPs:

Movilidad geográfica

El factor de movilidad geográfica es un claro factor de riesgo que expone a las tripulaciones de manera permanente al virus y a las cepas que se están detectando en otros países, lo que les convierte además en vectores potenciales de transmisión de la enfermedad.

Emergencias médicas

Como función principal de los TCP a bordo en material de seguridad y salvamento, se encuentra la interacción con los pasajeros ante indisposiciones de estos (en ocasiones siendo precisa la realización de RCP).

Interacción

La continua interacción de los TCP con los pasajeros es riesgo asociado a una posible transmisión de la enfermedad, incrementado en el momento de los servicios gastronómicos ofrecidos, durante los cuales los pasajeros (a veces más de 300) se quitan la mascarilla todos a la vez en periodos de tiempo que oscila entre los 30 minutos y las 2 horas (dependiendo del tipo de servicio y de vuelo), permaneciendo así los TCP junto a ellos sin poder mantener la distancia de seguridad.

Aerolíneas que ya han vacunado a sus trabajadores o que han colaborado en la vacunación

Emirates

La aerolínea con sede en Dubái ha sido la primera en poner en marcha un programa de vacunación para la COVID-19 dirigido a su plantilla de trabajadores de los UAE, en coordinación con la Autoridad Sanitaria de Dubái y el Ministerio de Salud y Prevención.

La campaña de vacunación comenzó en enero, dando prioridad a su personal de aviación de primera línea, incluyendo la tripulación de cabina y otros roles centrados en las operaciones. Para ello se hicieron uso de las vacunas Pfizer-BioNTech y Sinopharm, que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias de los Emiratos Árabes Unidos.

La vacunación del personal, entre los que se incluyeron tripulantes de cabina de pasajeros, se ha estado llevando a cabo en varios emplazamientos de la compañía en los EAU así como centros médicos y clínicas designadas por el gobierno. Durante 12 horas al día, los 7 días a la semana, se quiere asegurar así que el mayor número posible de trabajadores de la aviación esencial pueda recibir la vacuna.

El pasado 21 de febrero Emirates se convirtió en una de las primeras aerolíneas del mundo en operar un vuelo con equipos de primera línea vacunados que atendieron a los clientes en cada punto de contacto del viaje. Además, se estima que el próximo 10 de abril Emirates pueda operar el vuelo EK2021 (Dubái-Dubái) en el que toda su tripulación y pasajeros estén vacunados.

Según información facilitada por la aerolínea, a finales de febrero el 44% de los empleados de Emirates ya había sido vacunado con las dos dosis de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Sinopharm. Actualmente el 85% de sus TCP y pilotos ya han sido vacunados.

Etihad Airways

Esta aerolínea presume por ser la primera del mundo con todos sus pilotos y tripulación de cabina vacunados para ayudar a frenar la propagación del COVID-19.

En colaboración con las autoridades sanitarias, la aerolínea facilitó el acceso de su personal de primera línea a la vacunación garantizando además que el Etihad Airways Medical Center se convirtiera en una clínica de vacunación COVID-19 acreditada.

Singapore Airlines

El 11 de febrero, la aerolínea de Singapur operó su primer vuelo con todos sus tripulantes de cabina de pasajeros y pilotos vacunados. La aerolínea afirmó ese mismo mes que más del 90% de sus TCP y pilotos se habían inscrito para recibir la vacuna y alrededor del 85% de ellos habían recibido al menos la primera dosis, y muchos ya estaban comenzando a recibir la segunda dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.

Easyjet

A pesar de que esta aerolínea no ha ofrecido datos de si algunos de sus trabajadores han sido ya vacunados, en enero muchos de ellos fueron reclutados para formar parte del equipo de vacunadores y así apoyar el despliegue de vacunas en todo el Reino Unido.

La aerolínea escribió al primer ministro del Reino Unido en noviembre para ofrecer apoyo al gobierno y durante el mes de enero recibieron la formación necesaria para administrar la vacuna en los centros de vacunación del NHS en todo el Reino Unido.

La entrada Vacunación COVID-19 de Tripulantes de Cabina de Pasajeros se publicó primero en Diarioazafata.

Pasajeros al borde de un ataque de nervios

$
0
0

Medias de repuesto, chaleco reflectante, neceser, libro de anuncios al pasaje… Un TCP lleva de todo en su maleta, pero quizás uno de las cosas que más aparece y que casi nunca suele faltarnos son los bolígrafos. Da igual en que bolsillo metas la mano que siempre encontrarás uno. El que te regaló tu madre para que vayas a juego con el uniforme, el del hotel de Málaga, el que tuviste que pedir prestado porque ninguno de los tuyos tenía tinta o aquel par de bolis que te regaló tu aerolínea al comenzar a trabajar.

Hay tantos tipos de bolígrafos como artículos promocionales, pero existe un lugar donde se juntan todos los amantes de este tipo de productos, FITUR.

Agendas, calendarios, bolsas, mochilas, powerbanks o botellas son algunos de los artículos promocionales, como los que tiene Maxilia España que nos podemos encontrar en la Feria Internacional del Turismo, que este año tiene previsto llevarse a cabo del 19 al 23 de mayo en Madrid.

A pesar de la pandemia, los tiempos han cambiado y en los últimos años ya no era tan habitual ver en aquellos vuelos de Madrid en época de FITUR a pasajeros cargados con bolsas llenas de merchandising pero si que recuerdo especialmente uno de mis vuelos en mis inicios en la aviación en el que desapareció una bolsa de estos codiciados productos.

Era uno de los últimos vuelos del día y además era el último día destinado para profesionales en la feria. Mientras mi compañera recibía a los pasajeros yo me encargaba de acomodar a los pasajeros y agilizar el embarque lo máximo posible para no perder el slot pero, tras ayudar con algunos abrigos y bolsos pequeños vi venir a un grupo con varias bolsas entre las que destacaba una por compartir colores y logo del avión en el que iban a volar.

Aunque estos aviones no destacaban precisamente por ofrecer mucho espacio para guardas las pertenencias de los pasajeros pudimos encontrar espacio para todas las bolsas pero el problema vino al desembarcar… Cada pasajero comenzó a coger su bolsa pero llegó un momento que quedaron dos pasajeros y ninguna bolsa por recoger. Ahí se desató el caos.

  • Señorita, faltan nuestras bolsas.
  • ¿Disculpen de que bolsas hablan?
  • Si, aquellas naranjas, rojas y amarillas que hemos traído y nos has colocado por todo el avión porque no había espacio sobre nuestros asientos.
  • Un momento, vamos a mirar por si han podido desplazarse…

En ese momento me temí lo peor, uno de los bienes más preciados por aquellos pasajeros había desaparecido. Quizás podía haberlas cogido algún compañero de su grupo u otro pasajero que se pensó que era un souvenir como lo son a veces los chalecos salvavidas…

  • Perdonen pero no hemos encontrado ninguna bolsa de esas características, ¿está seguro que no lo haya podido guardar todo en su maleta de mano que le han retirado los compañeros a pie de avión?
  • Si si, estoy seguro. ¿Cómo iba a guardar la taza, el polo, la alfombrilla del ratón, los posavasos, el abanico…?
  • Lo lamento pero a bordo no ha quedado ninguna bolsa…
  • ¡Pues quienes lo van a lamentar son ustedes!, ¡del avión no me bajo hasta que no aparezca mi bolsa así que ya pueden buscar por donde sea!

Había sido un día largo y lo que menos nos apetecía era esperar a que la Guardia Civil viniera a resolver este caso. Por suerte, siempre teníamos alguna compañera que aprovechaba que algún amigo TCP trabajaba en el stand de la compañía aérea en la que estuviera volando y nos traía todo tipo de cosas que las aerolíneas daban en sus stands, y es que no hay nada mejor para nosotros y también muchos pasajeros que pasearte con un lanyard colgado a tu cuello con el logo de una de las mejores aerolíneas o tomarte el primer café del día en esa taza que tanto te gusta y tan buenos recuerdos te trae de tu último viaje en avión, así que muy a nuestro pesar mi compañera y yo abrimos nuestros bolsos y comenzamos a hacer un recopilatorio de aquellos regalos publicitarios que nos había traído nuestra compañera para ver si así lográbamos que los dos pasajeros abandonaran el avión.

  • Perdonen, hemos vuelto a mirar y sus bolsas no aparecen… Si que les podemos ofrecer esta bolsa con dos maquetas del avión, nuestra revista, bolígrafos, mantas, almohadas…

No sabemos si fue aquella manta tan grande y suave o la mochila para niños llena de pasatiempos que sin decirnos nada más lo cogieron y abandonaron el avión como si nada hubiera pasado. Lo que si tuvimos claro es que aquella vez les importó más aquellos regalos promocionales que hubieran sido multados por no querer abandonar el avión.

La entrada Pasajeros al borde de un ataque de nervios se publicó primero en Diarioazafata.

Abril 2021. Convocatorias y entrevistas TCP

$
0
0

Buzz

Requisitos:

  • Edad mínima 18 años.
  • Experiencia en atención y trato con la gente.
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  • Estatura: entre 1,57m y 1,88m.
  • Peso acorde con la estatura.
  • Nadar 25 metros.
  • Visión normal (se aceptan lentillas).
  • Saber nadar.
  • Pasaporte europeo válido.
  • Inglés fluido, tanto escrito como hablado.

BUZZ – Cabin Crew Positions in Hungary, Poland, Czech Republic, Lithuania and Slovakia

TUI

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es tui-logo.png
Requisitos:
  • Edad mínima 18 años.
  • High school diploma.
  • Idiomas: holandés, francés e inglés.
  • Permiso de conducir (B).
  • Training de 6 a 8 semanas en Zaventem.
  • Dispuesto a vacunarse contra la fiebre amarilla.
  • Capaz de nadar 25m.
  • Sin antecedentes penales.
  • Sin piercings o tatuajes visibles.

Aplica para TUI CABIN CREW – BELGIUM. Bases en: Zaventem, Ostend y Charleroi.

Ryanair

Requisitos:

  • Edad mínima 18 años.
  • Experiencia en atención y trato con la gente.
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  • Estatura: entre 1,57m y 1,88m.
  • Peso acorde con la estatura.
  • Nadar 25 metros.
  • Visión normal (se aceptan lentillas).
  • Saber nadar.
  • Pasaporte europeo válido.
  • Inglés fluido, tanto escrito como hablado.
  • Buen carácter y capacidad para tratar con pasajeros en situaciones diversas.

Cabin Crew Positions:

UK Cabin Crew Applications – Access to Pre-settled/Settled Required

UK Summer Job – Cabin Crew Applications – Access to Pre-settled/Settled Required

Volaris

volaris logo

Requisitos

  • Escolaridad: Bachillerato concluido
  • Experiencia: Servicio al cliente
  • Nivel de inglés: intermedio, conversacional
  • Indispensable contar con documentos vigentes: Licencia de Sobrecargo, Aptitud Psicofísica, Pasaporte y Visa americana, clase turista (deseable)
  • Disponibilidad de horarios (rolar turnos)
  • Disponibilidad de cambio de residencia


Consulta más información y aplica aquí.

Norse Atlantic Airways

  • Flota: Boeing 787.
  • Nueva aerolínea:inicio de operaciones previsto en otoño de 2021.
  • Se valora experiencia previa en largo radio.


Consulta más información y aplica aquí.

La entrada Abril 2021. Convocatorias y entrevistas TCP se publicó primero en Diarioazafata.

¿Cómo es una clase real de un curso homologado de TCP? Así es una clase de la EAC.

$
0
0

Cuando te planteas hacer el curso de TCP es porque generalmente tienes clara cuál es tu vocación. Lo cierto es que hoy en día pocas personas creen que ser tripulante de cabina, aeromoza o sobrecargo de vuelo es una profesión para ganar dinero y tener estabilidad profesional. Os lo repetimos constantemente: ser TCP es algo más que eso, es una forma de vida, una profesión vocacional en la que el contacto diario con tus compañeros y con los pasajeros es fundamental para que todo fluya.
La formación de TCP no es complicada pero sí es muy específica y técnica, por lo que muchos de vosotros nos preguntáis habitualmente cómo es una clase real de un curso de TCP homologado. Pues aquí la tenéis ¿qué no íbamos a conseguir nosotros para vosotros?

Esto es una clase real de un curso de TCP homologado en la EAC Escuela de Azafatas de Canarias

La Escuela de Azafatas de Canarias EAC es una de las cuatro escuelas españolas que forman parte de nuestro Programa Formativo de Calidad y Excelencia para TCP Diarioazafata Selection. Si trabajamos con ellos no es porque haya simplemente un contrato de colaboración de por medio, sino porque hemos apostado fielmente por promocionar formación de calidad para TCP. Y así es la EAC, una escuela líder en excelencia formativa en las Islas Canarias, ubicada en La Orotava (Tenerife) con la que mantenemos un trato excepcional y que siempre están dispuestos a ayudar a sus alumnos y a nuestro seguidores.

Jaime Ansorena: director, piloto y profesor de la EAC

Cuando propusimos a Jaime y Cristina, directores de la Escuela de Azafatas de Canarias que mostraran al mundo (¡Hola Diarioazafateros de Latinoamérica, Europa, Asia y USA que nos seguís!) no dudaron en permitir la grabación de una clase real del curso de TCP con sus alumnos mientras Jaime impartía la asignatura de Conocimientos Técnicos Generales de Aviación.

Durante esta clase Jaime explica a sus alumnos conceptos sobre aviación. Lo primero que hace es hacerles una pregunta básica: ¿Por qué vuelan los aviones? Os dejamos con el vídeo y la explicación del profesor para luego seguir comentando la clase.

Clase Real de Conocimientos Técnicos Generales de Aviación.

Efectivamente un avión vuela porque tiene alas. Así de sencillo.
¿Y cómo es el ala de un avión? Jaime explica a las TCP cómo es la curvatura de una plano para que favorezca la sustentación y cuáles son las partes del ala: borde de ataque por donde entra el aire, borde de salida por donde sale, extrados la parte superior e intrados la parte inferior. Tenéis esta explicación en el minuto 04:20 del vídeo.

Cuando el avión alcanza una velocidad determinada en la pista de despegue y los pilotos maniobran, el avión despega y se eleva. Asimismo, la velocidad sigue siendo necesario para que el avión se sustente en el aire.
Entonces ¿cuáles son las tres cosas que necesitamos para que un avión vuele?

  • Curvatura del ala/perfil
  • Velocidad
  • Ángulo de ataque

Y ahora te estarás preguntando. ¿Qué es el ángulo de ataque? Pues es el ángulo que se forma con la línea (cuerda) que va desde el borde de ataque al de salida y la corriente de aire. Jaime os lo explica en el minuto 15:00. ¡Pregunta de examen, chicos!

¿Quieres continuar aprendiendo en un curso homologado de TCP?

Este video te ha acercado un poquito más a una clase real del curso homologado de TCP. ¿Crees que estás preparado para seguir recibiendo formación? Recuerda que siempre puedes preguntarnos cuando te quedes dudas sobre las escuelas de TCP en España, Argentina, Colombia, Venezuela, México, Usa y en cualquier parte del mundo. Llevamos casi 11 años guiando a futuros TCP para encontrar la mejor formación en escuelas de aviación y compañías aéreas. Si estás en España y quieres ser TCP, te invitamos a que estudies con atención nuestro Programa Formativo de Calidad Diarioazafata Selection. Si estás en otro país pregúntanos y te informaremos.

¿Cómo pido información a la Escuela de azafatas de Canarias? ¿Dónde me matriculo?

Tienes información y formulario de contacto de las cuatro escuelas en nuestra sección “Cursos azafata de vuelo” y aquí puedes consultar toda la información de la EAC Escuela de Azafatas de Canarias.

¿Te vienes a la EAC?

La entrada ¿Cómo es una clase real de un curso homologado de TCP? Así es una clase de la EAC. se publicó primero en Diarioazafata.


Hay una carta para ti: sobres que nunca esperas

$
0
0

Los TCP llevamos un ritmo de vida que, a veces, llega un momento que pierdes la noción del tiempo. Ya no recuerdas cuantos días llevas fuera de casa pero cuando llegas y abres el buzón eres consciente de ello.

Facturas, facturas, publicidad e incluso alguna postal de aquel compañero que está volando al otro lado del mundo. A veces llega uno tan cansado que una vez subes todo a casa te cuesta diferenciar que carta lleva una factura, cual unos descuentos de tu supermercado… Al final, todas las cartas son iguales. Un sobre blanco alargado, con tu nombre y el logo de la empresa y a veces incluso ni eso. Menos mal que hay que tantos tipos de sobres como de colores, ¡aún recuerdo todo el tiempo que pasé buscando uno para mi boda!

Aunque hoy en día muchas empresas han dejado de usar tanto papel y procuran que tu mismo te descargues todo a través de sus aplicaciones o web, hay otras que aún siguen enviándote todo por correo postal y apuestan por formatos diferentes para llamar tu atención como los que encontramos en Paisdelossobres.es.

Hace ya un tiempo que no vuelo, pero eso no quiere decir que cuando llega una fecha señalada como es el aniversario de Diarioazafata no reciba una felicitación por parte de algunas de las aerolíneas con las que colaboramos o que me envíen por segunda vez este año una nueva tarjeta con la que acumulo puntos y que ya he vuelto a perder, pero el susto que me llevé el otro día no tiene precio…

A veces, con las prisas, nuestro cartero confunde el buzón de mi vecina con el mío así que nos trae ella misma las cartas que la llegan por equivocación. Como cada vez que nos vemos, ambas nos ponemos la mascarilla y mantenemos la distancia de seguridad. Esta vez vi que me traía un sobre un poco especial, no era el típico de color blanco sino rojo, y es que todos asociamos irremediablemente ese color con algo malo. Una multa, un aviso de la comunidad de vecinos…

La conversación se estaba alargando, o eso me lo parecía a mí, y los nervios por saber de donde procedía la carta y cuál era su contenido me estaba poniendo bastante nerviosa.

“Me voy ya que se me hace tarde, toma esto es para ti que casi se me olvidaba. No se que será con ese color tan llamativo”, me dijo mi vecina.

Por fin cerré la puerta, comprobé que realmente en la carta ponía mi nombre y la abrí.

“Estimada Lucía, nos complace enviarte tu nueva tarjeta…”. Sí, era la tarjeta de puntos que había perdido y nuevamente me volvían a enviar. Nunca había recibido un sobre así de una compañía aérea, tan vistoso y llamativo con los colores corporativos.

Y es que a veces importa mucho más el continente que el contenido y sobres como el que recibí te hacen guardarlo para poder reutilizarlos o volver a recordar aquella época en la que las cartas formaban parte de nuestras vidas.

La entrada Hay una carta para ti: sobres que nunca esperas se publicó primero en Diarioazafata.

El coronavirus y la aviación ¿Es buen momento para ser TCP?

$
0
0

¿Es buen momento para estudiar hostelería y restauración? ¿Y para estudiar Turismo? ¿Es buen momento para abrir un restaurante o una boutique?
Entonces… ¿será buen momento para ser TCP con la pandemia del coronavirus? ¿Hay un buen momento y un mal momento para hacer las cosas?

El momento perfecto no existe

Nadie duda que la aviación en general no pasa por un buen momento ni que hay miles de compañeros TCP que están en casa viendo cómo pasan los meses entre ERTE y ERTE deseando recibir una llamada o ver una línea en su programación. Sabemos que la desesperación está presente en el día a día de todos ellos y lo que más deseamos es que los vuelos se vayan retomando poco a poco y que todas las tripulaciones de cabina vuelvan a subirse a un avión.
También soy consciente de que después de este artículo muchos de los que estáis en casa sin volar me diréis: “Pero Lucía ¿cómo puedes decirles que mantengan la ilusión si todos nosotros estamos sin volar? No van a seleccionarles a ellos sin darnos trabajo a nosotros ¡es injusto!”

“Cuando todo parezca imposible, recuerda que los aviones no despegan a favor del viento si no en su contra”

Y sí, efectivamente sería injusto. Pero parad un segundo y pensad: ¿han dejado de querer ser arquitectos todos aquellos que acabaron su carrera hace un año? ¿Se han borrado de un plumazo las ansias de aquellos estudiantes que tienen que elegir carrera? ¿Los que soñaban con estudiar Turismo o trabajar en un hotel han renunciado a ello? No. La respuesta es no. Cuando quieres hacer algo lucha por conseguirlo aunque todo parezca estar en tu contra ahora mismo. Ninguna frase más acertada ahora que la de “Cuando todo parezca imposible, recuerda que los aviones no despegan a favor del viento si no en su contra”

Miles de TCP sentados en sus casas como hay miles de camareros esperando volver a ser contratados. Miles de personas en todo el mundo que dejaron de trabajar en ese hotel como recepcionistas, camareros de piso, técnicos de mantenimiento… miles de cocineros, trabajadores del sector del automóvil, administrativos. ¿Y creéis que aquellos que quieren ser recepcionistas de un hotel o agentes de handling en el aeropuerto tienen que renunciar a su sueño porque hay miles de personas de su gremio sin trabajo? ¿Habrá gente que piense que no vale la pena estudiar inglés para futuras oportunidades o que no es buen momento para ser abrir una tienda o para ser actriz? El bueno momento para ser TCP tampoco existe porque solo depende de lo que tú quieras hacer.

¿Voy a tener trabajo como TCP si seguimos con la pandemia del COVID?

No tenemos una bola mágica para predecir el futuro. Lo que sí podemos decirte es que ya hay muchos TCP en todo el mundo que están ene ERTE o en reducción y que probablemente les llamen antes que a ti ahora que empezamos a ver una ligera mejora en la aviación comercial.
¿Quiere esto decir que no habrá hueco para ti? Bueno, obviamente no quiere decir eso. De hecho hay compañías aéreas que aún teniendo a sus tripulaciones sin volar por el COVID, han seguido publicando convocatorias y haciendo selección de nuevos TCP. ¿Quieres ser Tripulante de Cabina de Pasajeros? Ve a por ello.

Nuria Mesa, becada en 2020 por la EAC con nuestro Programa de Becas Diarioazafata ya es TCP en Binter.

Es más, os contamos que Nuria Mesa, una de nuestras seguidora becadas por la Escuela de Azafatas de Canarias durante el 2020, ha entrado en Binter la pasada semana. ¿Es buen momento para ser TCP? Preguntádselo a ella que lo dio todo en el curso de TCP y no renunció a su sueño.

“En mi opinión siempre es buen momento para cumplir nuestros sueños. La situación actual no es la más fácil ni la ideal. Está claro que este virus nos ha dejado huella: nos ha limitado pero no tanto como la gente podría pensar. Ha habido una gran pausa, pero no ha frenado el hecho de poder adquirir nuevos conocimientos, o reciclarse, como es el caso de muchas personas y hasta incluso plantearse si ese era el camino que le aportaría felicidad a sus vidas .

Es más, me atrevo a decir que este ha sido un gran periodo para la formación. Y es algo difícil de creer como es en mi caso, que no ha pasado un año desde que me concedieron la beca, ya he finalizado mi curso de TCP y además otro curso relacionado. Me he puesto con los idiomas y además he sido seleccionada para trabajar en la compañía Binter.”

Nuria Mesa – TCP Binter

La EAC es una de nuestras cuatro escuelas de referencia, perteneciente al Programa Formativo de Excelencia y Calidad para TCP “Diarioazafata Selection” y ha seguido formando TCP en Canarias. Cristina, su directora, nos comenta que recientemente han entrado 6 alumnos de su escuela en Binter, 3 están acabando el curso con Ryanair y otra alumna ya es TCP de Galistair. Todos ellos han hecho el curso durante la pandemia y están ya volando.

Cuando una persona tiene ilusión, motivación, ganas y le pone mucho esfuerzo y empeño, no hay pandemia que se le resista!
Con esto quiero animar a todas aquellas personas que tengan esa duda de ¿Es buen momento?, ¿Habrá movimiento para conseguir trabajo? ¿Podré realizar los estudios que deseo con normalidad? Y miles de preguntas más, que lo hagan. Que siempre es buen momento cuando se tiene ganas y que a día de hoy disponemos de grandes facilidades como las tecnologías.


¿Es buen momento para formarse como TCP en plena pandemia de COVID? ¿Me presento a una convocatoria?

Ya hemos tratado en varias ocasiones el tema de la formación de tripulantes de cabina de pasajeros y de los cursos de TCP. Sabéis que las cosas han cambiado bastante en los últimos años y que la mayor parte de las compañías aéreas os piden estar en posesión del certificado de TCP. Si quieres saber más sobre esto, consulta nuestro artículo “Todo lo que tienes que saber para ser azafata de vuelo o TCP” y revisa los requisitos para ser TCP en España, Colombia, Argentina, México y otros países y las Compañías Aéreas que piden y que no piden el certificado.

¿Las escuelas de TCP siguen bien los protocolos anticovid?

Dicho esto y si has tomado la decisión de formarte como TCP en una escuela, nuestra recomendación es que elijas bien la escuela. Obviamente nosotros te vamos a recomendar nuestras escuelas de referencia en España ya que no sólo dependen de un acuerdo comercial si no de la exhaustiva selección que hemos realizado analizando parámetros de calidad y excelencia formativa. Es preferible que tengas que salir unas semanas de tu provincia o de tu ciudad y que la formación que hagas sea directa, clara y de calidad. Todas nuestras escuelas del Programa Formativo para TCP Diarioazafata Selection, cuentan con programa de alojamiento. Y sí, las cuatro escuelas españolas siguen a la perfección los protocolos de COVID… es otro de los parámetros que hemos valorado junto a la calidad, transparencia, tasa de aprobados e insercción laboral , precio y trato a los alumnos.

Huye de escuelas que te prometen trabajo al acabar el curso, que te aseguran bolsa de empleo o que te adornan el curso con mil tonterías. Esas escuelas que te dicen que tienen contactos con aerolíneas, que te ofrecen cursos complementarios que no se valoran y que duplican el coste de un curso de TCP. Y sobre todo huye de cualquier escuela que se salte os protocolos anticovid o esté en el límite de seguirlos.

Si tienes dudas y no puedes estudiar en una de las escuelas que te recomendamos, pregúntanos antes de matricularte en la primera que tengas a mano o que te venda el oro y el moro. Para esto estamos: no sólo para deciros si es buen momento para ser TCP, también para guiaros por todo el proceso formativo, la búsqueda de empleo y vuestra experiencia laboral. Por algo llevamos siendo la web re referencia para TCP en habla hispana desde 2010.

Me quiero presentar a las convocatorias de TCP

Si quieres acudir a las convocatorias de empleo para TCP prepara tu CV y permanece atento a nuestras publicaciones. Todos los meses publicamos las convocatorias de trabajo de TCP en varios países del mundo y además vamos actualizándolas a medida que las compañías aéreas y los departamentos de RRHH nos pasan las fechas de las convocatorias.

Echa un vistazo a las convocatorias de TCP que se han publicado este mes si todavía no lo has hecho. ¡Ánimo y a por todas! Estamos seguros de que más pronto que tarde os veremos subidos a un avión.

La entrada El coronavirus y la aviación ¿Es buen momento para ser TCP? se publicó primero en Diarioazafata.

Ciberseguridad en los aeropuertos

$
0
0

En los últimos días hemos recibido bastantes mails en los que nos preguntáis si en los aeropuertos se han implementado nuevas medidas de seguridad con respecto a la situación sanitaria que estamos viviendo.

Lo cierto es que muchos aeropuertos han buscado la manera de agilizar el proceso de facturación y embarque, instalando equipos que ayudan a la identificación de los pasajeros.
Es el caso del aeropuerto de Filadelfia, que en las últimas semanas ha iniciado el Programa de Reconocimiento Facial para minimizar el contacto y garantizar la seguridad.
Son muchos los aeropuertos que han dedicado buena parte de su presupuesto a las nuevas tecnologías para que volvamos a viajar con la mayor seguridad posible: biometría, reconocimiento facial e incluso robots que garantizan la distancia de seguridad entre personas y el mínimo contacto.

Pero ¿y qué hay de seguro en esa ciberseguridad? ¿Cuáles son las medidas que se toman para que nadie acceda a esos equipos y provoque, por ejemplo, un ciberataque? Pues para ello existen empresas como Voiped Telecom que desarrollan y ofrecen a las empresas en España un amplio perfil de soluciones de telecomunicaciones: Voz, Internet y datos de alta calidad. En este caso, Voiped es la puerta de entrada a un ecosistema abierto de Tecnologías de información y comunicación (TIC) que promueven la adaptación, eficiencia y crecimiento en las empresa de distintos sectores como sanidad, comercio minorista o retail,
servicios financieros, transporte, automoción o servicios públicos.

Para que un aeropuerto o cualquier empresa implemente con seguridad estos sistemas informáticos o cualquier elemento de ciberseguridad, antes tiene que pasar por una consultoría IT que audite y evalúe en profundidad cada uno de esos elementos. Con el informe emitido se trabaja para implementar o mejorar los sistemas informáticos para que la actividad sea segura.

¿Qué ciberataques puede sufrir un aeropuerto?

  • Uno de los últimos ataques se produjo el pasado mes de febrero y fue sobre el servidor principal de Sita Pss (Sociedad Internacional de Telecomunicaciones Aeronáuticas) que expuso información de algunos pasajeros de las aerolíneas
    Cathay Pacific, Lufthansa, Singapore Airlines o Finnair entre otras.
  • Ciberataque en el aeropuerto de Bristol. Desconexión de todas las pantallas informativas de los vuelos. Tuvieron que recurrir a la megafonía y pizarras para que los pasajeros pudieran llegar a sus puertas de embarque.
  • Ataque en el aeropuerto de Saarbrücken. Vulneró bases de datos y la aplicación web, exponiendo información protegida en la Dark Web.

La Guía sobre seguridad aeroportuaria de ENISA

Hace unos años ENISA (Agencia Europea para la Seguridad de las Redes y la Información)
publicó una guía sobre la ciberseguridad en los aeropuertos.
En ella se recogen ocho recomendaciones para que los responsables de las instalaciones
mejoren la resiliencia de los aeropuertos y garanticen las buenas prácticas en todas las
etapas del ciclo de la vida de las operaciones de seguridad. Estas prácticas tienen que
garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones.
Aquí os dejamos el PDF con la guía de ENISA para que comprendáis la importancia de la
seguridad y la ciberseguridad en los aeropuertos.

La entrada Ciberseguridad en los aeropuertos se publicó primero en Diarioazafata.

Entrevista a Alejandro, TCP español de QantasLink en Australia.

$
0
0

Justo ayer publicábamos la convocatoria de TCP de QantasLink para Australia y Nueva Zelanda y os comentábamos que tenemos muchos seguidores allí. Alejandro es uno de esos Diarioazafateros que lleva años siguiendo nuestras publicaciones y gracias a él vamos a conocer de primera mano cómo se llega a ser TCP de QantasLink en Australia.

Desde aquí queremos agradecer a Alejandro que nos cuente su experiencia y cómo ha sido el proceso para llegar a ser Tripulante de Cabina de Pasajeros en uno de los países más alucinantes del mundo. Os dejamos con él.

De TCP de Vueling a mochilero en Australia

¡Hola a todos! Mi nombre es Alejandro y soy de Madrid.
Decidí dejar mi trabajo con Vueling en 2018 después de haber trabajado para ellos dos años para embarcarme en una aventura por Australia. Fue una de mis sobrecargos quien me dio esta idea y estaré eternamente agradecido. Mi experiencia en Vueling fue fantástica y siempre estaré orgulloso de mis comienzos, aprendí muchísimo e hice grandes amigos.

Estuve de mochilero por Australia 9 meses y en mi visita a Tasmania (un precioso estado insular al sur del continente) fue donde conocí a mi actual pareja. ¿Cómo acabé living in the land down under de forma permanente? El destino y una pandemia que nos cambió a todos la vida.

Después de estar un largo tiempo viajando por Oceanía y Asia decidí volver a España a finales de 2019 y comencé de nuevo la búsqueda de un trabajo como TCP (¡lo echaba tanto de menos!), esta vez quería probar a trabajar en una aerolínea internacional.

Cómo el COVID19 me dejó sin Aer Lingus pero me convirtió en TCP de QantasLink

En enero de 2020 Aer Lingus me contrató para empezar el training en Dublín. El curso empezaba en mayo así que decidí volver a Australia en febrero para hacer otro gran viaje por el país con mi pareja en furgoneta. Lo que no sabíamos es que a mediados de marzo nuestras vidas cambiarían por completo.

Estábamos en Australia Occidental cuando todo empezó a cambiar, haciendo esnórquel, nadando con tortugas, disfrutando de nuestro once in a lifetime road trip, aislados y desconectados por completo del mundo.

Australia fue uno de los primeros países (y uno de los más estrictos) que cerró sus fronteras internacionales e incluso entre estados dentro del país (y regiones dentro del mismo estado) por primera vez en 100 años. Impuso cuarentenas bastante costosas para los propios ciudadanos y residentes que decidieran volver a su país y les prohibió abandonarlo.

Cancelación del training de Aer Lingus y Qatar Airways

Un 14 de marzo de 2020 me llegó un email de Aer Lingus informándome de que mi training había sido cancelado. Había compañeros que ya tenían piso alquilado en Dublín y algunos ya habían comenzado su curso. Fue una noticia bastante decepcionante. También me encontraba en proceso para trabajar con Qatar Airways, donde había superado la entrevista final, pero me enviaron el mismo mail deseándome suerte en mi futuro. Era triste e impactante ver cómo el mundo se iba desmoronando y mis sueños se iban desvaneciendo poco a poco.

La fuerza del amor australiano

Tras tanta incertidumbre, mi pareja y yo entramos en un estado en el que no sabíamos qué rumbo tomar, sólo sabíamos que queríamos estar juntos. A pesar de que el gobierno australiano prácticamente nos invitaba a todos los turistas a abandonar el continente, no nos queríamos separar y decidimos aplicar a una visa que me permitiría obtener la residencia permanente en el país y poder trabajar legalmente.

Estuvimos viviendo en una pequeña ciudad costera de Australia Occidental (Geraldton) durante 6 meses, trabajando en todo tipo de sitios. ¡Nunca en mi vida había hecho trabajos tan diferentes en tan poco tiempo! Cuando los estados empezaron a abrir de nuevo sus fronteras dentro del país continuamos nuestro viaje en van por toda la costa oeste y el centro de Australia. Nos volvimos a sentir libres.
Decidimos acabar el viaje en Tasmania, sitio de donde es mi chico y comenzar de cero.

Así llegó mi gran oportunidad de ser TCP con QantasLink

Por cosas del destino, la aerolínea QantasLink tenía convocatoria de TCP abierta y estaba buscando en ese momento auxiliares de vuelo con base Hobart (capital de Tasmania) y mandé mi curriculum. No me podía creer que una aerolínea estuviera contratando nuevo personal con la que estaba cayendo en el mundo.

Conseguí superar todas las fases y la entrevista final e hice mi ground school en Brisbane. El curso duró 6 semanas y fue bastante duro, pero conseguí superarlo con éxito. Era una mezcla entre un curso inicial y uno de conversión, ya que había gente que no había volado antes, pero también compañeros que habían volado más de 20 años para compañías como Qantas International o Virgin, pero perdieron sus trabajos tras el parón de vuelos internacionales. Era el único no-australiano de la clase y todos se preguntaban qué hacia un español perdido en Australia trabajando para la aerolínea bandera del país (¡a veces yo también me lo pregunto, jaja!). Fueron un gran apoyo para mí y aprendí muchos de todos ellos.

Medidas estrictas pero efectivas

En Australia la pandemia realmente no ha cambiado nuestras vidas del modo en que lo ha hecho en el resto del planeta. Melbourne tuvo una de las cuarentenas más duras y largas pero a la vez con mejores resultados del mundo. Aquí en Tasmania nunca hemos tenido que llevar mascarillas (sólo son obligatorias en el avión y aeropuertos). El modo en que están gestionando esta pandemia está siendo estricto, pero efectivo, lo que ha permitido que la industria de la aviación dentro del país se esté recomponiendo rápidamente.

¿Cuál es el requisito indispensable para ser TCP en QantasLink?

Efectivamente, para trabajar en esta aerolínea hace falta tener un permiso para trabajar en el país, la residencia permanente o ser ciudadano y actualmente las fronteras internacionales siguen cerradas, lo que dificulta la entrada de extranjeros. Hace poco abrieron fronteras con Nueva Zelanda y se habla de que a partir de octubre se empiecen a abrir con otros países. Toca mantenernos optimistas y positivos en estos tiempos tan duros.

Con QantasLink hacemos vuelos domésticos en el Boeing 717 y tenemos bastantes pernoctas en ciudades como Sydney, Melbourne, Canberra o Brisbane entre otras. Mi base se encuentra en Hobart y es bastante pequeña, unos 30 cabin crew, por lo que somos una gran familia. Me resulta curioso volar frecuentemente con mis compañeros de curso, ya que cuando estuve en Vueling, mi base era Barcelona y éramos muchísimos TCP, por lo que era prácticamente imposible poder volar con la misma persona dos veces en un mismo mes.

Formándome como sobrecargo de Qantas

Actualmente me encuentro haciendo mi training de sobrecargo y estoy muy feliz con esta inmensa oportunidad que la vida me ha otorgado. ¡Acabar viviendo permanentemente en este país y encima haciendo el trabajo que más me gusta fue un plot twist que jamás imaginé! La vida de un inmigrante es un camino difícil y lleno de obstáculos al principio, pero es muy reconfortante cuando poco a poco vas alcanzando tus metas y te vas realizando como persona.

Una de las grandes cualidades que tenemos todos los TCP o gente que les atrae este trabajo tan especial es el modo en el que nos adaptamos a todo tipo de situaciones. Sabemos enfrentarnos al cambio y reinventarnos cuando se presentan tiempos difíciles.

Agradecimientos

Quiero mandar un grandísimo abrazo a mis compañeros de profesión: a todos aquellos que se encuentran sin volar, pero que lo harán pronto, a los que desgraciadamente perdieron sus empleos y tuvieron que tomar otro camino y a los que aún no hayan volado pero estén en proceso de encontrar trabajo en esta maravillosa industria. Tenemos que mantenernos optimistas, aunque sea difícil y nunca parar de perseguir nuestros sueños. Estoy seguro de que cuando todo esto acabe va a haber un boom en la aviación, la gente volverá a volar! Aquí en Australia los vuelos cada vez van más llenos y se empieza a ver la luz al final del tunel.

Muchísimas gracias Lucía por esta página que tanto me ha ayudado a encontrar nuevas convocatorias cada mes, a la escuela que me formó en Madrid, a Vueling y QantasLink por la gran oportunidad de ser parte de su equipo y a todos mis compis de profesión que son maravillosos y he aprendido tanto de ellos. Sólo tengo palabras de agradecimiento.

Volveremos a volar ❤


Gracias a ti, querido Alejandro, por contar tu magnífica experiencia y compartir con nosotros cómo se llega a ser TCP de QantasLink. Ojalá muchos más TCP como tú, profesionales en su trabajo y grandes como personas. Que la vida te siga dando buenísimos momentos, que el amor perdure para siempre y que sigas volando así de alto. ¡Felices vuelos a todos!

La entrada Entrevista a Alejandro, TCP español de QantasLink en Australia. se publicó primero en Diarioazafata.

Entrevistamos a Azafata Hipóxica

$
0
0

Andrea, más conocida como Azafata Hipóxica en sus redes sociales, es una TCP gallega que a través de su cuenta de Instagram nos acerca también a esta profesión pero desde un punto de vista diferente, el humor. Sus confesiones de altos vuelos han convertido su cuenta en un must que todo tripulante de cabina de pasajeros debe seguir pero, ¿quién se esconde detrás de la cuenta? ¡Hablamos con Andrea!

Esta profesión es una con las que muchos sueñan desde pequeños pero, ¿por qué decidiste ser TCP?

La verdad es que no era una profesión que tuviese en mente desde niña, como es el caso de algunos de mis compañeros. Con 18 años me matriculé en la universidad y tras finalizar la carrera y un máster en Barcelona, decidí probar suerte en aviación con 24 años. Vi una oferta de empleo en LinkedIn y mandé mi candidatura por probar, ya que me parecía un trabajo atractivo que me permitiría seguir viajando como hacía hasta ese momento y no tener una rutina demasiado establecida. 

Comenzaste a volar en el 2016 en una de las principales compañías aéreas de bajo coste en España. ¿Qué te llevó a aplicar para esta aerolínea?

Principalmente que cuando empecé a barajar la opción de empezar a volar, fue la primera aerolínea de la que encontré una oferta de empleo para tripulantes sin licencia.
En ese momento había volado bastante como pasajera con la aerolínea, me gustaba el tipo de comunicación que hacían y la imagen que proyectaban a los clientes. Además en los vuelos siempre me fijaba en los tripulantes que eran jóvenes y me parecía que tenían muy buen ambiente en el avión. Pensaba que podría encajar bien.

También influyó que por aquel entonces ya vivía en Barcelona y como me encanta la ciudad y el estilo de vida que ofrece, quería quedarme y poder mantenerme sin la ayuda económica de mis padres. La aerolínea para la que trabajo tiene varias bases nacionales y también en Francia e Italia, pero Barcelona es la principal. Con lo cual era muy probable que la base que me diesen en un principio fuera en la Ciudad Condal, y así fue.

Dos años después de comenzar en esta profesión decidiste crear Azafata hipóxica, ¿qué te llevó a ello?

Empecé con mi marca personal en redes sociales después de terminar el que fue mi último contrato eventual con la aerolínea, en el período en el que no estaba contratada, lo que nosotros llamamos “estar en bolsa”. Ya tenía la idea en mente desde hacía meses, pero no contaba con el tiempo para llevarla a cabo, así que cuando me vi más liberada, decidí ponerme a ello. Todo vino porque me di cuenta de que mi profesión suscitaba mucho interés y amigos y familiares me hacían muchas preguntas de lo que era mi día a día y el trabajo en el avión. Cosas que para mí eran ya habituales, a otra gente ajena al mundo de la aviación le resultaba muy interesante. También quería desmitificar un poco la profesión y contar la parte menos glamourosa de la vida de una tripulante de cabina, como los madrugones, el cansancio, los juanetes, los gases… lo que no veía reflejado en otras cuenta de aviación que yo seguía por aquel entonces.
Además en ese período me matriculé en un segundo máster de marketing digital y quise hacer de Azafata hipóxica como marca personal, el tema de mi TFM (trabajo final de máster). Me gusta mucho el diseño gráfico, escribir, la fotografía, el mundo de la creatividad y las redes sociales… así que creando contenido en redes vi una buena manera de seguir desarrollándome y de aunar lo que más me gusta -aviación y comunicación- en un mismo formato.

Como cualquier TCP, “disfrutas” de cada día en el que te toca madrugar, de perderte un cumpleaños… No podemos negar que esta profesión tiene sus cosas buenas pero también sus cosas malas. Para ti, ¿qué cosas odias y adoras de este trabajo?

Lo que más me gusta es la libertad de moverte por el mundo con tantas facilidades (pre-covid) y lo que menos, los horarios, aunque es amor-odio, porque por otro lado, no me gustaría tener una rutina establecida, y los horarios cambiantes es lo mejor para huir de ella. Creo que lo que peor llevo son los madrugones, soy una persona muy nocturna y tener que despertarme a las 4 de la mañana (con suerte) para volar lo llevo regular. 

La principal función que cumple un tripulante de cabina de pasajeros en cualquier compañía aérea es la misma pero seguro tienes en mente alguna aerolínea que te apasiona y con la que siempre has soñado. Si tuvieras la oportunidad de elegir cualquier compañía aérea para trabajar, ¿en cual trabajarías y por qué?

Pues creo que Iberia, fue la primera aerolínea en la que volé como pasajera y al final es la compañía de bandera de mi país, ya solo por eso es un icono. Es una empresa con muchos años de historia y que tiene buenas condiciones para sus trabajadores.

Muchos de nuestros seguidores desean formar parte de esta profesión nada más terminar sus estudios obligatorios pero recientemente vimos en una de tus stories de Instagram que tu también recomiendas tener unos estudios complementarios como un grado. ¿Crees que es importante contar con un “plan B”?

Importante no, para mí es fundamental. No necesariamente un grado universitario, que a día de hoy tampoco es un seguro de nada, pero un ciclo formativo o cursos de otras disciplinas. La vida da muchas vueltas, no hay más que ver la situación que estamos atravesando, y si no tienes un plan B, C, D, E o F por no haberte formado, quizás te quedes fuera del mercado laboral si te surge un imprevisto.
Para mí la formación es una constante, soy una persona ambiciosa en ese sentido, quiero seguir aprendiendo y especializándome todo lo que pueda a lo largo de mi vida. También es importante valorar que, si quieres ascender dentro de una aerolínea, a puestos internos por ejemplo, los requisitos formativos seguramente sean superiores a los que piden para el perfil de tripulante. Entonces si quieres ascender u optar a puestos de responsabilidad, seguramente necesites formación superior como una carrera universitaria. Si te conformas con tener simplemente los estudios obligatorios y más básicos, te quedarás lejos de conseguir esa mejora laboral y/o personal. En el mundo tan competitivo en el que vivimos donde la gente de mi generación (por ejemplo) está super formada y el que más o el que menos sabe dos idiomas, tiene una carrera, un máster y decenas de cursos de diferentes herramientas, si no sigues el ritmo, te quedarás fuera.

Hace ya un año la vida nos cambió por completo, ¿cómo recuerdas aquellos vuelos en pleno inicio de la pandemia?

Era una situación surrealista y muy chocante. Ver la terminal completamente vacía, todo cerrado y 4 vuelos durante todo el día en las pantallas, era el peor escenario que nunca habría imaginado. Los vuelos que siempre iban llenos, en ese momento iban con apenas 10 pasajeros, era triste ver cómo el ritmo y la vida frenética de vuelos y aeropuertos se paraba en seco.

Como todos sabemos el uso de la mascarilla es obligatorio tanto en el aeropuerto como en el avión. ¿Son ahora habituales los problemas a bordo relacionados con su uso?

Hecha la ley hecha la trampa. No ocurre en todos los vuelos, pero siempre hay algún pasajero que recurre a la picaresca y se pide un café (o cualquier otra cosa) y se cree que eso le da manga ancha para no ponerse la mascarilla en todo el vuelo. Y como es lógico los pasajeros que están alrededor se quejan y al final tenemos que ir por la cabina haciendo mucho hincapié en el uso de la mascarilla. 

Actualmente la aviación no atraviesa su mejor momento. Por suerte continuas volando aunque no tanto como te gustaría… ¿A qué dedicas ahora tu tiempo? ¿Has continuado formandote?

Pues estoy inmersa en mi trabajo final de máster, estoy también haciendo un curso de Google Ads e invierto mucho tiempo en crear todo tipo de contenido para los perfiles sociales de Azafata hipóxica.

 

Hace un par de meses lanzaste la “guía rápida para que despegue tu Instagram” con la que hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos. ¿A quién está dirigida y que podemos encontrar en ella?

Está dirigida a creadores de contenido, pymes y emprendedores que quieren dar un impulso a su cuenta de Instagram de una manera más profesional. También para todos aquellos interesados en saber cómo, cuándo y por qué creé Azafata hipóxica. Es un guía amena, escrita de tú a tú y llena de ejemplos reales para ayudar al lector a entender cómo funciona la plataforma, qué contenido premia y cómo deben comportarse en ella para crecer orgánicamente.

Puedes seguir a Azafata Hipóxica en Instagram, Twitter, Youtube.

La entrada Entrevistamos a Azafata Hipóxica se publicó primero en Diarioazafata.

Viewing all 738 articles
Browse latest View live